Rafael Angulo: “La cantidad de marcas que se suman a Senepol es una muestra de la confianza que genera la raza”

(Por SR) Con 19 años de presencia en Paraguay, la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) cierra el primer semestre de 2025 con indicadores alentadores y una agenda ambiciosa para lo que resta del año. En conversación con InfoNegocios, su gerente Rafael Angulo repasó los principales logros del gremio, la creciente demanda de la raza y los desafíos que aún quedan por sortear.

“El interés por la raza está creciendo de forma sostenida”, señaló Angulo, destacando el aumento en las consultas por reproductores y la expansión hacia zonas donde antes era difícil posicionarse, como Itapúa, San Pedro y Concepción. Aunque el Chaco sigue siendo un terreno privilegiado por la rusticidad del Senepol, hoy también hay presencia y ventas en otras regiones del país.

Uno de los factores detrás de este crecimiento es la capacidad de adaptación del Senepol. “Es un animal muy versátil, que se adapta sin problemas a distintos climas, incluso a la seca o el frío”, explicó el gerente. Este atributo no solo lo convierte en una opción atractiva para los productores, sino que también empieza a llamar la atención de nuevas marcas y empresas del sector.

“La cantidad de marcas que se están sumando al gremio como auspiciantes es una muestra clara de la confianza que genera la raza y del interés comercial que existe”, comentó Angulo. Aunque aún faltan varias alianzas por anunciar, la tendencia marca un respaldo empresarial cada vez más firme, lo que a su vez representa más oportunidades para los productores asociados.

En ese sentido, uno de los grandes objetivos para el segundo semestre es fortalecer esos vínculos y lograr que los socios encuentren más y mejores canales para comercializar sus productos. “Queremos aumentar la cantidad de socios activos, registrar más animales y generar alianzas estratégicas que ayuden a colocar lo que se produce”, resumió Angulo.

Para cumplir con esa meta, la APCS proyecta volver a organizar su remate anual de reproductores, evento que en 2024 tuvo una excelente recepción. “La idea es superar los 100 lotes del año pasado, con al menos 40 o 50 machos y un importante número de hembras preñadas. Eso muestra la fertilidad de la raza y facilita la decisión de compra”, afirmó.

Pero el 2025 también está marcado por la innovación. Durante la Expo Paraguay, la asociación celebrará por primera vez “La Noche de la Carne Senepol”, un evento con show de cocina en vivo a cargo de un especialista brasileño en cortes y preparación de carne. “Queremos que los asistentes vivan una experiencia completa, desde el conocimiento del corte hasta la degustación”, adelantó. La velada, que se enmarca en la celebración del aniversario de la asociación, también incluirá música en vivo y será un punto de encuentro para socios y aliados del gremio.

En paralelo, la APCS mantiene su compromiso con la capacitación técnica. Si bien no organiza directamente todos los eventos formativos, sí colabora activamente con talleres, salidas de campo y cursos como el de nutrición animal internacional, al que los miembros del gremio acceden como parte de su plan de formación continua.

Los desafíos, sin embargo, no desaparecen. Angulo reconoce que la comercialización sigue siendo un punto delicado, ya que depende de factores externos como la sequía o los precios internacionales de la carne. A eso se suma el reto de mantener e incrementar el hato nacional en un contexto donde varias razas enfrentan caídas en sus números.

“Estamos trabajando para que el Senepol no solo crezca, sino que se consolide en el tiempo. La clave está en la renovación: tenemos una comisión casi nueva, con gente joven y también productores con experiencia que volvieron a involucrarse. Esa combinación nos da fuerza para empujar el gremio y, en conjunto, contribuir con el desarrollo de la ganadería paraguaya”, concluyó Angulo.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.