Paella, ceviche y más: La Provista Comedor propone un viaje gastronómico cada fin de semana

(Por LA) Cada fin de semana, La Provista Comedor se transformará en un rincón del mundo diferente gracias a los días temáticos de comida internacional, una propuesta gastronómica pensada para quienes disfrutan comer bien, descubrir sabores y vivir experiencias memorables sin necesidad de viajar.

Detrás de esta iniciativa está Juan Carlos Guerrero Vallejos, director general del grupo gastronómico Paru Familia, quien junto al chef Julián Endara, idearon este recorrido culinario con un enfoque muy claro, celebrar las cocinas del mundo desde la autenticidad, el respeto a las recetas y una puesta en escena que lo convierte en todo un evento cultural.

“La Provista tiene una cocina que recorre por toda la autonomía del mundo y con Julián empezamos estos ciclos temáticos como una forma de homenajear cocinas con muchísima riqueza”, explicó Guerrero.

El ciclo comenzó con la cocina española, destacando como estrella del menú a la tradicional paella, preparada con ingredientes seleccionados y cocinada lentamente durante casi 48 horas, pero no solo el sabor sorprende, sino la experiencia de ver cómo se cocina al aire libre, en plena calle, al estilo de los mercados europeos.

“Lo llamamos cocina al aire libre. Cocinamos en la cuadra, en vivo, y hacemos que la gente vea todo el proceso. Eso también es parte de la experiencia”, contó Guerrero.

Además de España, el recorrido incluirá paradas por Perú, Colombia, Francia, Japón, entre otras cocinas internacionales que se irán sumando en los próximos meses. El objetivo es ir alternando y ampliando la propuesta para que cada fin de semana sea diferente.

El evento se realizará los sábados y domingos al mediodía, dependiendo del clima, y propone una experiencia completa, un menú por país que incluye entrada, plato principal, bebida y postre, todo ambientado y preparado con técnicas y sabores auténticos. En el caso de la cocina española, por ejemplo, la paella fue acompañada por sangría y copas de vino cuidadosamente seleccionadas.

“Así como acompañamos con platos y recetas típicas, también queremos que la coctelería esté en sintonía. Se trata de un mini viaje gastronómico donde cada detalle cuenta”, explicó Guerrero.

Para el equipo de Paru, esta propuesta va mucho más allá de cocinar y servir. Es una forma de acercar culturas y educar el paladar del público paraguayo, que, según Guerrero, está cada vez más abierto a conocer sabores nuevos.

“Nosotros tenemos otros restaurantes como Pez de Mar (peruano) o Pintón (francés con productos locales), y notamos que a la gente le gusta esa diversidad. Hoy el paraguayo es un cliente que busca experiencias, que quiere entender lo que come, y conocer el mundo a través de la cocina, que las personas no solo disfruten de un plato rico, sino que también aprendan algo nuevo, que puedan decir: este plato es colombiano, este trago es japonés, o nunca había probado algo así”, dijo el director.

Agregó que a veces son recetas básicas que todos conocemos, pero a medida que avancen van a ir profundizando más, ampliando el repertorio de sabores y cocinas. “Nos gusta pensar que este proyecto es como una colección de gastronomía del mundo”, agregó Guerrero.

En los próximos encuentros, los visitantes podrán disfrutar de la cocina peruana, con ceviche, ají de gallina o causas limeñas; y luego vendrán otras culturas: la colombiana, la francesa, la japonesa, todas preparadas con dedicación, productos de calidad y una puesta en escena que transforma el almuerzo en una auténtica celebración de la diversidad gastronómica.

“Queremos que la gente viva un mini viaje cada fin de semana. Que venga a La Provista, se siente en la vereda, escuche música, vea cómo se cocina, pruebe sabores nuevos y se sienta por un rato en otro país”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.