La ARP pide apertura de China, creación del instituto de la carne y nuevos mercados para los rubros porcino y avícola

(Por LF) Aunque la ganadería nacional atraviesa un buen momento, para la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el sector aún precisa de la concreción de ciertos aspectos fundamentales para continuar evolucionando y posicionando en el mercado internacional su producto estrella: la carne. En ese sentido, el presidente del gremio, Pedro Galli, reiteró la necesidad de habilitar el mercado chino, de la creación de un instituto de la carne y nuevas oportunidades de exportación para los rubros porcino y avícola.

Durante el acto inaugural y desfile de Grandes Campeones de la 75º Exposición Nacional de Ganadería, el  titular de la ARP insistió que para el sector pecuario es esencial la apertura del mercado de China continental. “Estamos en este momento pasando por una situación bastante ventajosa en términos de la demanda de nuestro producto. Aunque lastimosamente, continuamos fuera del mayor mercado comprador del mundo que es China, lo cual significa una desventaja con relación a nuestros competidores de la región”, expresó.

No obstante, destacó que la gran demanda de proteína roja que ocasionó el brote de la peste porcina africana en el mencionado país, generó la aparición de espacios importantes en otros mercados, beneficiando a Paraguay, que los pudo aprovechar y cubrir. “Todo indica que esta situación prevalecerá, lo que da mayor previsibilidad y certidumbre al futuro, promoviendo las inversiones en la producción y la instalación de nuevas plantas industriales de procesamiento”, enfatizó Galli, refiriéndose al lado positivo de no poder exportar a China.

Así también, mencionó que es indispensable continuar impulsando la creación de un instituto de la carne, integrado por los productores, la industria y el sector oficial, a través del cual, puedan establecer juntos las políticas públicas de la producción y comercialización de las carnes y subproductos de origen animal. “Felizmente se encuentra bastante avanzado el estudio de este proyecto que será el eje de todo este conjunto”, resaltó.

De igual modo, mencionó la necesidad que tiene nuestro país, como gran productor de granos, de fortalecer la producción de carne de cerdo y aves, la cual aún se encuentra en pañales. “Necesitamos la habilitación de nuevos mercados de exportación para estos rubros. Esperamos ansiosos con la próxima apertura del mercado de China Taiwán para la carne de cerdo, para empezar a hacer realidad este ilimitado futuro”, afirmó.

Sostén de la economía

Durante el evento, Galli habló además acerca de la importancia de la ganadería para el crecimiento y desarrollo del país. “La cadena de valor de la carne, que integra al sector primario de los productores, al secundario de la industria y al terciario, de los servicios y la logística, representa en conjunto una enorme proporción de la actividad económica nacional y fue la que en gran parte, sostuvo con resiliencia a nuestro país durante los devastadores momentos de la pandemia”, consideró.

“Paraguay, además de tener las condiciones para la producción de ganado en áreas de pastoreo, con la integración de la agricultura a la producción pecuaria, ha logrado aumentar considerablemente los niveles de eficiencia productiva, y en ese mismo sentido, la producción de otros rubros es hoy altamente auspiciosa, como la cría de animales menores, como los ovinos y caprinos. Pero lo más relevante de todo esto, es que vamos a seguir creciendo. Tenemos todas las condiciones de clima, suelo, agua y capital humano para una producción ambientalmente sostenible, socialmente inclusiva y económicamente rentable”, finalizó Galli.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.