Fiesta de San Juan: ¿una plataforma de celebración clave para las marcas y empresas?

La festividad de San Juan, una de las más tradicionales y queridas por los paraguayos, se ha convertido también en una oportunidad de oro para las marcas y empresas que buscan posicionarse a través de experiencias auténticas y cargadas de simbolismo cultural. Con su alto poder de convocatoria y su arraigo en el imaginario popular, San Juan se transforma cada año en una plataforma de marketing emocional con alto impacto.

El consultor de marketing, Ignacio Genovese agregó que, en Paraguay, las costumbres locales, el folclore, la música y la gastronomía tienen un arraigo muy fuerte. "Las marcas aprovechan la festividad de San Juan como una oportunidad para conectar, de forma emocional, sus mensajes y esencia de marca con los consumidores a través de la cultura", añadió.

Genovese complementó que la utilización del folclore es una manera de que las marcas generen sentido de pertenencia en el sentir popular e introduzcan sus propuestas de valor en la identidad del pueblo paraguayo. Seguidamente, dijo que el beneficio de este tipo de campañas es que se puede ganar un lugar fuerte en la conciencia y potenciar el posicionamiento de marca, cuyo efecto perdura en el tiempo.

"El San Juan es un momento significativo para el pueblo paraguayo, donde se fortalecen vínculos y relaciones con su grupo primario (familia) y secundario. Ganar share of heart, o sea, participación en el corazoncito del paraguayo al estar presente en esta festividad que combina cultura, experiencias, disfrute y alegría", reflexionó.

Apropiación sanjuanina

Para Paola Fernández, del Shopping Mariano, esta celebración representa una oportunidad para la activación de marcas porque es una fiesta muy arraigada en la cultura paraguaya, y las marcas buscan generar todo tipo de activaciones, tanto creativas como de entretenimiento. Subrayó que, más allá de vender, las empresas buscan crear experiencias memorables que conecten emocionalmente con el público.

Durante las celebraciones, las marcas lanzan nuevos productos, realizan degustaciones, organizan animaciones en vivo y promocionan ofertas especiales. “Lo importante es que la gente conecte con los valores nacionales, y eso genera una alegría inherente a la celebración. Los beneficios que pueden obtener las marcas son claves”, agregó Fernández.

En el caso de los centros comerciales, el festejo de San Juan se convirtió en una celebración vecinal, como es el DelSol Shopping, Pinedo Shopping, Multiplaza, Shopping Mariscal, entre otros. Este último, reunió a casi 40.000 personas el año pasado.

Incluso los supermercados y bares también hacen lo propio. El evento que una vez parecía estar reservado para iglesias, barrios y escuelas, ahora es tomado prestado incluso para festejos particulares.

Otras empresas también se suman al calendario festivo. Honey, por ejemplo, lanzó su edición especial del Ramo San Juaney, una propuesta de temporada que fusiona el sabor con la nostalgia. Por su parte, el Club Cerro Porteño celebrará su San Juan el próximo 4 de julio en La Nueva Olla Azulgrana, buscando conectar con sus hinchas a través de la tradición.

Marcas como Aristócrata y la Feria Palmear también organizan actividades con fuerte impronta cultural, incluyendo música en vivo, danza folclórica y ferias artesanales. Incluso espacios como el World Trade Center de Asunción —que tuvo su San Juan recientemente— y el Centro Cultural Juan de Salazar adoptan esta fecha para generar encuentros comunitarios de alto valor simbólico y comercial.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.