Luc Van Ruymbeke: “Queremos aumentar la producción mensual de tilapia viva de 6.000 a 10.000 kilos”

Con más de tres décadas de experiencia, EcoPez lidera el desarrollo de la piscicultura nacional. Desde sus inicios en 1988, la empresa evolucionó para convertirse en un referente en la producción de tilapia y otras especies acuáticas, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad.

En comunicación con InfoNegocios, el propietario de la empresa, Luc Van Ruymbeke, mencionó que EcoPez experimentó un aumento del 30% en las ventas de tilapia durante el pasado diciembre en comparación interanual. Este crecimiento refleja un cambio en las preferencias de consumo local, donde el pescado está ganando terreno como una opción saludable frente a la carne. “La diferencia de precio entre el lomito (carne vacuna) y el filete de tilapia ya no es abismal, lo que incentiva a más personas a optar por el pescado”, explicó Van Ruymbeke.

El piscicultor explicó que EcoPez opera en una granja de 32 hectáreas, ubicada al noreste de Acahay, desde donde comercializan alrededor de 7.500 kilos de tilapia viva al mes, que se transforman en filetes con un rendimiento del 36%. Los filetes, libres de espinas, son el producto estrella, pues se adaptan mejor a las preferencias del mercado local. La mayoría de la producción se distribuye a grandes cadenas de supermercados como Fortis, Stock, Super 6 y Gran Vía.

Además de tilapia, EcoPez está impulsando la producción de pacú, una especie demandada, pero que requiere al menos dos años para alcanzar un peso de venta óptimo de, al menos, 2 kilos. “La inversión es considerable, ya que se debe alimentar a los peces durante dos años antes de obtener ingresos”, detalló Van Ruymbeke. Por otro lado, la empresa también incursiona en la cría y comercialización de carpas koi ornamentales, cuyo precio puede variar entre G. 25.000 y G. 500.000, dependiendo del tamaño y color del ejemplar.

Uno de los principales desafíos para EcoPez y otros productores es la utilización de los subproductos del pescado, ya que, según explicó el especialista, solo 30% del pez vivo es utilizado para la venta de filetes de tilapia.

Van Ruymbeke explicó que el 70% restante podría ser empleado para la elaboración de caldo nutritivo, lo cual representa un potencial desaprovechado para fabricar productos como chicharrones de piel o cuero para la industria.

En cuanto a sus objetivos para 2025, la empresa tiene metas ambiciosas: planea aumentar su producción mensual de tilapia viva de 6.000 a 10.000 kilos. “Este incremento nos permitirá consolidar nuestra posición en el mercado y satisfacer la creciente demanda de filetes de tilapia en el país”, señaló.

Como pionera en la piscicultura nacional, EcoPez logró establecer un modelo de producción sostenible que inspira a nuevos emprendedores en el sector. Sin embargo, Van Ruymbeke enfatizó que los pequeños productores enfrentan barreras significativas para procesar y comercializar su pescado debido a los estrictos requisitos regulatorios.

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.