Gastronomía con alma paraguaya: Palmaroga introduce nuevos platos a su carta bajo la mirada de la chef Analía González

(Por LA) El Hotel Palmaroga, Tapestry Collection by Hilton, se distingue por su propuesta gastronómica que celebra la riqueza de la cocina paraguaya con un toque moderno y refinado. Al mando de esta cocina, desde octubre, se encuentra Analía González, una chef ejecutiva que destaca por su talento culinario y por ser un ejemplo de liderazgo.

El camino de Analía en el mundo gastronómico comenzó hace muchos años, cuando descubrió su pasión por la cocina. "Asumir la responsabilidad de la cocina es un riesgo, pero es algo que me motiva. Estamos enfocados en la presentación de los platos, los postres y en ofrecer un sabor único que ha sido muy bien aceptado por nuestros comensales", contó.

Lo que diferencia a su propuesta gastronómica es el toque paraguayo que imprime en cada plato. "Es nuestro toque paraguayo, nuestra sazón", afirmó. Este sello se refleja en platos como el bife koygua y los pescados marinados, “los cuales llevan ese toque único de la casa que representa la esencia de Palmaroga, un lugar turístico, pero con una identidad local inconfundible”, mencionó la chef.

Entre las novedades del menú, González mencionó el risotto caprese y el sorrentino, este último un plato innovador que ofrece tres sabores distintos en una misma salsa rosa, elaborada artesanalmente en la cocina del hotel. "Nos inspiramos en la sazón de nuestras madres y abuelas, esos sabores que nos fueron transmitidos con tanto cariño. Son sabores que en otros lugares quizás no encontrarías", mencionó.

El desafío de ser mujer en la cocina

En un sector donde las mujeres aún luchan por ganar visibilidad, Analía se siente orgullosa de ser una de las pocas que lidera una cocina en Paraguay. "En el rubro gastronómico, ser mujer y liderar un equipo es un logro importante. Siempre ha sido un campo dominado por hombres, y poder estar al frente de un equipo y dirigir la cocina es un desafío muy grande, pero también muy placentero", añadió. Para ella, es crucial que más empresas apoyen y den oportunidades a las mujeres en la gastronomía, especialmente en roles de liderazgo.

Con más de 12 años de experiencia en la cocina profesional, la chef continúa impulsando su carrera con nuevos proyectos. "La idea es seguir creciendo, seguir innovando y ofreciendo nuevos platos. La cocina nunca deja de evolucionar, y nosotros también queremos estar siempre un paso adelante", concluyó.

El menú del Palmaroga

En el Café del Palmaroga, la experiencia gastronómica se renueva con una selección de platos que combinan sabores clásicos y propuestas innovadoras. Para quienes buscan un toque italiano, el risotto capresse ofrece una mezcla cremosa de arroz con cebolla, vino blanco, mozzarella fresca, tomates secos y albahaca, una receta fresca y reconfortante. También destaca la pasta penne rigati, acompañada de una suave crema de champiñones y queso parmesano.

Los amantes del pescado pueden disfrutar del salmón Palmaroga, bañado en una salsa cítrica, servido con panaché de verduras frescas y coronado con pistachos y almendras. Para los paladares que prefieren carnes, el lomito de la casa ofrece escalopines de lomito con salsa demiglace y vegetales escabechados, mientras que el bife koygua, tradicional y sabroso, se sirve con huevo, verduras y un toque de jugo de cocción.

La propuesta de pastas continúa con el trío de sorrentinos, rellenos de calabaza, espinaca y jamón, servidos con salsa rosa y queso parmesano. En opciones más frescas y ligeras, la ensalada mediterránea combina rúcula, tomate, almendras, jamón serrano y queso mozzarella con una vinagreta especial de la casa.

En cuanto a los postres, el menú ofrece delicias locales y europeas. El mbeju relleno de jamón y queso es una versión gourmet del clásico paraguayo. Para los que buscan algo dulce, hay cheesecake de frutos rojos, croissant con crema pastelera bañado en chocolate y frutas, y un fresco pie de limón, ideal para cerrar la comida con una nota cítrica.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.