Guillermo Sisul: “Mi amor por el campo viene de mi bisabuelo, mi abuelo y mi padre”

(Por LF) En homenaje por el Día del Padre, entrevistamos a Guillermo Sisul, destacado empresario y ganadero, propietario de Rural Ganadera SA y Cabaña La Ilusión, y actual presidente de la Regional Ñeembucú de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quien nos contó cómo nació su pasión por el campo y los animales y nos habló acerca de sus motivaciones y logros alcanzados.   

¿Cómo fue para que incursione en el rubro?

Provengo de una familia de ganaderos, mi bisabuelo fue el primero, luego mi abuelo, mi padre y ahora yo, de ahí viene mi amor por el campo. Desde chiquito mi papá me llevaba y cuando tenía más o menos 14 años empecé a ir regularmente y cada vez me gustaba más. A los 16 años estaba trabajando oficialmente como encargado de inseminación de un campo y, luego, cuando terminé el colegio, continué, incluso mientras cursaba la universidad y a partir de ahí ya no paré hasta hoy en día.

¿Cuáles fueron las enseñanzas o recomendaciones de su padre acerca de la actividad ganadera y las que usted le trasmitirá en un futuro a sus hijos?

La enseñanza transmitida de generación en generación fue siempre poner en alto la tradición ganadera, que fue la que forjó durante años y sigue forjando la economía del país, con esfuerzo y dedicación. Mi padre siempre me inculcó la importancia del campo como proveedor de alimentos y todo lo que representa para las personas que trabajan en él. Y después está lo más importante que es la pasión y el cariño hacia nuestro trabajo que es criar animales. Ver evolucionar y mejorar el ganado año tras años y dar empleo a miles de personas es la mejor manera de hacer patria.

¿Qué es lo que más lo motiva de la profesión?

Aparte de ser nuestro medio de vida me motiva seguir criando y viendo evolucionar a mis animales, en mi caso, de la raza Brangus. Cada año el nacimiento de un ternero y la cruza de una hembra es un desafío y una motivación a la vez, seguir avanzando en genética es gratificante. Ver como los toros de calidad que producimos y tiramos a rodeos de crías comerciales van mejorando es apasionante, así como también las competencias y los premios obtenidos que reflejan la buena labor que estamos haciendo.

¿Alguna experiencia linda que le gustaría destacar?

Sacar ejemplares campeones es una de las mayores satisfacciones que podemos tener y nuestra cabaña lo consiguió. Dos ejemplares nuestros fueron premiados como “Gran campeón y “Reservada Gran Campeona” en la última Nacional de Brangus. También me llenó de orgullo haber quedado primero en el ranking de criadores de la raza el año pasado. Fue una sensación única y una satisfacción gigante, y haberlo compartido con la familia más, en el momento de recibir ese reconocimiento estuvieron presentes mis hijos y eso me emocionó mucho.

¿Y alguna difícil?

Siempre hay circunstancias difíciles que enfrentar, casi todos los días, pero lo que más nos ha costado creo yo, ha sido el tema climático, luchar el año pasado con las inundaciones y este 2020 con la sequía ha sido duro. Así como también otros momentos que pasamos, por ejemplo, con la fiebre aftosa y ahora con los precios de la carne. Son cosas que golpean bastante pero siempre tratamos de sobrellevar y salir adelante como podemos.

Si tuviera que volver a empezar, ¿optaría nuevamente por trabajar en ganadería?

Una y mil veces volvería a ser ganadero y a criar Brangus, sin duda alguna lo elegiría de nuevo y ojalá mis hijos también lo hagan, uno como padre debe tratar de inculcarles lo que uno hace con amor pero la decisión, finalmente, la van a tomar ellos. 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.