Ganadero ¿nace o se hace? (hay opciones académicas en Paraguay)

(Por LF) La mayoría de los que están involucrados en esta disciplina milenaria, nacieron con algún tipo de relación con el campo, pero también están aquellos que incursionaron en el rubro por vocación y decidieron formarse para trabajar en los diferentes sectores que atañen a la ganadería. Para ser un buen profesional es imprescindible capacitarse, el mundo está evolucionando y la forma de llevar el campo también. Desde InfoNegocios, te contamos cuáles son las ofertas académicas relacionadas al mundo ganadero en nuestro país.

La ganadería es la disciplina dedicada a la cría de ganado para su explotación o comercialización. Se trata de una actividad primaria que implica la domesticación de diferentes tipos de animales para el consumo de las personas, tanto para su alimentación como para su vestimenta, entre otras utilidades.

La pecuaria tiene un rol clave en la economía de Paraguay y de muchos países, así como también en la vida diaria de millones de personas, ya que de ella deriva una parte importante de la alimentación mundial y, además, representa una fuente ingresos para quienes la desarrollan. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “el ganado aporta un 40% del valor de la producción agrícola mundial y sostiene los medios de vida y la seguridad alimentaria de casi 1.300 millones de personas”.

En general, las personas se involucran en este sector productivo porque provienen de una familia vinculada al mismo o tras cursar carreras como agronomía, veterinaria o similares, o también incluso sin contar con una formación académica afín.

En cuanto a la salida laboral, quienes opten por esta profesión u otra relacionada al rubro, pueden encontrar trabajo en establecimientos ganaderos, consorcios agropecuarios, consultoras, rematadoras, laboratorios y frigoríficos, así también pueden asesorar a organizaciones públicas o privadas. Además, pueden contribuir a su desarrollo, mediante la investigación científica y la docencia.

Esta actividad económica, al estar fuertemente ligada a factores climáticos, viene cargada de retos y desafíos. Una sólida formación biológica, así como nociones de gestión empresarial y sobre todo respeto por la vida y la naturaleza, son elementos básicos para incursionar en la ganadería.

Propuestas académicas

El mercado académico nacional ofrece una variedad de opciones para quienes deseen estudiar esta disciplina, tanto una tecnicatura como una carrera de grado. Varias universidades del país ofrecen carreras y cursos técnicos a quienes quieran formarse en el área ganadera, una de ellas es la Universidad Católica, que cuenta con carreras como Administración de Empresas Agropecuarias, Ingeniería Zootécnica y Medicina Veterinaria.

Así también, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción tiene opciones como: Administración Agropecuaria, Ingeniería Agronómica y Ciencias Veterinarias.

La Universidad San Carlos, también dispone de las carreras vinculadas a este sector las cuales son: Administración Agraria, Agronomía, Zootecnia y también una Maestría en Agronegocios y Desarrollo Rural.

Por su parte, la Universidad Columbia, ofrece licenciaturas en Administración Agropecuaria y Medicina Veterinaria; la UPAP, en Administración Rural y Agropecuaria y la UTCD, también Ingeniería Agropecuaria.

Igualmente, la Universidad Nacional de Pilar, cuenta con variadas opciones como: Técnico Superior Agropecuario, Técnico en Administración de Establecimientos Ganaderos e Ingeniería Agropecuaria. Esta última también es impartida en la Universidad Nacional de Itapúa. En Ciudad del Este, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ganaderas dispone de las carreras de Veterinaria e Ingeniería Agronómica.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.