Harry Bartel: “La difusión de los procesos productivos es esencial para una industria eficiente y alineada con estándares internacionales”

(Por SR) La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible anunció sus nuevas autoridades, reforzando el compromiso nacional con una producción más verde y eficiente. En este sentido, Harry Bartel sumió como nuevo titular, quien habló de los ejes de su gestión.

En la reciente asamblea de la MPCS, se designó a Harry Bartel como nuevo presidente de la organización. Bartel, veterinario de profesión y con una amplia experiencia en la industria cárnica, expresó su intención de fortalecer la integración de todos los eslabones de la cadena productiva. Según sus declaraciones, es fundamental que productores, industriales, comercializadores y exportadores trabajen de manera coordinada para maximizar la competitividad de la carne paraguaya en los mercados internacionales.

“La socialización de los procesos productivos es clave para una industria más eficiente y alineada con los estándares internacionales”, señaló Bartel. Asimismo, destacó la importancia del Sistema de Identificación Animal (SIAP), una herramienta que permitirá mejorar la trazabilidad de la carne paraguaya, garantizando mayor transparencia y control de calidad en toda la cadena de valor.

Junto a Bartel, la nueva directiva está conformada por Sebastián Wall (vicepresidente), María del Carmen Fleytas, Víctor Medina y Jorge Benítez como directores titulares, representando a distintos eslabones dentro de la cadena de producción cárnica.

Capacitación para una ganadería más eficiente y sostenible

En el marco del evento, la MPCS también lanzó la segunda edición del Curso Intensivo de Ganadería Sostenible, una iniciativa que busca capacitar a profesionales y actores del sector sobre las mejores prácticas para una producción responsable. Hugo Sánchez, director ejecutivo de la MPCS, destacó que la primera edición del curso fue un éxito, con una alta participación de distintos sectores involucrados en la industria cárnica.

“El curso no solo está dirigido a productores, sino también a industriales, comercializadores, proveedores de insumos y servicios, e incluso al sector financiero”, explicó Sánchez. “Es fundamental que todos los involucrados comprendan cómo funciona una producción sostenible y qué beneficios aporta a largo plazo”.

El programa del curso consta de seis módulos que abarcan desde tendencias en ganadería sostenible y buenas prácticas en la cadena de valor hasta el manejo de recursos naturales y bienestar animal. Uno de los puntos más destacados del curso es la visita guiada a una planta frigorífica, donde los participantes podrán conocer de primera mano los procesos industriales de la carne y los estándares de calidad exigidos en el mercado.

El curso se desarrollará en la sede de la FECOPROD en Asunción, con sesiones quincenales a partir del 26 de abril. La inscripción anticipada, disponible hasta el 3 de abril, ofrece tarifas preferenciales para miembros de la MPCS y estudiantes.

Con una duración total de 24 horas distribuidas en seis encuentros, el curso permitirá a los participantes obtener una doble certificación emitida por la MPCS y la consultora BURSAL, entidad especializada en capacitación y asesoría para el sector agropecuario.

Además, la MPCS ya planea una salida de campo para los meses de junio o julio, en la que los participantes del curso podrán visitar establecimientos ganaderos en el Chaco Central. Allí conocerán de cerca cómo se desarrolla una producción sostenible en condiciones extremas y cómo opera un frigorífico de alta capacidad en una zona con recursos hídricos limitados. Este tipo de iniciativas buscan consolidar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas, reforzando el compromiso del sector con la sostenibilidad.

Con el liderazgo renovado en la MPCS y la apuesta por la capacitación, el sector ganadero paraguayo avanza hacia un futuro más sostenible y competitivo, alineado con las tendencias globales de consumo responsable y las exigencias de los mercados internacionales.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.