Fiesta en el ruedo: 1.794 ejemplares de seis especies y 28 razas presumirán su gran genética en la Expo Ganadera 2021

(Por LF) La muestra ganadera más importante del país, que en esta oportunidad se realizará de forma inédita en primavera, vuelve con todo su esplendor para poner en vidriera, una vez más, la mejor genética paraguaya. A pesar de la pandemia y la sequía, un total 1.794 animales de 28 razas de las especies bovina, ovina, equina, caprina, bubalina y cunícula, fueron inscriptos para participar de esta 75º Exposición Nacional de Ganadería, a desarrollarse del 16 a 26 de setiembre en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

La Comisión Central de Exposiciones a través de su presidente y coordinador general, José Costa Barriocanal, informó que serán parte de la expoferia, 1.794 ejemplares de calidad genética superior, que estarán participando en las competencias y los remates que se efectuarán en el transcurso de los 10 días que durará el evento.

“Nos llena de orgullo poder mostrar el material genético que traemos a las pistas, que no es precisamente para competir, sino para exponer el trabajo que venimos haciendo y que se pueda reproducir en los campos, para así, seguir mejorando esa hacienda que está llegando hoy a las mejores góndolas del mundo”, destacó.

Agregó que el nivel de los animales que serán presentados, no solo despierta orgullo en nuestro país sino que también, actualmente, provoca envidia en países de Sudamérica y el mundo. “Todo esto gracias a la inversión y el trabajo incesante que han venido realizando los productores, cabañeros y toda la gente que nos acompaña día a día en el campo. Es por ello, que estamos muy entusiasmados de poder volver nuevamente a exhibir lo mejor de nuestra producción”, resaltó el titular.

Detalló que serán 28 razas las que estarán participando de los juzgamientos en las cuatro pistas del Ruedo Central, las cuales serán evaluadas durante 6 días corridos, por expertos calificados. Entre las razas bovinas se encuentran Angus, Braford, Brahman, Brangus, Hereford, Limousin, Nelore, Polled Hereford, Santa Gertrudis, Senepol y Holando; entre las ovinas, Santa Inés, Texel, Hampshire Down, Dorper y W. Dorper: entre las equinas, Criolla, Cuarto de Milla, Paint, Árabe y Appaloosa; entre las caprinas, Boer, Saanen y Anglo Nubia; entre las cúnicolas, Neozelandés Blanco, Californiano y Leonardo de Borgoña; y finalmente la raza bubalina Mediterráneo.

Diversas actividades
Costa mencionó que además de las competencias y las 10 ferias de reproductores previstas, se llevarán a cabo también otras actividades como feria de empleos del sector rural, cursos y capacitaciones, charlas a cargo de renombrados disertantes, exposiciones de productores, emprendedores y artesanos, entre otras.

Así también, indicó que todas las juras y remates de la Expo Nacional de Ganadería 2021, que tendrá lugar en el campo de exposiciones “Don Juan Carlos Pereira” de la ARP, ubicado en Mariano Roque Alonso, serán transmitidas vía streaming por Copa TV.

Con respecto al acceso a la muestra, indicó que hasta el miércoles 22 de setiembre la entrada será gratuita y que a partir del día jueves 23, costará G. 10.000 para todas las edades. “Se van a respetar todos los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, como el uso de mascarillas y el lavado de manos. Esperamos contar con la presencia y el apoyo de todos”, concluyó Costa.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.