Súper feria: Brangus, Braford, Brahman y Nelore se unen para subastar 5.000 cabezas

(Por LF) Con la finalidad de mitigar un poco la crisis económica que desató la pandemia del COVID-19, el próximo lunes 8 de junio las asociaciones de criadores de las razas Brangus, Braford, Brahman y Nelore llevarán a cabo una gran feria de invernada por pantalla televisada en la cual serán ofertados 5.000 ejemplares bovinos.

Desde la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) informaron que el objetivo de este gran remate es generar ingresos para los productores y hacer frente a una de las mayores crisis económicas de la historia, que ha generado el hundimiento de los precios de la hacienda.

“El COVID-19 está golpeando fuertemente a todos los sectores y el pecuario no es la excepción. A pesar de todo, los productores no pueden parar sus actividades, pues la ganadería representa uno de los pilares de la economía nacional y su bienestar influye drásticamente en las exportaciones y, por lo tanto, en los ingresos financieros. En virtud de ello, nace la iniciativa ‘Feria de las Razas Unidas’, que aglutina a las asociaciones de Brangus, Braford, Brahman y Nelore”, anunció el gremio.

Joaquín Clavell, presidente de la Brangus e impulsor de la actividad explicó que a raíz de la inquietud de la directiva de cada asociación de cómo generar canales de comercialización para los socios surgió la idea de unir fuerzas entre los gremios más representativos del país y de esa forma contrarrestar la difícil situación económica causada por la pandemia. “Queremos seguir apoyando a nuestros socios productores y, a la par, generar ingresos, buscamos mantener los costos fijos”, expresó.

En cuanto a la perspectiva económica, mencionó que esperan que para el mes de junio esté un poco más claro el panorama con respecto a los precios bajos, “con esta feria trataremos de llegar a precios más justos para los productores”, indicó Clavell.

Durante la subasta serán ofertadas 5.000 cabezas de ganado en las categorías de desmamantes machos y hembras, vaquillas para servicio y vaquillas preñadas. La feria estará a cargo de las firmas rematadores El Rodeo SA y Ferusa y será transmitida en vivo por Canal Pro a partir de las 20:00.

Don Toyo está listo para navegar: el buque fluvial más grande de Paraguay y de la hidrovía

En una apuesta por la innovación y el crecimiento del transporte fluvial en Paraguay, la empresa Transporte Fluvial Paraguayo SACI -parte del Grupo Toyotoshi- llevó a cabo la botadura de Don Toyo, el mayor buque portacontenedores de la hidrovía Paraguay- Paraná. Einar Domínguez, gerente comercial de la empresa, compartió con InfoNegocios los detalles de esta nueva embarcación, que es la más grande de su tipo en la región.

¡Miel que pica! Angry Bees lleva el sabor del Chaco a otro nivel

(Por LA) En el Chaco paraguayo nació una miel que desafía los límites: Angry Bees no es solo un producto, es una explosión de sabor que fusiona la dulzura natural de la miel multifloral con el picante inconfundible de los chiles habaneros. El creador de esta inusual, pero deliciosa combinación es Henry Ostertag, quien decidió fusionar la tradición apícola del país con un toque de audacia culinaria.

Paraguay en el radar de Google Maps, ¿qué significará esto?

(Por LA) Después de años de espera, Paraguay finalmente se integrará a la plataforma Street View de Google, permitiendo a ciudadanos y turistas explorar las calles y avenidas del país en 360° a través de Google Maps. Este hito tecnológico representa un avance clave en términos de accesibilidad, visibilidad internacional y desarrollo económico para el país.

Alejandro Zuccolillo: “El tren de cercanías traerá consigo una transformación urbana significativa”

(Por BR) La Cámara de Diputados dio luz verde para el proyecto de ley De la reforma del Tren de Cercanías, que busca rehabilitar el ferrocarril Presidente Carlos Antonio López mediante un tren eléctrico que conectará Asunción e Ypacaraí a lo largo de 43 kilómetros. La propuesta ya contaba con media sanción del Senado y ahora está en manos del Poder Ejecutivo su promulgación.

Japón sigue fijando su mirada en Paraguay: régimen de maquila atrae inversiones innovadoras y sostenibles para economía local

(Por BR) El régimen de maquila en Paraguay está captando la atención de diversas empresas internacionales, gracias a sus beneficios fiscales y su potencial para fomentar la exportación de productos innovadores. Recientemente, una delegación japonesa de la empresa Kyushu Medical Co, Ltd mostró interés en invertir en el país, particularmente en la producción de productos orgánicos diseñados para combatir mosquitos.

Daniel Prieto: “Los mercados prioritarios para el 2025 son Estados Unidos, Canadá, Taiwán y Japón, además de la consolidación en Europa"

Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, ofreció para InfoNegocios una visión detallada del desempeño del sector ganadero y agrícola durante este periodo y destacó logros importantes y retos persistentes que delinean el futuro del sector productivo nacional en el 2025.