Guillermo Sisul: “Mi amor por el campo viene de mi bisabuelo, mi abuelo y mi padre”

(Por LF) En homenaje por el Día del Padre, entrevistamos a Guillermo Sisul, destacado empresario y ganadero, propietario de Rural Ganadera SA y Cabaña La Ilusión, y actual presidente de la Regional Ñeembucú de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quien nos contó cómo nació su pasión por el campo y los animales y nos habló acerca de sus motivaciones y logros alcanzados.   

¿Cómo fue para que incursione en el rubro?

Provengo de una familia de ganaderos, mi bisabuelo fue el primero, luego mi abuelo, mi padre y ahora yo, de ahí viene mi amor por el campo. Desde chiquito mi papá me llevaba y cuando tenía más o menos 14 años empecé a ir regularmente y cada vez me gustaba más. A los 16 años estaba trabajando oficialmente como encargado de inseminación de un campo y, luego, cuando terminé el colegio, continué, incluso mientras cursaba la universidad y a partir de ahí ya no paré hasta hoy en día.

¿Cuáles fueron las enseñanzas o recomendaciones de su padre acerca de la actividad ganadera y las que usted le trasmitirá en un futuro a sus hijos?

La enseñanza transmitida de generación en generación fue siempre poner en alto la tradición ganadera, que fue la que forjó durante años y sigue forjando la economía del país, con esfuerzo y dedicación. Mi padre siempre me inculcó la importancia del campo como proveedor de alimentos y todo lo que representa para las personas que trabajan en él. Y después está lo más importante que es la pasión y el cariño hacia nuestro trabajo que es criar animales. Ver evolucionar y mejorar el ganado año tras años y dar empleo a miles de personas es la mejor manera de hacer patria.

¿Qué es lo que más lo motiva de la profesión?

Aparte de ser nuestro medio de vida me motiva seguir criando y viendo evolucionar a mis animales, en mi caso, de la raza Brangus. Cada año el nacimiento de un ternero y la cruza de una hembra es un desafío y una motivación a la vez, seguir avanzando en genética es gratificante. Ver como los toros de calidad que producimos y tiramos a rodeos de crías comerciales van mejorando es apasionante, así como también las competencias y los premios obtenidos que reflejan la buena labor que estamos haciendo.

¿Alguna experiencia linda que le gustaría destacar?

Sacar ejemplares campeones es una de las mayores satisfacciones que podemos tener y nuestra cabaña lo consiguió. Dos ejemplares nuestros fueron premiados como “Gran campeón y “Reservada Gran Campeona” en la última Nacional de Brangus. También me llenó de orgullo haber quedado primero en el ranking de criadores de la raza el año pasado. Fue una sensación única y una satisfacción gigante, y haberlo compartido con la familia más, en el momento de recibir ese reconocimiento estuvieron presentes mis hijos y eso me emocionó mucho.

¿Y alguna difícil?

Siempre hay circunstancias difíciles que enfrentar, casi todos los días, pero lo que más nos ha costado creo yo, ha sido el tema climático, luchar el año pasado con las inundaciones y este 2020 con la sequía ha sido duro. Así como también otros momentos que pasamos, por ejemplo, con la fiebre aftosa y ahora con los precios de la carne. Son cosas que golpean bastante pero siempre tratamos de sobrellevar y salir adelante como podemos.

Si tuviera que volver a empezar, ¿optaría nuevamente por trabajar en ganadería?

Una y mil veces volvería a ser ganadero y a criar Brangus, sin duda alguna lo elegiría de nuevo y ojalá mis hijos también lo hagan, uno como padre debe tratar de inculcarles lo que uno hace con amor pero la decisión, finalmente, la van a tomar ellos. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.