Gota Dorada apuesta por innovación apícola y abre camino a la meliponicultura en el país

(Por SR) Luego de su participación en la Expo Pioneros 2025, la empresa Gota Dorada consolida su presencia como un referente emergente en el rubro apícola nacional, combinando tradición, innovación y compromiso ambiental. Si bien su paso por la feria fue una oportunidad para acercarse al público y mostrar sus productos, la apuesta de la firma va mucho más allá del evento. Con sede en Mariano Roque Alonso, Gota Dorada no solo comercializa miel y derivados, sino que promueve activamente la apicultura como una herramienta de desarrollo económico y conservación ecológica.

“La Expo fue una vitrina excelente, pero nuestro enfoque es a largo plazo: queremos expandir la cultura apícola y fortalecer el vínculo entre los productores y la agricultura”, explicó para InfoNegocios la veterinaria Lorena Delgado, representante de la marca. En el stand del “Rincón de las Abejas”, donde se expusieron colmenas vivas y se ofrecieron charlas técnicas, Gota Dorada centró su discurso en la necesidad de una convivencia responsable entre la apicultura y el uso de agroquímicos en la agricultura mecanizada.

Uno de los ejes que impulsa la empresa es el desarrollo de la meliponicultura, es decir, la cría de abejas nativas sin aguijón, conocidas como “yateí”. Estas abejas producen una miel de altísimo valor medicinal, aunque en cantidades mucho menores que las tradicionales abejas apis mellifera (abeja de origen europeo). “Un litro de miel de yateí puede costar entre G. 100.000 y G. 150.000, pero su uso terapéutico y su origen autóctono la hacen única”, destacó Delgado. Además, por su carácter no agresivo, estas abejas son ideales para zonas urbanas y escolares, lo que amplía sus posibilidades de implementación educativa y comunitaria.

La apicultura, además de producir miel, polen, propóleos y jalea real, juega un rol crucial en la polinización, mejorando el rendimiento de los cultivos agrícolas. “Hay estudios que demuestran que la presencia de colmenas puede aumentar hasta un 40% la productividad de ciertos cultivos”, señaló Delgado, e insistió en la necesidad de capacitar a los productores agrícolas para utilizar tecnologías como los drones de pulverización en horarios y condiciones que no afecten a las abejas.

Uno de los mensajes que Gota Dorada busca instalar es que iniciarse en la apicultura no requiere una inversión elevada. Una colmena completa —incluyendo la caja de cría, alzas melarias y equipo de protección— puede costar alrededor de G. 800.000. “Lo interesante es que una sola colmena, bien manejada, puede multiplicarse en dos o tres más con el tiempo. Es un negocio que se replica con el conocimiento”, explicó la especialista.

En el caso de las abejas melíferas, si bien requieren más precauciones —sobre todo por su comportamiento defensivo en época de cosecha—, su productividad es mucho mayor. Por eso, Gota Dorada también provee trajes protectores, herramientas específicas y asesoramiento técnico para quienes desean iniciarse en el rubro. “Antes solo se usaban trajes blancos, hoy tenemos trajes de todos los colores y con mejor tecnología. El productor puede trabajar cómodo y seguro”, agregó.

Además de miel pura en diferentes presentaciones —incluyendo sachets de 5, 10 y 20 gramos para consumo infantil o escolar—, Gota Dorada ha lanzado un producto que fue un verdadero éxito durante la feria: una mezcla natural que combina miel, polen, propóleo y jalea real. “Es un preparado energético y nutritivo, con un sabor único. Lo bautizamos “Preparado Mbarete”, porque realmente es potente”, comentó Delgado.

A esto se suman el polen deshidratado, la miel en panal, el propóleo puro y la hidromiel, una bebida fermentada de tradición ancestral que recuerda al sabor del champán. “Se vendió muy bien, tuvo una recepción excelente. La gente busca productos naturales con historia”, señaló.

Si bien actualmente la comercialización se realiza exclusivamente desde la casa matriz en Mariano Roque Alonso, Gota Dorada realiza envíos a todo el país y no descarta ampliar sus puntos de venta a corto plazo.

En un país con más de 1.500 productores apícolas registrados y condiciones climáticas ideales para el desarrollo de esta actividad, Gota Dorada demuestra que la apicultura puede ser mucho más que un oficio rural: puede convertirse en una vía para innovar, educar y generar riqueza desde lo local hacia todo el país.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.