Frigo Nikkei crece en Paraguay con carne de alta calidad y producción sostenible

(Por SR) Desde su fundación en 2017, Frigo Nikkei, el frigorífico operado por la Cooperativa Yguazú Agrícola, ha consolidado su presencia en el mercado local con una propuesta innovadora en el sector cárnico. Con una capacidad de faena de 100 animales por día, la empresa se ha convertido en un actor destacado en la provisión de carne vacuna de alta calidad en Alto Paraná.

En una entrevista con InfoNegocios, Amosu Oyama, gerente del sector cárnico de la cooperativa, explicó el crecimiento sostenido del frigorífico y su apuesta por la comercialización de carnes envasadas al vacío, estrategia que iniciaron hace tres años. “Ofrecemos una amplia variedad de cortes, desde costilla y picaña hasta ojo de bife y bife de chorizo, garantizando calidad y frescura a nuestros clientes”, afirmó Oyama.

Si bien la operación de Frigo Nikkei está enfocada en el mercado local, sus productos llegan a distintas zonas del país. “Actualmente, vendemos principalmente en Alto Paraná, pero, gracias a la cadena Fortis, hemos ampliado nuestra distribución hasta Asunción, Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero y Villarrica”, detalló el gerente. A pesar de que aún no cuentan con permisos de exportación, la cooperativa evalúa oportunidades para expandir su alcance en el futuro.

El crecimiento de Frigo Nikkei responde a una demanda creciente de carne de alta calidad envasada al vacío, una tendencia que viene ganando popularidad por su capacidad de conservación y facilidad de distribución. Este modelo de comercialización ha permitido a la empresa diversificar su oferta y responder a las exigencias del consumidor moderno, que busca productos frescos, seguros y con garantía de origen.

Compromiso con la sostenibilidad

Uno de los pilares fundamentales de Frigo Nikkei es su compromiso con la producción sostenible. La cooperativa también trabaja en proyectos paralelos, como el cultivo de macadamia y la producción de compost a partir de los residuos del proceso cárnico. “Buscamos una producción que sea amigable con el ambiente, maximizando el aprovechamiento de los recursos”, comentó Oyama.

La implementación de prácticas sostenibles no solo mejora la eficiencia del frigorífico, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo ambientalmente responsable. La empresa ha invertido en procesos que reducen el desperdicio y promueven la economía circular, como el reciclaje de subproductos cárnicos para la elaboración de fertilizantes orgánicos. Estas iniciativas no solo benefician al medioambiente, sino que también agregan valor a la producción ganadera, fortaleciendo la imagen de la cooperativa ante los consumidores.

En su tercera participación en la feria Innovar, Frigo Nikkei apostó este año por una mayor visibilidad, obteniendo mejores resultados gracias a una ubicación estratégica y un stand mejor equipado. “Hemos recibido una gran afluencia de visitantes, lo que nos motiva a seguir apostando por la calidad y el crecimiento de nuestra marca”, destacó Oyama.

Ferias como Innovar representan una plataforma ideal para que la cooperativa pueda interactuar directamente con clientes potenciales, distribuidores y otros actores del sector cárnico. A través de degustaciones y exhibiciones de productos, Frigo Nikkei busca educar al consumidor sobre los beneficios de la carne envasada al vacío, además de fortalecer su presencia en el mercado nacional.

De cara al futuro, la cooperativa proyecta ampliar su capacidad de faena y explorar nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, trabaja en la obtención de certificaciones sanitarias que le permitan exportar sus productos y competir en mercados más exigentes. “Nuestro objetivo es posicionarnos como una marca de referencia en la industria cárnica paraguaya y, eventualmente, llevar nuestra carne de calidad a otros países”, enfatizó Oyama.

Finalmente, Oyama invitó a los interesados a visitar el stand de la Cooperativa Yguazú, donde pueden degustar carne envasada al vacío y productos de macadamia. La degustación de carne se realiza de 09:00 a 10:30 de la mañana, mientras que los productos de macadamia están disponibles durante todo el día.

Con una visión de crecimiento sostenible y una oferta de productos de calidad, Frigo Nikkei se posiciona en el mercado cárnico paraguayo, con miras a una futura expansión y consolidación en nuevos mercados. La apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la producción coloca a la cooperativa en un camino de crecimiento sólido, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores finales.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.