“Tener la identificación individual de los animales es el paso inicial para lograr una trazabilidad total”

A partir del 1 de febrero de 2024, Paraguay dará un importante paso hacia la modernización de su ganadería con la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Este programa, impulsado por el Senacsa, establecerá la identificación obligatoria de terneros y terneras mediante dispositivos electrónicos, fortaleciendo la gestión sanitaria, el control de enfermedades y la competitividad de los productores locales.

El SIAP surge como una herramienta para garantizar una trazabilidad efectiva en el país, alineándose con las demandas crecientes de los mercados internacionales y las expectativas de los consumidores.

Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), destacó la importancia de esta iniciativa. “Esto significa comenzar a hacer las cosas hacia donde el mundo se mueve y hacia donde el consumidor mundial va exigiendo. Tener la identificación individual de los animales es el paso inicial para lograr una trazabilidad total como país a mediano plazo”, afirmó Maluff.

El programa contempla identificar inicialmente a los terneros nacidos el año anterior, con una proyección de alcanzar 2.600.000 animales registrados durante el primer año. En cinco años, se estima que el sistema abarcará entre 7 y 8 millones de cabezas, sobre una población total de 13 millones de bovinos. Actualmente, la edad promedio de faena en Paraguay ronda los 30 a 33 meses, lo que permitirá un avance progresivo hacia la identificación total.

“Las expectativas con este sistema son las mejores. Es un paso adelante para la ganadería paraguaya y una apuesta al futuro”, expresó Maluff, quien también reconoció los desafíos que representa esta transición. “Requerirá de mucho sacrificio del sector privado y del sector público, pero confiamos en que podremos llevar adelante este proyecto y, con el tiempo, tener un sistema plenamente activo y funcional”.

La identificación se realizará mediante Dispositivos de Identificación Oficial (DIOBs), distribuidos por Senacsa a través de los centros de distribución de la Fundassa. Se utilizarán dos tipos de dispositivos: un botón con microchip que se aplicará en la oreja izquierda y una tarjeta visual con el número del animal que se colocará en la oreja derecha.

La normativa busca optimizar la vigilancia, prevención, detección precoz y alerta temprana de enfermedades, además de controlar y erradicar patologías animales. Asimismo, contribuirá al fortalecimiento del comercio formal y mejorará la competitividad de los productores, beneficiando tanto a pequeños como a grandes ganaderos.

Actualmente, nuestro país cuenta con dos sistemas de trazabilidad animal: el Sitrap, con identificación individual voluntaria orientada al mercado europeo, y el Sigor, un sistema grupal obligatorio que abarca vacunaciones y movimientos a nivel nacional. Según Maluff, la meta a futuro es consolidar ambos sistemas en una plataforma única y eficiente. “Esto será un camino largo, pero creemos firmemente que es la dirección correcta para la ganadería paraguaya”, enfatizó.

Con la puesta en marcha del SIAP, la ganadería local refuerza su compromiso con la sanidad animal, la inocuidad alimentaria y el bienestar ambiental, posicionándose como un actor competitivo en el mercado global. El proyecto representa una oportunidad única para que el país no solo mejore su sistema productivo, sino también para que responda a las demandas de un consumidor cada vez más exigente y consciente.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.