Paraguay exportó un volumen histórico de carne en el 2020 y este año buscará ingresar a nuevos mercados

(Por LF) Nuestro país cerró el 2020 con un volumen récord de exportación de carne bovina, en total fueron enviadas al exterior 271.130 toneladas de la proteína roja paraguaya, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La mencionada cifra supera la marca de 268.940 toneladas, registrada en 2014.

De acuerdo a los datos divulgados por el organismo veterinario oficial, las exportaciones de carne paraguaya alcanzaron el año pasado 271.130 toneladas. Dicho volumen refleja un crecimiento de 9,7% en relación al 2019 y 0,8% respecto al 2014, año en el cual se había registrado la marca más alta que fue de 268.940 toneladas.

En lo que se refiere a las divisas, la facturación en 2020 fue de US$ 1.115 millones, es decir, US$ 93 millones más que en 2019 (US$ 1.022 millones), pero US$ 129 millones menos que en 2014, periodo en el cual se recaudó US$ 1.244 millones.

“Haber llegado a las 271.000 toneladas luego de seis años y en plena pandemia creo que es doblemente meritorio. Agradezco y felicito a todos los integrantes de la cadena cárnica, tanto productores primarios como proveedores de servicios e industriales, por haberse adaptado de forma rápida a la nueva realidad que nos tocó vivir y por haber cumplido con todos los requerimientos sanitarios exigidos”, manifestó José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa.

El titular señaló que se trata de un gran logro para el país y que la exportación récord de la carne nacional representó un apoyo importante para el producto interno bruto en un año muy complicado. “Tenemos muchos desafíos y objetivos marcados para este 2021, pero principalmente proyectamos la apertura de nuevos mercados. El próximo jueves justamente llegará al país el canciller de Japón, la idea es continuar con las gestiones que iniciamos en el 2019, para el ingreso de la carne paraguaya a esa nación, es un tema primordial en nuestra agenda”, adelantó.

Además, Martin indicó que desde el Gobierno apuntan a retomar las negociaciones con Turquía y lograr la habilitación del mercado estadounidense. “Con Turquía tenemos pendiente la auditoría, que debió realizarse en mayo del año pasado pero a raíz de la pandemia quedó suspendida. Y con Estados Unidos estamos también muy avanzados, esperamos que se pueda concretar en el primer semestre del año”, expresó.

“Creemos que este 2021 va a ser igual o incluso mejor que el año pasado. Las circunstancias están dadas, hay un trabajo bastante organizado y una planificación ya para el 2021. Esperamos que continuemos teniendo el viento a favor”, auguró Martin.

Principales destinos
Durante el 2020, Chile y Rusia se mantuvieron como los principales compradores de la carne nacional. El país trasandino con un 38% de participación adquirió en total 103.718 toneladas por valor de US$ 444.4 millones, mientras que el mercado ruso (19%) importó 60.115 toneladas por US$ 205.6 millones. En tercer lugar se ubicó Taiwán (10%) con 25.327 toneladas y US$ 116 millones desembolsados, luego Brasil (10%) con 21.194 toneladas y US$ 91 millones y en quinto lugar, Israel (10%) con 17.677 toneladas y US$ 92 millones pagados.

Faena
De acuerdo al reporte del Senacsa, la faena de bovinos también se incrementó en 2020, específicamente un 6%. En total fueron procesadas 1.891.825 cabezas, es decir, 106.481 reses más que en 2019, año en el cual se sacrificaron 1.785.344 animales.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.