Pablo Noguera: “Paraguay en lo que se refiere a sanidad animal se encuentra bien posicionado”

(Por LF) El doctor Pablo Noguera, reconocido médico veterinario y actual miembro de la Comisión Técnica de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), charló con InfoNegocios acerca de la situación sanitaria actual del sector pecuario nacional. Destacó que los productores están sobrellevando bien la pandemia y que nuestro país se encuentra muy bien posicionado a nivel mundial en materia sanidad animal y mejoramiento genético.

Desde su punto de vista como médico veterinario, ¿cómo se encuentra el sector ganadero con esta crisis sanitaria?  

Como en todos los sectores creo que se están haciendo bien las cosas, el sector ganadero no escapa al resto y creo que está cumpliendo a cabalidad con protocolos dispuestos para evitar la propagación del virus a nivel país. Los principales cuidados que se están teniendo radican principalmente en el ingreso y salida de personas de los diferentes establecimientos ganaderos, así como también en todo lo referente a higiene y desinfección, todo con la finalidad de precautelar la salud de las personas y también la de los animales.

A su criterio, ¿cómo se halla Paraguay en materia de sanidad y bienestar animal?

Paraguay en lo que se refiere a sanidad animal se encuentra bien posicionado y se destaca internacionalmente. Al menos, nosotros, los veterinarios privados, en diferentes charlas que hemos mantenido con el sector público, específicamente con el Senacsa, hemos podido ver resultados bastante buenos y muy alentadores en este sentido, en el porcentaje de cobertura de la sanitación a nivel país y también en la efectividad de los anticuerpos que resultan de los diferentes estudios realizados. También hemos extendido nuestra red sanitaria a otras enfermedades, no solamente enfocándonos en la fiebre aftosa, sino también en la brucelosis bovina, que actualmente consiste en una vacunación obligatoria y con certificación, que se realiza bajo supervisión de un observador externo. Esta enfermedad es zoonótica y por lo tanto transmisible a los seres humanos, así podemos destacar que las medidas que se están tomando a nivel de sanidad animal en nuestro país, hasta ahora, son óptimas y han tenido buena repercusión en la salud humana.

¿Considera que nuestro país, como productor y exportador mundial de carne, debe velar hoy más que nunca por la seguridad alimentaria?

Evidentemente sí, el mundo no va a dejar nunca de consumir alimentos y en este caso, la proteína de origen animal, sabemos que es y será siempre imprescindible para las personas. Y lógicamente cuanto más cuidados sanitarios se tengan, más vamos a garantizar un producto de calidad, inocuo y libre de enfermedades. Es ese sentido, hay que destacar que Paraguay es un país bastante privilegiado porque la base de la alimentación de nuestros animales es en su mayoría a pasto, por ende hay menos riesgos de que surja el contagio de cualquier tipo de enfermedad.

¿Cree que esta pandemia podría modificar a futuro los esquemas sanitarios implementados hasta la fecha o se está haciendo bien la tarea?

Todo va a depender de si surgen nuevas exigencias sanitarias o la implementación de nuevos programas de erradicación de enfermedades. Particularmente, yo creo que los programas actuales se están llevando adelante de muy buena manera. La pandemia en sí, no creo que llegue a afectar un plan sanitario animal.

Por último, ¿cómo estamos en cuanto a transferencia de tecnologías y mejoramiento genético?

Paraguay desde el punto de la biotecnología, que sería la tecnología aplicada directamente en la parte biológica, está realmente pasando por un muy buen momento. No hay nada que envidiarles a otros países de la región, como Brasil o Argentina. Hay técnicas que se están utilizando mucho y desde hace tiempo en nuestro país, como la inseminación artificial. Luego vinieron otras más avanzadas como la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) y la fertilización in vitro (FIV), que se ha venido aplicando mucho en los últimos años. Hoy en día nuestro país cuenta con varios laboratorios que realizan esta técnica y eso nos ha permitido también avanzar muchísimo a todos los que trabajamos por el mejoramiento genético y también desde el punto de vista de las bondades de la hembra, que antes no valoramos mucho. Hoy por hoy, contamos con profesionales muy bien capacitados en el rubro, buenos laboratorios que cumplen con todas las exigencias internacionales y con resultados auspiciosos. Me animaría a decir incluso, que hemos obtenido mejores resultados que otros países vecinos. 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.