Fiestas con sabor a campo: Estas son las piezas cárnicas más demandadas a fin de año

(Por LF) Sin duda el sector pecuario es uno de los grandes protagonistas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, pues la variedad de carnes de diferentes especies disponibles en el mercado no escatiman en estas fechas. En esta nota te compartimos cuáles son los cortes clásicos más requeridos y también aquellos nuevos que cada vez se hacen más presentes en las cenas familiares.

Lomo vacuno

Y encabezando el listado se halla el lomo vacuno, conocido también como solomillo. Se trata de uno de los cortes predilectos de las familias paraguayas durante las fiestas. Proviene de la región dorsal del animal y es considerado un corte de categoría, es decir de las mejores partes del animal, por su terneza y exquisito sabor. Se lo puede cocinar de diferentes formas, al horno, fileteado, asado, a la cazuela, etcétera.

Peceto

El peceto es una parte muy valorada de la carne de vaca en la gastronomía. Este corte, que suele ser muy tierno y jugoso, se encuentra en la parte trasera de la res, justo debajo de la pata trasera. Después del lomo suele ser el más requerido. Esta carne es uniforme, compacta, se la utiliza siempre en las fiestas para preparar platos fríos como vitel toné, escabeche o acompañado de salsas.

Matambre

Ya sea solo o relleno, el matambre es otro infaltable en la mesa de Navidad y Año Nuevo. Se trata de una carne tierna e ideal para días cálidos, pues se come fría. Normalmente se saboriza y se rellena a gusto con anticipación.

Roast beef

La industria cárnica siempre está innovando y proponiendo más variedad de piezas para aprovechar y disfrutar, especialmente, en las fiestas decembrinas. Una de ellas es el roast beef, también conocido como asado de ternera, para el cual se utiliza cortes como ojo de bife, bife ancho o bife de chorizo, los cuales se asan al horno o a la parrilla hasta alcanzar cierto punto donde la carne queda tierna y jugosa.  Este plato se puede disfrutar tanto en versión fría como caliente.

Cerdo

Costilla, lomito, pernil y bondiola son los cortes de cerdo que más se suele consumir durante las fiestas; los mismos, al igual que opciones vacunas citadas anteriormente, suelen ser las escogidas para degustar en estas fechas tan esperadas, y tal es así que el consumo de este animal experimenta un notable aumento durante diciembre, especialmente en el interior del país.

Cordero

La carne del cordero también se está tornando habitual en muchas mesas navideñas, en especial en las zonas productoras de nuestro país. Si bien aún no se ha convertido en un plato que pueda considerarse tradicional, cada vez va sumando nuevos adeptos. Rack francés, T-Bone, pernil, paleta y costilla, son algunas de las opciones elegidas para las fiestas. 

Surubí y tilapia

Los pescados también son opciones muy elegidas durante la temporada navideña. Romanitas o bastoncitos de surubí, chupín de surubí, o surubí al horno suelen ser los más pedidos. Igualmente, el grille y las milanesas hechas a base de tilapia, están aumentando su popularidad y ganándose un lugar en las festividades de fin de año.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.