Fiesta de San Juan: ¿una plataforma de celebración clave para las marcas y empresas?

La festividad de San Juan, una de las más tradicionales y queridas por los paraguayos, se ha convertido también en una oportunidad de oro para las marcas y empresas que buscan posicionarse a través de experiencias auténticas y cargadas de simbolismo cultural. Con su alto poder de convocatoria y su arraigo en el imaginario popular, San Juan se transforma cada año en una plataforma de marketing emocional con alto impacto.

El consultor de marketing, Ignacio Genovese agregó que, en Paraguay, las costumbres locales, el folclore, la música y la gastronomía tienen un arraigo muy fuerte. "Las marcas aprovechan la festividad de San Juan como una oportunidad para conectar, de forma emocional, sus mensajes y esencia de marca con los consumidores a través de la cultura", añadió.

Genovese complementó que la utilización del folclore es una manera de que las marcas generen sentido de pertenencia en el sentir popular e introduzcan sus propuestas de valor en la identidad del pueblo paraguayo. Seguidamente, dijo que el beneficio de este tipo de campañas es que se puede ganar un lugar fuerte en la conciencia y potenciar el posicionamiento de marca, cuyo efecto perdura en el tiempo.

"El San Juan es un momento significativo para el pueblo paraguayo, donde se fortalecen vínculos y relaciones con su grupo primario (familia) y secundario. Ganar share of heart, o sea, participación en el corazoncito del paraguayo al estar presente en esta festividad que combina cultura, experiencias, disfrute y alegría", reflexionó.

Apropiación sanjuanina

Para Paola Fernández, del Shopping Mariano, esta celebración representa una oportunidad para la activación de marcas porque es una fiesta muy arraigada en la cultura paraguaya, y las marcas buscan generar todo tipo de activaciones, tanto creativas como de entretenimiento. Subrayó que, más allá de vender, las empresas buscan crear experiencias memorables que conecten emocionalmente con el público.

Durante las celebraciones, las marcas lanzan nuevos productos, realizan degustaciones, organizan animaciones en vivo y promocionan ofertas especiales. “Lo importante es que la gente conecte con los valores nacionales, y eso genera una alegría inherente a la celebración. Los beneficios que pueden obtener las marcas son claves”, agregó Fernández.

En el caso de los centros comerciales, el festejo de San Juan se convirtió en una celebración vecinal, como es el DelSol Shopping, Pinedo Shopping, Multiplaza, Shopping Mariscal, entre otros. Este último, reunió a casi 40.000 personas el año pasado.

Incluso los supermercados y bares también hacen lo propio. El evento que una vez parecía estar reservado para iglesias, barrios y escuelas, ahora es tomado prestado incluso para festejos particulares.

Otras empresas también se suman al calendario festivo. Honey, por ejemplo, lanzó su edición especial del Ramo San Juaney, una propuesta de temporada que fusiona el sabor con la nostalgia. Por su parte, el Club Cerro Porteño celebrará su San Juan el próximo 4 de julio en La Nueva Olla Azulgrana, buscando conectar con sus hinchas a través de la tradición.

Marcas como Aristócrata y la Feria Palmear también organizan actividades con fuerte impronta cultural, incluyendo música en vivo, danza folclórica y ferias artesanales. Incluso espacios como el World Trade Center de Asunción —que tuvo su San Juan recientemente— y el Centro Cultural Juan de Salazar adoptan esta fecha para generar encuentros comunitarios de alto valor simbólico y comercial.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.