Bombo: más de 20 sabores de bollos, entre dulces y salados (pronto abrirá local en Villa Morra)

(Por NV) Bombo ofrece bollos, desde los clásicos rellenos de crema pastelera, dulce de guayaba y dulce de leche, hasta opciones gourmet como glaseado rosado, crème brûlée, brigadeiro de chocolate y de coco. No se quedan atrás las versiones saladas que próximamente se ofrecerán en el local.

La joven emprendedora Leticia López dio un giro a un dulce tradicional como es el bollo para presentar una propuesta gastronómica innovadora y deliciosa llamada Bombo. Desde su lanzamiento, en mayo de este año, esta encantadora tienda (por ahora virtual) de bollos salados y dulces cautivó los paladares de muchos clientes con su amplia variedad de sabores y combinaciones.

"Empezamos con la idea y planificando todo a finales de 2022, y en marzo de 2023 arrancamos con las pruebas de las masas, rellenos y sus combinaciones. En mayo de este año abrimos Bombo para delivery y take out, y próximamente estaremos habilitando el local ubicado en Villa Morra para ir a comer y que puedan ver todos los sabores de bollos exhibidos", anunció Leticia.

¿Por qué Bombo? Leticia comentó que viene de la palabra bombolini, que en italiano sería bomba frita, "similar a nuestro bollo", dijo. "Quisimos ser la primera bollería en Asunción con bollos atípicos, dulces y salados. Tenemos más de 20 sabores para que el consumidor pueda degustar combinaciones nunca antes vistas, sin dejar de lado las opciones más tradicionales que también conquistan los corazones de muchos", mencionó.

"Contamos con una variedad de bollos fritos y horneados, en sus versiones clásicas como crema pastelera, dulce de guayaba y dulce de leche, y no tan clásicas como glaseado rosado, crème brûlée, brigadeiro de chocolate y de coco. Se destacan la versión aún más gourmet como lemon pie, cheesecake, tres leches, cacao con chips (que es una masa de cacao), Nutella, pistacho, red velvet, entre otros, y también sabores salados con nuestro bollo de masa madre horneado, que estaremos ofreciendo una vez habilitado el local", detalló Leticia.

La propietaria destacó la importancia de la calidad en cada uno de sus bollos, por lo que no escatimó en esfuerzos para asegurar ingredientes y marcas de la más alta calidad. Y señaló que, con el apoyo de la reconocida consultora gastronómica Enebras, logró perfeccionar las masas y los rellenos, garantizando así una experiencia gastronómica única y memorable.

Leticia define a Bombo como una marca jugada y divertida con presentaciones de bollos disruptivos. "Buscamos ofrecer un producto único, diferente y que a los paraguayos les encante, y muy importante, que puedan consumirlo en cualquier momento, como desayuno, postre en el almuerzo, merienda o incluso cena con los bollos salados", manifestó.

La venta por delivery es la preferida por los clientes de Bombo, al menos por ahora que aún no está habilitado el salón. "Cada mes estamos aumentando la producción, las ventas están creciendo y cada vez son más las personas que nos piden los bollos para encuentros, reuniones laborales, regalos, festejos, etc.", comentó Leticia.

Ella informó que la cocina está equipada para producir en cantidad. "Actualmente producimos unos 900 bollos mensuales", señaló. Con la vista puesta en el futuro, la marca buscará triplicar esta cifra y cerrar ventas mayoristas con establecimientos locales interesados en ofrecer sus exclusivos bollos a sus clientes.

Bombo es perfecto para cualquier persona que quiera saborear un buen bollo clásico, y más aún para paladares más osados y atrevidos que van a amar los bollos gourmet. "El más vendido es el de crema, pero los sabores estrellas son el bollo de tres leches, Nutella y de lemon pie", finalizó Leticia.

Más datos: Bombo está en Pacheco 4399. Pedidos al WhatsApp (0985) 959-853. También a través de Monchis y Pedidos Ya. Encuéntralos en Instagram y en Facebook como Bombo_py.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.