El 8º Congreso de la ARP se centrará en la ganadería del futuro (será del 11 al 15 de octubre)

(Por LF) La octava edición del Congreso Ganadero del Paraguay, organizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se llevará a cabo del 11 al 15 de octubre, bajo el lema “Construyendo las bases para la ganadería del futuro”. Desde el gremio anunciaron que durante el simposio se abordarán temas cruciales que competen al sector, así como también sobre nuevas tecnologías e innovaciones, y además, se presentarán casos de éxito. 


 

“Estamos preparando con mucho entusiasmo esta octava edición del congreso ganadero, que se realiza cada dos años y que, en esta oportunidad, se desarrollará durante cinco días, del 11 al 15 de octubre, bajo la modalidad de participación mixta (virtual y presencial). Vamos a estar tocando temas muy interesantes y novedosos de gran valor para los productores, por lo que auguramos que el evento será, al igual que las ediciones anteriores, todo un éxito,”, destacó el presidente de la ARP, Pedro Galli, durante el acto de lanzamiento. 

Por su parte, el ingeniero Rodolfo Grau, presidente de la Comisión Técnica de la ARP, comentó que en cada jornada se van a desarrollar ejes temáticos distintos a cargo de disertantes nacionales y que se presentarán, además, planes de negocios con un enfoque económico, ambiental y social, al igual que casos exitosos de empresas del rubro, con la finalidad de que pequeños y medianos productores, puedan replicarlos. 

Resaltó que se hicieron varios cambios para este congreso y que vuelve con aires renovados, por lo que esperan contar con una importante participación de ganaderos, técnicos y estudiantes.

Programación
El lunes 11 de octubre, el congreso comenzará con el tema “Ganado menor”, que incluirá disertaciones sobre modelos económicos, ejecución de un plan económico; y se presentará una experiencia de carne con marca en el rubro caprino y ovino. Al día siguiente, el martes 12, se hablará sobre  “Administración y Organización de Establecimientos Ganaderos”, con charlas sobre planes de negocios ambientales, formalización de empresas familiares y criterios de producción sostenible.

Posteriormente, el miércoles 13 de octubre, el tema principal será “Producción de Leche”, con puntos como planes de negocios y experiencias; genética aplicada a la producción de leche; y producción de queso de búfala.

Para el jueves 14 de octubre está previsto el tratamiento del ítem “Nutrición y Ambiental”, con temas como la suplementación durante el periodo crítico invernal, aspectos técnicos y económicos; estrés calórico en ganado bovino; y el secuestro de carbono y calidad de suelo en sistemas silvopastoriles de Paraguay.

Finalmente, el viernes 15, la convención cerrará con el punto “Reproducción y Sanidad Animal”, que estará enfocado en el mejoramiento de los índices reproductivos con el manejo del ternero; la importancia de la selección de toros y su impacto en el rodeo; y los estrógenos: una mirada sobre sus usos, efectos y las alternativas futuras en su sustitución.

El horario de las ponencias será de 18:00 a 21:00 y al congreso se podrá asistir tanto de forma presencial como virtual. Las personas que se inscriban contarán con una contraseña para que, en el caso de que no pueda participar de alguna de las charlas, puedan tener acceso en otro momento.

Los costos para participar del evento son de G. 600.000 para no socios, G. 300.000 para socios de la ARP, G. 200.000 para estudiantes y US$ 50 para extranjeros. Las inscripciones pueden realizarse en el correo congreso@arp.org.py o en el número (0986) 931-402. 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.