Guillermo Sisul: “Mi amor por el campo viene de mi bisabuelo, mi abuelo y mi padre”

(Por LF) En homenaje por el Día del Padre, entrevistamos a Guillermo Sisul, destacado empresario y ganadero, propietario de Rural Ganadera SA y Cabaña La Ilusión, y actual presidente de la Regional Ñeembucú de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quien nos contó cómo nació su pasión por el campo y los animales y nos habló acerca de sus motivaciones y logros alcanzados.   

¿Cómo fue para que incursione en el rubro?

Provengo de una familia de ganaderos, mi bisabuelo fue el primero, luego mi abuelo, mi padre y ahora yo, de ahí viene mi amor por el campo. Desde chiquito mi papá me llevaba y cuando tenía más o menos 14 años empecé a ir regularmente y cada vez me gustaba más. A los 16 años estaba trabajando oficialmente como encargado de inseminación de un campo y, luego, cuando terminé el colegio, continué, incluso mientras cursaba la universidad y a partir de ahí ya no paré hasta hoy en día.

¿Cuáles fueron las enseñanzas o recomendaciones de su padre acerca de la actividad ganadera y las que usted le trasmitirá en un futuro a sus hijos?

La enseñanza transmitida de generación en generación fue siempre poner en alto la tradición ganadera, que fue la que forjó durante años y sigue forjando la economía del país, con esfuerzo y dedicación. Mi padre siempre me inculcó la importancia del campo como proveedor de alimentos y todo lo que representa para las personas que trabajan en él. Y después está lo más importante que es la pasión y el cariño hacia nuestro trabajo que es criar animales. Ver evolucionar y mejorar el ganado año tras años y dar empleo a miles de personas es la mejor manera de hacer patria.

¿Qué es lo que más lo motiva de la profesión?

Aparte de ser nuestro medio de vida me motiva seguir criando y viendo evolucionar a mis animales, en mi caso, de la raza Brangus. Cada año el nacimiento de un ternero y la cruza de una hembra es un desafío y una motivación a la vez, seguir avanzando en genética es gratificante. Ver como los toros de calidad que producimos y tiramos a rodeos de crías comerciales van mejorando es apasionante, así como también las competencias y los premios obtenidos que reflejan la buena labor que estamos haciendo.

¿Alguna experiencia linda que le gustaría destacar?

Sacar ejemplares campeones es una de las mayores satisfacciones que podemos tener y nuestra cabaña lo consiguió. Dos ejemplares nuestros fueron premiados como “Gran campeón y “Reservada Gran Campeona” en la última Nacional de Brangus. También me llenó de orgullo haber quedado primero en el ranking de criadores de la raza el año pasado. Fue una sensación única y una satisfacción gigante, y haberlo compartido con la familia más, en el momento de recibir ese reconocimiento estuvieron presentes mis hijos y eso me emocionó mucho.

¿Y alguna difícil?

Siempre hay circunstancias difíciles que enfrentar, casi todos los días, pero lo que más nos ha costado creo yo, ha sido el tema climático, luchar el año pasado con las inundaciones y este 2020 con la sequía ha sido duro. Así como también otros momentos que pasamos, por ejemplo, con la fiebre aftosa y ahora con los precios de la carne. Son cosas que golpean bastante pero siempre tratamos de sobrellevar y salir adelante como podemos.

Si tuviera que volver a empezar, ¿optaría nuevamente por trabajar en ganadería?

Una y mil veces volvería a ser ganadero y a criar Brangus, sin duda alguna lo elegiría de nuevo y ojalá mis hijos también lo hagan, uno como padre debe tratar de inculcarles lo que uno hace con amor pero la decisión, finalmente, la van a tomar ellos. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.