¿Qué poder (casi absoluto) tiene el presidente de la República para nombrar ministros?
El reciente escándalo en torno a la designación (y destitución) del titular del Senave volvió a poner bajo la lupa las atribuciones del presidente de la República para elegir a sus colaboradores de alto rango. ¿Puede nombrar a quien quiera? ¿Qué requisitos impone la Constitución? ¿Y qué pasa con figuras que no son ministros, pero tienen “rango de ministro”? Para entender el fondo legal e institucional de estas decisiones, InfoNegocios conversó con el constitucionalista y exministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Lezcano Claude.
El reciente escándalo en torno a la designación (y destitución) del titular del Senave volvió a poner bajo la lupa las atribuciones del presidente de la República para elegir a sus colaboradores de alto rango. ¿Puede nombrar a quien quiera? ¿Qué requisitos impone la Constitución? ¿Y qué pasa con figuras que no son ministros, pero tienen “rango de ministro”? Para entender el fondo legal e institucional de estas decisiones, InfoNegocios conversó con el constitucionalista y exministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Lezcano Claude.