Llega CreativeCon, el foro y exposición de las industrias del diseño gráfico, digital y publicitario

CreativeCon 2023 es el evento que contará con la participación de numerosos expositores, conferencistas y empresas referentes de todos estos sectores que nos mostrará lo último en tecnología e innovación de cada uno de ellos. Se realizará el sábado 23 y domingo 24 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal de 10:00 a 20:00.

CreativeCon es el escenario para interactuar cara a cara con nuevos clientes y potenciales compradores de las empresas, marcas, agencias y anunciantes y renovar tus relaciones comerciales, generar nuevas alianzas estratégicas, realizar lanzamientos de productos o nuevas líneas de portafolio, empoderamiento de marca, realizar estudios y análisis de marcas competidoras y/o tendencias de cada sector.

Este evento cuenta con el importante apoyo de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP), de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y las distintas facultades de arquitectura y diseño del país.

Actividades

Conferencias y charlas inspiradoras: Reconocidos diseñadores, artistas y creativos compartirán sus experiencias, proyectos y consejos. Paneles de discusión, presentaciones individuales y entrevistas en vivo.

Talleres prácticos: Talleres interactivos donde se aprenderán nuevas técnicas y habilidades de diseño. Diseño gráfico, diseño de productos, diseño de interiores, diseño de moda, etc. Con materiales y herramientas necesarias para los participantes.

Exposiciones de diseño: Espacios de exhibición donde los diseñadores puedan mostrar sus obras y proyectos. Esto puede incluir pinturas, esculturas, fotografías, ilustraciones, diseños gráficos, productos y más. Competencias y premios para reconocer el talento destacado. 

Exposición de empresas, marcas y proveedores: Área con stands donde empresas proveedoras pueden mostrar y vender sus productos y servicios: gadgets, equipamiento, accesorios, muebles, objetos de decoración, ropa y cualquier otro artículo relacionado con el diseño, la industria gráfica, digital, y publicitaria.

Sesiones de networking: Tiempo específico para que diseñadores y empresarios puedan interactuar entre ellos y establecer contactos profesionales. Ruedas de negocios, encuentros informales, intercambio de tarjetas de presentación, entre otros.

Desafíos de diseño en vivo: Competencias en las que los diseñadores puedan demostrar su talento en tiempo real. Resolver problemas de diseño específicos, trabajar en equipo y presentar sus soluciones.

Instalaciones interactivas: Espacios donde los asistentes puedan experimentar y participar, con nuevas tecnologías, dibujar, pintar, modelar, probar software de diseño.

Conciertos y performances: Combina el diseño con otras formas de expresión artística como la música, bandas con conceptos innovadores y formas de expresarse.

Proyecciones y exhibiciones audiovisuales: Se proyectarán videos y animaciones relacionados con el diseño. Obras, info videos sobre el proceso creativo, proyecciones de mapping.

Áreas de descanso y alimentación: Espacios cómodos donde los asistentes pueden descansar, disfrutar de alimentos y bebidas, e interactuar de manera más relajada.

Conferencistas confirmados

Christian Ceuppens - Artista, arquitecto, diseñador, docente. Ganador de Proyecto MEMORIAL y +

Verónica Pardo - Owner principal en Vro Indumentaria

Nico García - Senior product designer ex. WhatsApp, Facebook Cofundador de Trady

Ezequiel Torres (Argentina) - Director, storyteller & animador. Cursos en Domestika

Félix Toranzos - Artista visual, arquitecto y diseñador gráfico paraguayo

Violeta Pérez - Arquitecta de vanguardia CEO de Meraki

Daniel Achaval - Publicista, director ejecutivo de ONIRIA/TBWA

Charly Sacler (Argentina) - Artista visual, ilustrador y tattoo artist

Pascual Rubiani - CEO Grupo Mass & presidente de APAP (Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad)

Carlos Jorge Biedermann - expresidente de CAP (Cámara de Anunciantes del Paraguay)

Enrique Biedermann - CEO de Biedermann Publicidad SA

Denis Rodríguez - Founder & CEO de ROD bicycles

Alicia Islas - directora creativa en Ojo de Pez

Opciones de participación

Tenés la opción de participar gratuitamente visitando el área de empresas expositoras o acceder a todas las actividades y eventos, más las charlas/conferencias que harán que tu experiencia en CreativeCon sea memorable a un precio de: G. 120.000 por día o G. 200.000 para full Access. Pueden adquirir sus entradas en Ticketea.

Más informes al (595-981) 183-062 o al email: info@paraguayeventos.com.py | www.gpee.com.py/creative

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.