Jorge Gómez: “El futuro de las marcas está en desarrollar sus propias plataformas de comunicación”

Jorge Gómez es CEO de Viento Sur, una agencia que surgió con el propósito de traer un aire fresco al mundo de la comunicación y PR. Actualmente lidera un equipo de 10 personas que manejan estratégias comunicativas y de creatividad de marcas como Samsung, Unicef, Claro, Unilever y Fundación Itaú.

¿Cómo y por qué empezó Viento Sur?

Con Viento Sur comenzamos en el 2014 de la mano de ICON y Urban Group especialistas en creatividad y brand PR. Desde el arranque tuvimos bien presente el propósito de generar algo diferente aportando nuevos vientos en la manera de hacer las cosas, de ahí el nombre Viento Sur en representación de ese frente de frescura. Actualmente contamos con un grupo multidisciplinario de 10 personas que lideran proyectos con talentos inhouse y externos. Esta fórmula nos llevó a ser la primera agencia de comunicación y PR en ganar el Tatakua en el 2022 como Agencia Independiente del Año y obtener otros galardones como Leones en Cannes, El Ojo de Iberoamérica con campañas en conjunto con otras agencias.

¿Cuál es el papel de una agencia de comunicación y PR en el mundo empresarial?

El principal rol es innovar en la forma en que las empresas se posicionan ante el mundo. Esto significa proteger, mantener y crear una buena imagen. Persiguiendo esta única visión, actualmente, los comunicadores somos cada vez más audaces y estratégicos para lograr un posicionamiento sostenido en el tiempo y que mantenga cautivada a nuestras audiencias.

El mercado está mutando constantemente, y nuestro rol siempre apunta a encontrar nuevas oportunidades de visibilidad que aporten valor de marca y que se alineen con el mensaje que quiere transmitir la organización.

¿Cuáles son sus principales unidades de negocios?

Los principales servicios que hoy estamos ofreciendo son comunicación y relaciones públicas integrales, marketing de contenidos con delivery a los distintos formatos de canales digitales, principalmente, y brand strategy, donde desarrollamos las estrategias y planes de comunicación.

 ¿Cuál de ellas son las más demandadas?

Hoy los clientes nos buscan por estrategia de comunicación con impronta creativa, específicamente para campañas de relaciones públicas integrales con un fuerte componente de innovación en las ejecuciones.

¿Cómo observan la evolución de la demanda de estos servicios?

 Desde la agencia vemos dos situaciones; por un lado, los clientes que están buscando un servicio más especializado y se acercan buscando lo que otras agencias no están pudiendo resolver naturalmente porque no cuentan con esa especialización. Y, por otro lado, los clientes que hoy están explorando distintos tipos de servicios de comunicación sin tener muy en claro una estrategia que, por lo general, vemos con mucha frecuencia.

¿Cómo ayuda una agencia de comunicación y PR a construir y gestionar la imagen de una empresa?

En cada punto de contacto que las empresas tienen con sus públicos, ya sea un comunicado de prensa, social media, en la organización de un evento, la producción de contenido y hasta en la administración de contactos y relaciones, como agencia tenemos la responsabilidad de diseñar un plan que optimice el vínculo y mejore la experiencia de estos públicos.

En la actualidad no basta con comunicar en forma correcta; las agencias debemos diseñar procesos creativos que nos permitan gestionar la comunicación corporativa de manera precisa e innovadora para mantener la atención de sus públicos.

¿Cuál es la mejor estrategia para mejorar la visibilidad de una marca o empresa en los medios de comunicación?

Revolucionar constantemente con la magia de una planificación estratégica innovadora. En Viento Sur creemos que a través de una narración que sea inspiradora, poderosa y creativa, podemos cambiar cualquier cosa.

Muchas empresas ocupan estrategias de comunicación para alcanzar diversos objetivos. El primero y más frecuente es la promoción o venta de productos, pero va mucho más allá de eso, porque se trata de construir marca integrando una comunicación hacia sus colaboradores, sus diversos grupos de interés, visibilidad del programa de responsabilidad social y sus acciones por el cuidado del planeta.

A menudo, las estrategias más efectivas son las más simples. Las mejores prácticas de la gestión de comunicación corporativa, a nivel mundial, se destacan por su forma auténtica y relevante de conectarse con su público.

¿Cómo evoluciona el campo de las relaciones públicas y la comunicación?

En el futuro próximo, la inteligencia artificial, la realidad virtual, la comunicación en streaming y la evolución de las redes sociales, seguirán transformando la comunicación corporativa.

Vemos el crecimiento de los formatos podcasts y el impacto de los contenidos en audio, el lenguaje único de los reels y TikToks, así como la evolución de Twitch, estos últimos con la poderosa característica que atrae a las nuevas generaciones: espontaneidad y simplicidad.

La multiplicidad de plataformas y medios de comunicación digitales, hará obligatoria la necesidad de hiperpersonalizar cada vez más nuestros contenidos. Otro desafío para la comunicación del futuro es el tiempo.

Tampoco debe sorprendernos empezar a ver cada vez más acciones de marcas u organizaciones orientadas al cuidado del planeta.

¿Qué planes tienen para el futuro? 

Hoy el futuro de las marcas está en desarrollar sus propias plataformas de comunicación, que los clientes pasen a ser audiencias y que las mismas cambien el mindset de ser advertisers a ser entertainers. Para eso estamos trabajando en el desarrollo de formatos de producción abocados al desarrollo de las plataformas de las marcas.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.