Demanda de miel se disparó desde que empezó la cuarentena

(Por LF) Los productores apícolas están convencidos de las propiedades curativas de la miel y de su capacidad para reforzar el sistema inmunológico. Y no son los únicos, porque el consumo de este producto se disparó en el país a raíz de la pandemia, según Carlos Escobar, jefe del departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganadería.

“Estamos teniendo un muy buen año apícola, con buena producción y un importante aumento de la demanda de miel a nivel país. Creemos esto se debe principalmente a que la misma está asociada al tratamiento de enfermedades respiratorias y, por ende, con la aparición del COVID-19, los consumidores se multiplicaron y las ventas aumentaron”, manifestó Escobar.

Comentó que de alguna manera, la pandemia favoreció a los productores, aunque también tuvieron que lidiar con aspectos negativos como el robo de colmenas que se produjo durante la primera fase de la cuarentena, pero en general el panorama es bastante positivo en cuanto a la producción y comercialización del producto.

“La miel se está vendiendo a un muy buen precio para los productores, G.20.000 el kilo en fincas y en anaqueles de ventas y en otros lugares está alcanzado los G.80.000. Por la ley de oferta y demanda generalmente el precio de la miel sube durante la temporada de frío y luego vuelve a disminuir un poco”, explicó.

En cuanto a los niveles de producción, señaló que se mantienen en 1.000 toneladas anuales con una demanda interna que también continúa siendo mayor, 3.000 toneladas. “Hicimos un recuento y en lo que va del año ya se colocaron 450 toneladas, un buen número, pero aún insuficiente para cubrir los requerimientos que tenemos”, afirmó.

“La semana pasada se estuvo entregando en el Chaco, específicamente en Boquerón, insumos y equipos para 250 nuevas familias que van a empezar a incursionar en el rubro, también se entregó en la ciudad de Natalio, departamento de Itapúa y en los próximos días se van a hacer más entregas en la zona del Pilcomayo, en General Bruguez y en otras partes del Bajo Chaco. Lo que estamos haciendo desde el Viceministerio es capacitar primero y luego entregamos los equipamientos para que puedan comenzar a producir”, destacó Escobar.

Indicó que actualmente alrededor de 15.000 familias distribuidas en los 17 departamentos del país se dedican a la cría y manejo racional de abejas. “Itapúa, Presidente Hayes y Ñeembucú eran hasta hace poco los departamentos de mayor producción pero con el programa de compras públicas y la inserción de la miel en la merienda escolar, Caaguazú emergió como el principal productor, así también, Misiones repuntó, luego de un largo retraso productivo. Además, hay otros departamentos que se reforzaron mucho, como Boquerón, que también está despertando, la gobernación está comprando miel para las escuelas y ya hay procesadoras en la zona, lo que ha ayudado a que se revitalice la economía regional y la gente apueste a la apicultura como un rubro de renta”, finalizó.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.