El 8º Congreso de la ARP se centrará en la ganadería del futuro (será del 11 al 15 de octubre)

(Por LF) La octava edición del Congreso Ganadero del Paraguay, organizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se llevará a cabo del 11 al 15 de octubre, bajo el lema “Construyendo las bases para la ganadería del futuro”. Desde el gremio anunciaron que durante el simposio se abordarán temas cruciales que competen al sector, así como también sobre nuevas tecnologías e innovaciones, y además, se presentarán casos de éxito. 


 

“Estamos preparando con mucho entusiasmo esta octava edición del congreso ganadero, que se realiza cada dos años y que, en esta oportunidad, se desarrollará durante cinco días, del 11 al 15 de octubre, bajo la modalidad de participación mixta (virtual y presencial). Vamos a estar tocando temas muy interesantes y novedosos de gran valor para los productores, por lo que auguramos que el evento será, al igual que las ediciones anteriores, todo un éxito,”, destacó el presidente de la ARP, Pedro Galli, durante el acto de lanzamiento. 

Por su parte, el ingeniero Rodolfo Grau, presidente de la Comisión Técnica de la ARP, comentó que en cada jornada se van a desarrollar ejes temáticos distintos a cargo de disertantes nacionales y que se presentarán, además, planes de negocios con un enfoque económico, ambiental y social, al igual que casos exitosos de empresas del rubro, con la finalidad de que pequeños y medianos productores, puedan replicarlos. 

Resaltó que se hicieron varios cambios para este congreso y que vuelve con aires renovados, por lo que esperan contar con una importante participación de ganaderos, técnicos y estudiantes.

Programación
El lunes 11 de octubre, el congreso comenzará con el tema “Ganado menor”, que incluirá disertaciones sobre modelos económicos, ejecución de un plan económico; y se presentará una experiencia de carne con marca en el rubro caprino y ovino. Al día siguiente, el martes 12, se hablará sobre  “Administración y Organización de Establecimientos Ganaderos”, con charlas sobre planes de negocios ambientales, formalización de empresas familiares y criterios de producción sostenible.

Posteriormente, el miércoles 13 de octubre, el tema principal será “Producción de Leche”, con puntos como planes de negocios y experiencias; genética aplicada a la producción de leche; y producción de queso de búfala.

Para el jueves 14 de octubre está previsto el tratamiento del ítem “Nutrición y Ambiental”, con temas como la suplementación durante el periodo crítico invernal, aspectos técnicos y económicos; estrés calórico en ganado bovino; y el secuestro de carbono y calidad de suelo en sistemas silvopastoriles de Paraguay.

Finalmente, el viernes 15, la convención cerrará con el punto “Reproducción y Sanidad Animal”, que estará enfocado en el mejoramiento de los índices reproductivos con el manejo del ternero; la importancia de la selección de toros y su impacto en el rodeo; y los estrógenos: una mirada sobre sus usos, efectos y las alternativas futuras en su sustitución.

El horario de las ponencias será de 18:00 a 21:00 y al congreso se podrá asistir tanto de forma presencial como virtual. Las personas que se inscriban contarán con una contraseña para que, en el caso de que no pueda participar de alguna de las charlas, puedan tener acceso en otro momento.

Los costos para participar del evento son de G. 600.000 para no socios, G. 300.000 para socios de la ARP, G. 200.000 para estudiantes y US$ 50 para extranjeros. Las inscripciones pueden realizarse en el correo congreso@arp.org.py o en el número (0986) 931-402. 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.