Amplify Summit 2025: “El reto es romper con la percepción de que la publicidad exterior no se puede medir”

(Por BR) La industria de la publicidad exterior está en constante transformación. Con el avance imparable de la tecnología, la innovación y las nuevas metodologías de medición, el Out of Home (OOH) se posiciona como una de las herramientas más poderosas para conectar marcas con audiencias. Y es en este contexto donde Amplify presenta el Amplify Summit 2025, un evento que promete redefinir las bases de la industria del OOH en el país.

El Amplify Summit 2025 será más que una simple jornada de conferencias; será el punto de encuentro para los grandes referentes del marketing, la publicidad y la comunicación en Paraguay. De manera exclusiva, el evento reunirá a los expertos nacionales e internacionales más destacados, quienes compartirán su visión sobre el futuro del sector, enfocándose en la intersección entre la creatividad, la tecnología y la medición en la publicidad exterior.

Para Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, la iniciativa responde a la necesidad de "crear un espacio de inspiración, conocimiento y conexión" para los actores clave de la industria. Ruiz Díaz enfatizó que el evento buscará proporcionar nuevas ideas y herramientas concretas para los profesionales, ayudándolos a comprender cómo el OOH está evolucionando y cómo pueden aprovechar las nuevas tecnologías y estrategias para mejorar sus campañas publicitarias.

El evento se llevará a cabo el 27 de marzo de 2025 en Sacramento Brewing Co. y promete ser un encuentro exclusivo con un line-up de speakers internacionales de primer nivel. Entre ellos, se destacan figuras como Gabriel Perotti, director general de Latam Network; Ezequiel Salas, gerente de marketing de Luzu; y Mariano Tejero, presidente de Scopesi.

En lo que respecta a los desafíos del sector, Ruiz Díaz resaltó que “el reto es romper con la percepción histórica de que el OOH no se puede medir. Durante mucho tiempo, las decisiones en publicidad exterior se tomaron por intuición, gusto o experiencia previa. Hoy, gracias a la tecnología, tenemos herramientas cada vez más precisas que nos permiten cuantificar audiencias, impactos y rendimiento, pero el reto está en su adopción masiva y en la estandarización de esas métricas en el mercado local.”

Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y alianzas estratégicas con empresas como Scopesi, Amplify logró dar un paso decisivo hacia la cuantificación de audiencias, impactos y rendimiento de las campañas en OOH. Para Ruiz Díaz, la medición precisa de los resultados aporta credibilidad al medio y también eleva su relevancia en las estrategias publicitarias, algo fundamental en un entorno altamente competitivo.

La adopción masiva de herramientas de medición y la estandarización de métricas son, para Amplify, aspectos fundamentales para optimizar la inversión publicitaria y mejorar los resultados para los anunciantes.

En cuanto a la innovación tecnológica, Amplify dio pasos firmes hacia la digitalización de sus soportes publicitarios, integrando pantallas de calidad internacional y soluciones interactivas que permiten adaptar contenidos en tiempo real. En este contexto, la segmentación de audiencias se convirtió en una herramienta clave para ofrecer mensajes más personalizados y efectivos.

Ruiz Díaz mencionó que comenzaron a utilizar modelos de planificación basados en el customer journey, lo que permite identificar puntos de contacto entre las marcas y sus consumidores. Además, se integraron tecnologías de geolocalización, códigos QR y analítica de datos, lo que permite medir con exactitud el impacto real de cada campaña.

El Amplify Summit 2025 contará con una agenda repleta de paneles y actividades diseñadas para explorar en profundidad los avances y desafíos del OOH. Entre los temas destacados se incluyen: análisis sobre el impacto real del OOH y cómo diferenciarse entre ser visto y ser recordado; El futuro del OOH, panel con expertos sobre la integración del OOH con el mundo digital, incluyendo tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada y 5G; Medir o morir, la importancia de las métricas en OOH y cómo optimizar la inversión publicitaria a través de datos y medición precisa; Sin miedo al éxito, Sebastián Ruiz Díaz y Gabriel Perotti compartirán la fórmula de Amplify para liderar la publicidad exterior en Paraguay, analizando el camino hacia el éxito y el papel fundamental de la innovación y la estrategia disruptiva.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.