Creatividad en alza en 2024: el impacto de las campañas más innovadoras

(LA) El 2024 ha sido un año de transformación y consolidación para la industria publicitaria. Con un récord histórico de inscripciones en el festival Tatakua, la creatividad local demostró estar a la altura de los desafíos globales, impulsada por ideas innovadoras, colaboraciones estratégicas y un profundo entendimiento del consumidor paraguayo.

Las agencias del país lograron destacarse en el ámbito local y también ganaron visibilidad internacional, sentando un precedente optimista para el futuro. El festival Tatakua 2024, organizado por el Círculo de Creativos de Paraguay, fue un punto culminante del año, con una participación sin precedentes: más de 600 inscripciones.

Mechi Encina, miembro de la mesa directiva del círculo, celebró el crecimiento del sector y cómo cada vez hay más inversión para ser parte de festivales nacionales e internacionales. “Estamos viendo más agencias y creativos apostando por campañas disruptivas, con un enfoque estratégico y resultados medibles. Este año, por ejemplo, Domicilios con Descuento, de WILD FI para TaDa Delivery, que ganó la mejor idea, será enviada a competir en Cannes Lions, algo que posiciona al talento paraguayo en un escenario global”, expresó Encina.

Por su parte, Bruno Rey, executive creative director de WILD FI, reflexionó sobre el impacto de la campaña Domicilios con Descuento. “La simplicidad fue clave. No se trataba de una idea extravagante, sino de una propuesta que solucionaba un problema real con creatividad y empatía cultural. Este tipo de trabajos demuestran que las mejores ideas son las que conectan directamente con las necesidades del consumidor y transforman la experiencia de marca”, mencionó.

Rey agregó que el reconocimiento de colegas y de la industria en general es un motor fundamental que inspira al equipo a seguir superándose. “En lo personal siempre he creído firmemente que el trabajo debe hablar por sí mismo, y ser reconocidos por segundo año consecutivo con la mejor idea del festival creativo local es una clara señal de que estamos en el camino correcto. Es un trabajo de hormiga, donde cada esfuerzo se acumula hasta hacerlo crecer: primero, para que sea relevante para el equipo; luego, para que impacte a tu cliente; y, finalmente, para que se transforme en una fuente de inspiración para la industria en general”, comentó el creativo.

Por otro lado, la industria también exploró nuevos formatos, integrando estrategias digitales, experiencias inmersivas y activaciones en espacios físicos. Campañas como The Pizza Table Collection, de Garabato para Pizza Hut y Sueñolar; o Pilsen Postcards, de Oniria TBWA para Pilsen, demostraron cómo las marcas pueden conectarse con sus audiencias al combinar creatividad con interactividad en canales innovadores.

Otra de las grandes tendencias fue el marketing de influencia, que consolidó su papel dentro de las estrategias de comunicación. Las marcas apostaron por microinfluencers y narrativas auténticas para conectarse con sus consumidores, especialmente en plataformas como Instagram y TikTok.

Además de Domicilios con Descuento, el 2024 estuvo repleto de campañas que lograron captar la atención del público y de la industria como A Prueba de Mitos, de Oniria TBWA para Toyota, una campaña disruptiva que desafió creencias comunes sobre los vehículos y generó un fuerte impacto mediático; El Origen de la Gloria, de 23 Sports para Ueno Bank, una propuesta emocional que conectó el deporte con los valores del banco; Nepodolls de Kokü para ABC Color, una iniciativa innovadora que utilizó el marketing directo para visibilizar temas sociales importantes; y Ñande Soldaditos, de Kokü para Eureka Kids, una campaña que se destacó por su narrativa emotiva y su capacidad de conectar con la audiencia familiar.

Según Mechi Encina, el compromiso con la formación de jóvenes talentos y la integración de jurados internacionales en festivales locales fueron otros hitos importantes del 2024. “El desafío principal de la industria sigue siendo la internacionalización del talento paraguayo. La creatividad local tiene el potencial de competir globalmente, pero aún necesitamos más visibilidad”, dijo. Cabe destacar que el círculo trabaja en el desarrollo del Manual de Buenas Prácticas, un esfuerzo por estandarizar y profesionalizar aún más el trabajo creativo en el país.

Tanto Bruno Rey como Mechi Encina coincidieron en que la clave para el 2025 seguirá siendo la capacidad de contar historias relevantes que se conecten con la cultura y las emociones del consumidor. “Es un momento ideal para crear. Paraguay vive un período de ebullición en los negocios: los rascacielos se multiplican por la ciudad, y cada día surge una nueva marca o servicio. Las agencias, los creadores y las productoras no se quedan atrás. Miran hacia afuera en busca de inspiración y adaptan esas ideas a la realidad local. Si esta tendencia continúa, el crecimiento creativo también se acelerará en los próximos años. Veo con optimismo el futuro de la industria y quiero creer que estamos siendo protagonistas de esta nueva era”, concluyó Rey.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.