Los domingos son de brunch y Honey ofrece una experiencia gastronómica de buffet tenedor libre

(Por NV) En el vibrante escenario culinario en el que vivimos, el brunch sigue siendo un fenómeno irresistible que fusiona la calidez del desayuno con la abundancia del almuerzo. Claudia Bobadilla, propietaria de Honey, reconoció este dinamismo y se dejó guiar por la demanda local, dando vida a una experiencia sin igual que redefine la tradición dominical paraguaya.

El concepto del brunch es igual acá en Paraguay y donde nació: en el Reino Unido. Como su nombre lo indica es un breakfast-lunch, es decir, un desayuno almuerzo en nuestra traducción. Su característica es una combinación de comidas de la mañana y el mediodía. En Honey el cliente puede armar su propio menú, ya que hay una gran variedad a elección. Además, cuenta con la modalidad buffet tenedor libre. 

“Notamos que los clientes van cambiando sus hábitos y sus gustos, ya que hoy día con la tecnología se puede ver al instante lo que un local en el mundo tiene como moda. Y el brunch hoy es una tendencia que el público pide. Eso fue lo que nos impulsó a probar esta nueva propuesta”, comentó Claudia Bobadilla, propietaria de Honey.

Quizás te interese leer: La inspiradora historia de un lugar que creció de a poquito: Honey

En el brunch de Honey se encuentran opciones como café, cocido, jugos, granola, yogurt, frutas, chipitas, bombitas de queso, huevos revueltos, huevos benedictinos, avocado toast, panqueques, waffles, shatzuka, mandi’o chyryry, variedades de panes, quesos y jamones, tartas saladas, bocaditos salados, facturas, masitas y mucho más. En cuanto a tragos, cuentan con una variedad de clásicos como gin tonic, Aperol, caipiriña, también chopp y vinos, que pueden ser pedidos por copa. 

“Para nosotros es toda una celebración, por eso decidimos realizar en forma de evento y solo los domingos, pues pensamos que es un día en que la gente está más relajada, se levanta más tarde y puede tomarse su tiempo para disfrutar de esta variedad de comidas y pasar un día agradable con la familia o amigos”, explicó Claudia. “La diferencia con otras propuestas similares es que ofrecemos buffet y tenedor libre incluyendo el café y el jugo”, resaltó.

La respuesta ha sido muy positiva desde su lanzamiento, que fue muy esperado por los clientes y gustó mucho. “También tenemos una variedad de productos sin trigo. Hay opciones para todos. Además, para las personas que no gustan del brunch, tenemos nuestra carta de siempre habilitada con variedad de pastas, carnes grilladas, guarniciones, hamburguesas, lomitos, pizzas, ensaladas y otras delicias. Y si gustan de la comida para llevar, se puede hacer pedido con tiempo o algunas horas antes para disfrutar el domingo en casa, en familia”, aclaró la propietaria. “En Honey se encuentra de todo y ¡tenemos la solución para todo!”, expresó. 

Claudia nos contó que el equipo se preparó con alegría y optimismo para el brunch de los domingos, aunque el sistema tipo buffet es un fuerte de Honey, siempre implementar algo nuevo es un desafío para que llegue de la mejor manera al cliente. “Eso requiere la atención permanente del chef para mantener las variedades de acuerdo a la cantidad de personas. En un buffet también es muy importante la estética y la forma de colocar todo, porque mucho entra por los ojos, sin dejar de dar la importancia al sabor y calidad de los platos”, señaló la empresaria. 

Cabe mencionar que, con la reapertura postpandemia, Honey volvió a funcionar en todas las áreas: panadería, confitería, rotisería, cafetería, restaurante y catering. “Habilitamos todos los salones, el patio, las terrazas y la heladería; también mejoramos la acústica del salón principal (que era algo pendiente)”, detalló Claudia. Y como novedad, a partir de mayo, en el área de heladería incluyeron helados sin azúcar, helados keto y helados con leche de coco. 

Más datos

Realizá tu reserva para conocer tu nueva actividad dominguera de Honey al (0981) 145-263. El local se encuentra sobre 25 de Mayo 2308 esq. Vice Presidente Sánchez, Asunción. Encontrales en las redes sociales @confiteria.honey

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.