Raza Anglo Nubian evoluciona en Paraguay con la Cabaña JM, especializada en genética caprina

(Por LF) La Cabaña JM, ubicada en la ciudad de Caapucú, en Paraguarí, se dedica a la cría de caprinos y ovinos, pero en especial, al mejoramiento genético de la raza Anglo Nubian, desde hace seis años. Cuenta con un hato de ejemplares puros de pedigrí que se destacan por su gran calidad, rusticidad y por su capacidad de adaptabilidad al clima y suelo de nuestro país. Juan Benítez, propietario del establecimiento, manifestó a InfoNegocios que cada vez más productores están apostando por esta raza.
 

“La cabaña nació hace ocho años, pero la producción caprina la iniciamos hace unos seis años atrás. Empezamos teniendo una variedad diferente de razas criollas y también algunas razas puras, pero luego decidí con ayuda de algunos técnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), tratar de igualar toda la genética Anglo Nubian, que tenía”, contó.

Benítez optó por enfocarse en esta raza por gusto y también porque es de alta rusticidad y de fácil adaptación a diversas condiciones climáticas y de suelo. “Y, además, porque es de doble propósito, es decir, para producción de leche y carne. En el tiempo que llevamos trabajando hemos logrado mejorar mucho la genética de la raza por tratar de evitar la consanguinidad, cambiando e importando nuevos reproductores, siendo los vientres, cada vez, los de mayor categoría de registro”, indicó.

El productor ganadero detalló que actualmente cuenta con un hato de 48 cabras Anglo Nubian, todas puras de pedigrí y registradas, que incluyen crías, machos y hembras. “En estos momentos, estamos contando con más número de hembras y trabajando con los machos que nos quedan de la producción que salió de la cabaña para ser exportada a Argentina”, mencionó.

Precisó que se tratan de dos reproductores machos que pronto serán enviados a un establecimiento del vecino país, a través de la firma BioGenetics Paraguay. “Dentro de poco se estará concretando, están por concluir los trámites, análisis y las demás gestiones que son necesarias para la exportación”, resaltó.

Benítez también habló acerca de la evolución de la raza en Paraguay, señalando que aunque, hoy por hoy, son solo dos las cabañas que disponen de esta calidad de genética en el país, la raza se está expandiendo poco a poco y los productores están apostando cada vez más por ella. “Lo fuerte de la Anglo Nubian, aparte de su pureza y rusticidad, es que su temperamento es muy tranquilo, mientras más se van purificando se vuelven mucho más tranquilas y se adecuan con facilidad a zonas tropicales, aguantan muy bien, no tienen problema de estar, por ejemplo, a campo abierto con 40 grados de calor o en caso contrario, con frío intenso, a diferencia de otras razas caprinas que deben pasar tiempo confinadas”, afirmó.

Por último, mencionó que desde que se encuentran produciendo y purificando la raza, ya han comercializado ejemplares en casi todos los departamentos, Ñeembucú, Concepción, Pedro Juan Caballero, Central, Asunción, entre otros. “Hemos vendido tanto reproductores como vientres y los resultados son muy buenos. Haciendo un seguimiento a nuestros compradores, hemos podido ver la mejora que han tenido en su hacienda con nuestros animales, y eso nos da mucha satisfacción”, concluyó.

Características de la raza Anglo Nubian
Esta raza caprina fue desarrollada en Inglaterra y es una mezcla de razas lecheras de India, Europa y África. Estos animales poseen orejas largas, pendulosas, con o sin cuernos y nariz romana; su perfil es ultra convexilíneo.

Son animales de tamaño mediano a grande, cuyo color de pelaje puede fluctuar desde el negro hasta el blanco, pudiendo encontrarse también en tonalidades castaña, colorada y sobre todo mezcladas. Tiene una producción láctea de 700 litros por lactancia con un porcentaje de grasa de 4 a 4,5%. El peso de los machos adultos es de 75-80 kg y el de las hembras 55-60 kg.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.