Laika, la agencia que exporta ideas con ADN paraguayo y conquista mercados globales

(Por BR) Laika, una agencia creativa fundada hace más de 12 años por Oscar Vera y Joaquín Cosp, con una visión clara: ser una agencia de ideas. Laika aparte de ser una agencia de servicios publicitarios, es una estructura capaz de generar soluciones desde la cultura, la creatividad y la tecnología, entendiendo a las marcas como organismos vivos que se relacionan con personas, emociones y contextos cambiantes.

 

La semilla de Laika fue sembrada por una convicción clara: que la comunicación debía ir más allá de los canales y formatos tradicionales. Que el vínculo entre las marcas y sus audiencias estaba cambiando, y que solo aquellas capaces de leer las claves culturales del presente podrían mantenerse relevantes. Bajo esa premisa, Vera y Cosp comenzaron a formar un equipo que ejecutará piezas creativas, sino que también pensara estrategias con visión integral. Fue así como nació Laika, y es bajo esa misma filosofía que hoy sigue creciendo.

Con más de 25 profesionales en áreas clave como diseño, estrategia, planificación y desarrollo digital, Laika consolidó un modelo de trabajo colaborativo. “Cada persona en el equipo aporta una perspectiva única, y esa diversidad es lo que nos permite construir ideas más efectivas”, explicó Alejandra Chaparro, gerente general de la agencia.

Aunque los galardones llegaron—como su inclusión constante en el top 7 del Festival Tatakua, su posicionamiento como agencia independiente número uno del país, o su aparición en el ranking “Crema” de Adlatina—, el verdadero orgullo de Laika radica en la posibilidad de exportar campañas y pensamiento estratégico a mercados internacionales. Para ellos, cada nuevo cliente representa un desafío creativo y una oportunidad para seguir aprendiendo.

Uno de los hitos clave en la historia reciente de Laika fue su integración al Grupo Pando. Esta alianza les permitió ampliar su presencia regional, profesionalizar aún más su estructura y acceder a clientes de mayor escala. Pero más allá del crecimiento cuantitativo, lo que realmente consolidó a Laika como agencia fue su propuesta de valor: no contar con un equipo junior y apostar siempre a un “ownership” profundo en cada proyecto. Cuando Laika toma una cuenta, lo hace como si fuera parte del equipo interno del cliente, y esa cercanía genera resultados diferentes.

En cuanto a los planes a futuro, Alejandra mencionó que, “Hoy estamos reorganizando todas las áreas, para tener procesos ágiles, estamos explorando la IA, capacitándonos, aprendiendo todos los días a navegar en la incertidumbre, pero nuestro norte siempre es seguir ayudando a nuestros clientes a conectar con sus audiencias de manera auténtica. La tecnología, la data, las tendencias, la observación y análisis de la cultura, y la creatividad son lo más valioso de nuestro proceso de exploración”.

Como último punto Chaparro, puntualizó que, “Siempre estamos buscando formas de sorprendernos y sorprender a nuestros clientes, así que el camino por delante está lleno de posibilidades”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.