Pecuaria Digital, una firma joven que apuesta a la formación online de productores e interesados en incursionar en el rubro

(Por LF) Se trata de una nueva empresa especializada en formación agropecuaria digital, que ofrece a productores, estudiantes, profesionales e interesados en general, la posibilidad de capacitarse de manera 100% virtual. La plataforma cuenta con una variada oferta de cursos online sobre diferentes temáticas como engorde de bovinos, avicultura profesional, lechería, nutrición animal, producción de cerdos, entre otros. Al respecto, conversamos con Víctor Larroza, uno de los fundadores de la firma.

“Pecuaria Digital nació el año pasado, en el mes de mayo. En conjunto con el doctor Héctor Cabral, el otro fundador, decidimos iniciar este emprendimiento porque vimos la necesidad de asistencia y capacitación que tenían los productores, especialmente los pequeños y medianos, y a raíz de la pandemia era difícil llegar hasta ellos, entonces nos vimos obligados a volcarnos al mundo digital y fue así como nació la idea”, contó Larroza.

Señaló que el objetivo es ofrecer tanto a productores y profesionales del sector pecuario como a estudiantes e interesados en involucrarse en el rubro, los mejores cursos y guías técnicas para que puedan capacitarse o empezar su propio negocio. “Estamos impartiendo diferentes tipos de cursos sobre distintos temas como engorde de bovinos, producción de leche, producción de huevos, producción de pollos parrilleros, producción de aves de doble propósito, nutrición animal, conservación de forrajes y otros más”, detalló.

Larroza explicó que el 70% de los cursos ya se encuentran cargados en la plataforma y pueden ser visualizados por los participantes de forma diferida. “Una vez que la persona se inscribe al curso, automáticamente, ya puede acceder al mismo. Los contenidos están grabados y poseen además un paso a paso de cómo ir desarrollando la actividad”, especificó.

Así también, indicó que disponen de cursos que se desarrollan en vivo, a través de la plataforma Zoom. “Lo que hacemos es brindarle al cliente la posibilidad de optar por la modalidad que prefiera, debido a que aún hay mucha gente que no maneja bien internet, entonces, tratamos de facilitarle todo como para que pueda capacitarse”, añadió.

“Nuestra metodología de enseñanza, -basada en la experiencia que va unida a la parte teórica y lógicamente también a la científica-, es impartir los cursos en un idioma en el que todos puedan entender, desde profesionales hasta personas totalmente ajenas al rubro. Apuntamos, además, no solo a transferir conocimientos sobre los procesos de producción en sí, sino a que puedan también aprender a comercializar sus productos”, puntualizó. 

Alta demanda
Larroza comentó que desde el lanzamiento de la plataforma la recepción por parte de los clientes ha sido muy buena y la demanda por acceder a los cursos es bastante alta. “Como mencioné hay muchísima necesidad por parte de los productores y al ser una capacitación 100% digital nos permite llegar a más personas. Si lo hiciésemos de forma presencial no podríamos llegar ni al 10% de lo que estamos alcanzando hoy. Esto teniendo en cuenta también los costos, ya que los cursos que estamos impartiendo son accesibles”, afirmó.

“Hasta la fecha, más de 5.000 personas ya realizaron los cursos y cerca de 25.000 participaron de las charlas y transmisiones gratuitas que brindamos desde el año pasado”, destacó.

Finalmente, adelantó que en los próximos meses apuntan a ofrecer también asistencia técnica especializada. “Es un pedido de los que están interactuando con nosotros, vamos a estar contando con un equipo multidisciplinario por medio del cual vamos a guiarle al cliente en su plan de negocios y brindarle un asesoramiento personalizado”, concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.