Objetivo ganado: productores pecuarios proyectan crecimiento y mejora genética

El inicio de un nuevo año trae consigo renovadas aspiraciones para los distintos sectores de la ganadería nacional. Representantes de las principales asociaciones ganaderas compartieron sus metas para 2025, enfocándose en consolidar el crecimiento, la calidad y la sostenibilidad de sus respectivos gremios.

Brangus: fortaleciendo la capacitación y la genética

Juan Carlos Martínez, gerente técnico de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, subrayó que el conocimiento será clave para el progreso del sector. Por ello, su gremio continuará con capacitaciones dirigidas a productores de todos los tamaños. Además, se busca superar los logros en ventas de animales y elevar la calidad genética mediante investigaciones conjuntas con la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNA. Estos estudios apuntan a mejorar aspectos como la calidad de la carcasa, la precocidad reproductiva y la eficiencia alimentaria.

Senepol: crecimiento sólido y logística exportadora

Rafael Angulo, gerente de la Asociación Nacional de Criadores de Senepol, destacó la organización de una segunda feria de reproductores y la primera feria de invernada como parte de su estrategia para promover la raza. Entre los desafíos para 2025 mencionó la mejora en la logística de exportación de animales vivos y material genético, un proceso costoso para los productores. Pese a ello, resaltó la competitividad de la genética Senepol en comparación con otros países de la región.

Nelore: innovación y colaboración sectorial

Luis Soljancic, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), enfatizó la importancia de continuar trabajando para posicionar a la ganadería paraguaya en el mercado internacional. Entre las metas para 2025 destacó la apertura de nuevos mercados, incluyendo la expectativa de acceso a México y Corea del Sur, además de avances en negociaciones con Japón y Singapur. “Tras la habilitación de EE.UU. esperamos que estas nuevas oportunidades consoliden nuestro lugar en los mercados más exigentes”, señaló. Asimismo, subrayó la relevancia de la trazabilidad y la tipificación genética para captar la atención de clientes globales.

Angus: calidad y adaptación climática

Christian Galeano, presidente de la Asociación de Criadores de Angus Paraguay, planteó metas ambiciosas para 2025, entre ellas, superar los 2.500 animales en el concurso de carcasa. Sin embargo, su prioridad sigue siendo mantener y elevar la calidad genética, especialmente frente a las extremas condiciones climáticas del país. Galeano destacó el desarrollo de líneas de Angus adaptadas al Chaco, demostrando la versatilidad de la raza en entornos hostiles. También se trabaja en una central de pruebas para evaluar ejemplares bajo condiciones homogéneas y proporcionar datos precisos a los productores sobre características como el marmoleo y la terneza de la carne.

Sector porcino: expansión ordenada y políticas públicas

Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), apuntó a un crecimiento ordenado, apoyado en políticas públicas que beneficien a pequeños productores. También destacó la necesidad de ampliar la red de mataderos habilitados y garantizar estabilidad en los precios agrícolas para contener los costos de producción. “Cerramos el año con cifras positivas, algo que no ocurría desde hace tiempo. Ahora debemos enfocarnos en lograr el apalancamiento financiero necesario para sostener el ritmo de crecimiento”, concluyó Mannarini.

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.