Ganaderos avanzan en la creación de una Asociación de Criadores de Wagyu con miras a exportar su carne

(Por SR) La carne Wagyu, reconocida a nivel mundial por su terneza y marmoleo excepcional, está ganando terreno en nuestro país gracias a la importación de genética de alta calidad. Oscar Céspedes, representante de Prime Paraguay SA, empresa especializada en la importación de material genético bovino, ha impulsado el desarrollo de esta raza en el país durante los últimos 15 años.

Si bien la carne de Wagyu es una de las más valoradas a nivel mundial, la cantidad de animales de esta raza en nuestro país aún es limitada. Por ello, con el fin de dar los primeros pasos hacia la exportación de esta carne premium, un grupo de productores busca formalizar y estructurar el desarrollo de esta exclusiva raza bovina en el país. Céspedes es uno de los impulsores de la iniciativa y destacó la importancia de establecer protocolos y registros adecuados para garantizar la calidad genética y la trazabilidad de los animales.

"Este año ya vamos a contar con nuestra representación, lo que permitirá que los productores tengan un marco normativo claro y podamos impulsar aún más la producción de la raza en nuestro país. Esto beneficiará tanto a los criadores como a la industria frigorífica, al establecer estándares de calidad reconocidos a nivel internacional", comentó Céspedes.

El Wagyu es una de las razas bovinas más exclusivas del mundo, destacándose por su alto grado de marmoleo, que otorga una textura y un sabor únicos a su carne. Su grasa monoinsaturada, rica en ácido oleico, la convierte en una opción más saludable en comparación con otras carnes bovinas, razón por la cual es altamente cotizada en mercados como Europa y Asia.

El ganadero explicó que en nuestro país se ha trabajado en el desarrollo de esta raza desde hace más de 15 años. Sin embargo, hasta la fecha, la falta de una asociación oficial dificulta el registro y la certificación de los animales. Con la conformación de la nueva entidad gremial, que se espera comience a operar entre junio y septiembre de este año, los criadores locales podrán acceder a certificaciones internacionales que faciliten la exportación de esta valiosa carne con denominación de origen.

Comercialización de material genético

El desarrollo de la ganadería Wagyu a nivel local, hasta el momento, se basa en la importación de genética desde países como Australia, Uruguay y Estados Unidos. Empresas como Prime Paraguay SA importan semen y embriones de alta calidad para que los productores locales puedan realizar cruces con razas adaptadas al clima y a las condiciones del país.

"Nosotros traemos la genética y la comercializamos en forma de pajuelas de semen y embriones. Para quienes buscan obtener animales Wagyu puros de manera más rápida, el implante de embriones es una opción eficiente. También trabajamos con inseminación artificial en razas locales para obtener medias sangres Wagyu", explicó Céspedes.

Se estima que actualmente existen entre 10.000 y 15.000 cruces de Wagyu en tierra guaraní, aunque la cantidad exacta de ejemplares puros aún es incierta. Con la futura asociación de criadores de Wagyu, se busca establecer un registro oficial que permita conocer con mayor precisión la cantidad de animales de esta raza en el país y su impacto en la industria cárnica.

La expectativa es que, una vez estructurado el gremio y cumplidos los requisitos de certificación, Paraguay pueda consolidarse como un productor de carne Wagyu de alta calidad para el mercado internacional, posicionando su ganadería en un nuevo nivel de competitividad.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.