Fiestas con sabor a campo: Estas son las piezas cárnicas más demandadas a fin de año

(Por LF) Sin duda el sector pecuario es uno de los grandes protagonistas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, pues la variedad de carnes de diferentes especies disponibles en el mercado no escatiman en estas fechas. En esta nota te compartimos cuáles son los cortes clásicos más requeridos y también aquellos nuevos que cada vez se hacen más presentes en las cenas familiares.

Lomo vacuno

Y encabezando el listado se halla el lomo vacuno, conocido también como solomillo. Se trata de uno de los cortes predilectos de las familias paraguayas durante las fiestas. Proviene de la región dorsal del animal y es considerado un corte de categoría, es decir de las mejores partes del animal, por su terneza y exquisito sabor. Se lo puede cocinar de diferentes formas, al horno, fileteado, asado, a la cazuela, etcétera.

Peceto

El peceto es una parte muy valorada de la carne de vaca en la gastronomía. Este corte, que suele ser muy tierno y jugoso, se encuentra en la parte trasera de la res, justo debajo de la pata trasera. Después del lomo suele ser el más requerido. Esta carne es uniforme, compacta, se la utiliza siempre en las fiestas para preparar platos fríos como vitel toné, escabeche o acompañado de salsas.

Matambre

Ya sea solo o relleno, el matambre es otro infaltable en la mesa de Navidad y Año Nuevo. Se trata de una carne tierna e ideal para días cálidos, pues se come fría. Normalmente se saboriza y se rellena a gusto con anticipación.

Roast beef

La industria cárnica siempre está innovando y proponiendo más variedad de piezas para aprovechar y disfrutar, especialmente, en las fiestas decembrinas. Una de ellas es el roast beef, también conocido como asado de ternera, para el cual se utiliza cortes como ojo de bife, bife ancho o bife de chorizo, los cuales se asan al horno o a la parrilla hasta alcanzar cierto punto donde la carne queda tierna y jugosa.  Este plato se puede disfrutar tanto en versión fría como caliente.

Cerdo

Costilla, lomito, pernil y bondiola son los cortes de cerdo que más se suele consumir durante las fiestas; los mismos, al igual que opciones vacunas citadas anteriormente, suelen ser las escogidas para degustar en estas fechas tan esperadas, y tal es así que el consumo de este animal experimenta un notable aumento durante diciembre, especialmente en el interior del país.

Cordero

La carne del cordero también se está tornando habitual en muchas mesas navideñas, en especial en las zonas productoras de nuestro país. Si bien aún no se ha convertido en un plato que pueda considerarse tradicional, cada vez va sumando nuevos adeptos. Rack francés, T-Bone, pernil, paleta y costilla, son algunas de las opciones elegidas para las fiestas. 

Surubí y tilapia

Los pescados también son opciones muy elegidas durante la temporada navideña. Romanitas o bastoncitos de surubí, chupín de surubí, o surubí al horno suelen ser los más pedidos. Igualmente, el grille y las milanesas hechas a base de tilapia, están aumentando su popularidad y ganándose un lugar en las festividades de fin de año.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.