Ganadero ¿nace o se hace? (hay opciones académicas en Paraguay)

(Por LF) La mayoría de los que están involucrados en esta disciplina milenaria, nacieron con algún tipo de relación con el campo, pero también están aquellos que incursionaron en el rubro por vocación y decidieron formarse para trabajar en los diferentes sectores que atañen a la ganadería. Para ser un buen profesional es imprescindible capacitarse, el mundo está evolucionando y la forma de llevar el campo también. Desde InfoNegocios, te contamos cuáles son las ofertas académicas relacionadas al mundo ganadero en nuestro país.

La ganadería es la disciplina dedicada a la cría de ganado para su explotación o comercialización. Se trata de una actividad primaria que implica la domesticación de diferentes tipos de animales para el consumo de las personas, tanto para su alimentación como para su vestimenta, entre otras utilidades.

La pecuaria tiene un rol clave en la economía de Paraguay y de muchos países, así como también en la vida diaria de millones de personas, ya que de ella deriva una parte importante de la alimentación mundial y, además, representa una fuente ingresos para quienes la desarrollan. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “el ganado aporta un 40% del valor de la producción agrícola mundial y sostiene los medios de vida y la seguridad alimentaria de casi 1.300 millones de personas”.

En general, las personas se involucran en este sector productivo porque provienen de una familia vinculada al mismo o tras cursar carreras como agronomía, veterinaria o similares, o también incluso sin contar con una formación académica afín.

En cuanto a la salida laboral, quienes opten por esta profesión u otra relacionada al rubro, pueden encontrar trabajo en establecimientos ganaderos, consorcios agropecuarios, consultoras, rematadoras, laboratorios y frigoríficos, así también pueden asesorar a organizaciones públicas o privadas. Además, pueden contribuir a su desarrollo, mediante la investigación científica y la docencia.

Esta actividad económica, al estar fuertemente ligada a factores climáticos, viene cargada de retos y desafíos. Una sólida formación biológica, así como nociones de gestión empresarial y sobre todo respeto por la vida y la naturaleza, son elementos básicos para incursionar en la ganadería.

Propuestas académicas

El mercado académico nacional ofrece una variedad de opciones para quienes deseen estudiar esta disciplina, tanto una tecnicatura como una carrera de grado. Varias universidades del país ofrecen carreras y cursos técnicos a quienes quieran formarse en el área ganadera, una de ellas es la Universidad Católica, que cuenta con carreras como Administración de Empresas Agropecuarias, Ingeniería Zootécnica y Medicina Veterinaria.

Así también, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción tiene opciones como: Administración Agropecuaria, Ingeniería Agronómica y Ciencias Veterinarias.

La Universidad San Carlos, también dispone de las carreras vinculadas a este sector las cuales son: Administración Agraria, Agronomía, Zootecnia y también una Maestría en Agronegocios y Desarrollo Rural.

Por su parte, la Universidad Columbia, ofrece licenciaturas en Administración Agropecuaria y Medicina Veterinaria; la UPAP, en Administración Rural y Agropecuaria y la UTCD, también Ingeniería Agropecuaria.

Igualmente, la Universidad Nacional de Pilar, cuenta con variadas opciones como: Técnico Superior Agropecuario, Técnico en Administración de Establecimientos Ganaderos e Ingeniería Agropecuaria. Esta última también es impartida en la Universidad Nacional de Itapúa. En Ciudad del Este, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ganaderas dispone de las carreras de Veterinaria e Ingeniería Agronómica.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.