Rafael Angulo: “La cantidad de marcas que se suman a Senepol es una muestra de la confianza que genera la raza”

(Por SR) Con 19 años de presencia en Paraguay, la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) cierra el primer semestre de 2025 con indicadores alentadores y una agenda ambiciosa para lo que resta del año. En conversación con InfoNegocios, su gerente Rafael Angulo repasó los principales logros del gremio, la creciente demanda de la raza y los desafíos que aún quedan por sortear.

“El interés por la raza está creciendo de forma sostenida”, señaló Angulo, destacando el aumento en las consultas por reproductores y la expansión hacia zonas donde antes era difícil posicionarse, como Itapúa, San Pedro y Concepción. Aunque el Chaco sigue siendo un terreno privilegiado por la rusticidad del Senepol, hoy también hay presencia y ventas en otras regiones del país.

Uno de los factores detrás de este crecimiento es la capacidad de adaptación del Senepol. “Es un animal muy versátil, que se adapta sin problemas a distintos climas, incluso a la seca o el frío”, explicó el gerente. Este atributo no solo lo convierte en una opción atractiva para los productores, sino que también empieza a llamar la atención de nuevas marcas y empresas del sector.

“La cantidad de marcas que se están sumando al gremio como auspiciantes es una muestra clara de la confianza que genera la raza y del interés comercial que existe”, comentó Angulo. Aunque aún faltan varias alianzas por anunciar, la tendencia marca un respaldo empresarial cada vez más firme, lo que a su vez representa más oportunidades para los productores asociados.

En ese sentido, uno de los grandes objetivos para el segundo semestre es fortalecer esos vínculos y lograr que los socios encuentren más y mejores canales para comercializar sus productos. “Queremos aumentar la cantidad de socios activos, registrar más animales y generar alianzas estratégicas que ayuden a colocar lo que se produce”, resumió Angulo.

Para cumplir con esa meta, la APCS proyecta volver a organizar su remate anual de reproductores, evento que en 2024 tuvo una excelente recepción. “La idea es superar los 100 lotes del año pasado, con al menos 40 o 50 machos y un importante número de hembras preñadas. Eso muestra la fertilidad de la raza y facilita la decisión de compra”, afirmó.

Pero el 2025 también está marcado por la innovación. Durante la Expo Paraguay, la asociación celebrará por primera vez “La Noche de la Carne Senepol”, un evento con show de cocina en vivo a cargo de un especialista brasileño en cortes y preparación de carne. “Queremos que los asistentes vivan una experiencia completa, desde el conocimiento del corte hasta la degustación”, adelantó. La velada, que se enmarca en la celebración del aniversario de la asociación, también incluirá música en vivo y será un punto de encuentro para socios y aliados del gremio.

En paralelo, la APCS mantiene su compromiso con la capacitación técnica. Si bien no organiza directamente todos los eventos formativos, sí colabora activamente con talleres, salidas de campo y cursos como el de nutrición animal internacional, al que los miembros del gremio acceden como parte de su plan de formación continua.

Los desafíos, sin embargo, no desaparecen. Angulo reconoce que la comercialización sigue siendo un punto delicado, ya que depende de factores externos como la sequía o los precios internacionales de la carne. A eso se suma el reto de mantener e incrementar el hato nacional en un contexto donde varias razas enfrentan caídas en sus números.

“Estamos trabajando para que el Senepol no solo crezca, sino que se consolide en el tiempo. La clave está en la renovación: tenemos una comisión casi nueva, con gente joven y también productores con experiencia que volvieron a involucrarse. Esa combinación nos da fuerza para empujar el gremio y, en conjunto, contribuir con el desarrollo de la ganadería paraguaya”, concluyó Angulo.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.