Ganaderos avanzan en la creación de una Asociación de Criadores de Wagyu con miras a exportar su carne

(Por SR) La carne Wagyu, reconocida a nivel mundial por su terneza y marmoleo excepcional, está ganando terreno en nuestro país gracias a la importación de genética de alta calidad. Oscar Céspedes, representante de Prime Paraguay SA, empresa especializada en la importación de material genético bovino, ha impulsado el desarrollo de esta raza en el país durante los últimos 15 años.

Si bien la carne de Wagyu es una de las más valoradas a nivel mundial, la cantidad de animales de esta raza en nuestro país aún es limitada. Por ello, con el fin de dar los primeros pasos hacia la exportación de esta carne premium, un grupo de productores busca formalizar y estructurar el desarrollo de esta exclusiva raza bovina en el país. Céspedes es uno de los impulsores de la iniciativa y destacó la importancia de establecer protocolos y registros adecuados para garantizar la calidad genética y la trazabilidad de los animales.

"Este año ya vamos a contar con nuestra representación, lo que permitirá que los productores tengan un marco normativo claro y podamos impulsar aún más la producción de la raza en nuestro país. Esto beneficiará tanto a los criadores como a la industria frigorífica, al establecer estándares de calidad reconocidos a nivel internacional", comentó Céspedes.

El Wagyu es una de las razas bovinas más exclusivas del mundo, destacándose por su alto grado de marmoleo, que otorga una textura y un sabor únicos a su carne. Su grasa monoinsaturada, rica en ácido oleico, la convierte en una opción más saludable en comparación con otras carnes bovinas, razón por la cual es altamente cotizada en mercados como Europa y Asia.

El ganadero explicó que en nuestro país se ha trabajado en el desarrollo de esta raza desde hace más de 15 años. Sin embargo, hasta la fecha, la falta de una asociación oficial dificulta el registro y la certificación de los animales. Con la conformación de la nueva entidad gremial, que se espera comience a operar entre junio y septiembre de este año, los criadores locales podrán acceder a certificaciones internacionales que faciliten la exportación de esta valiosa carne con denominación de origen.

Comercialización de material genético

El desarrollo de la ganadería Wagyu a nivel local, hasta el momento, se basa en la importación de genética desde países como Australia, Uruguay y Estados Unidos. Empresas como Prime Paraguay SA importan semen y embriones de alta calidad para que los productores locales puedan realizar cruces con razas adaptadas al clima y a las condiciones del país.

"Nosotros traemos la genética y la comercializamos en forma de pajuelas de semen y embriones. Para quienes buscan obtener animales Wagyu puros de manera más rápida, el implante de embriones es una opción eficiente. También trabajamos con inseminación artificial en razas locales para obtener medias sangres Wagyu", explicó Céspedes.

Se estima que actualmente existen entre 10.000 y 15.000 cruces de Wagyu en tierra guaraní, aunque la cantidad exacta de ejemplares puros aún es incierta. Con la futura asociación de criadores de Wagyu, se busca establecer un registro oficial que permita conocer con mayor precisión la cantidad de animales de esta raza en el país y su impacto en la industria cárnica.

La expectativa es que, una vez estructurado el gremio y cumplidos los requisitos de certificación, Paraguay pueda consolidarse como un productor de carne Wagyu de alta calidad para el mercado internacional, posicionando su ganadería en un nuevo nivel de competitividad.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.