Marketing de nostalgia: “Genera un vínculo emocional potente entre la marca y el consumidor”

(Por BR) Las estrategias de marketing encuentran nuevas formas de conectar con los consumidores. Cada año los expertos buscan nuevas maneras de reforzar los lazos con los consumidores; una de ellas es la nostalgia. Según Viviana Arzamendia, directora de VA Consultoría Empresarial, esta técnica se convirtió en un pilar para las marcas que buscan generar un vínculo emocional profundo con su audiencia.

El marketing de nostalgia no es una táctica nueva, su auge inicial se remonta aproximadamente por el 2010, con un notable repunte en 2020 tras la pandemia. Este tipo de marketing se basa en evocar emociones a través de recuerdos y experiencias del pasado, apelando a la memoria emocional de los consumidores. “El ser humano tiende a recordar momentos felices, lo que genera un vínculo emocional potente entre la marca y el consumidor”, explicó Viviana Arzamendia.

Un ejemplo claro de este enfoque es el famoso TBT (Throwback Thursday) en Instagram, que permite a las personas revivir épocas en las que se sentían más jóvenes o llenas de energía. Esto amplía la participación de usuarios que antes no eran activos en redes sociales y los integra en plataformas diseñadas originalmente para audiencias más jóvenes, fomentando una inclusión generacional.

Arzamendia sintetizó el marketing de nostalgia en dos conceptos esenciales: recordar y volver a conectar. Estos pilares permiten rescatar sonidos, imágenes e ideas del pasado para darles un nuevo contexto en el presente. Ejemplos destacados incluyen: películas de Avengers, aunque dirigidas a jóvenes, también atrajeron a padres gracias a su banda sonora clásica y referencias icónicas.

Relanzamiento de productos como el chocolate Jungly de Nestlé en 2022, que se presentó con una etiqueta retro evocando los años 2000, conquistando tanto a las nuevas generaciones como a quienes lo consumieron en su lanzamiento original.

La moda vintage, tendencias como los pantalones Oxford, que volvieron a ser populares en 2021 y continúan vigentes, resaltan la circularidad de las modas y su capacidad para conectar con distintos públicos.

Sin embargo, no todas las marcas pueden adoptar esta estrategia de la misma manera. Arzamendia subrayó que el éxito del marketing de nostalgia depende de identificar claramente al público objetivo y ajustar el mensaje para conectarlo con elementos modernos. Por ejemplo, “Pokémon Go combinó la nostalgia de los años 90 con tecnología de realidad aumentada, logrando un impacto masivo y revitalizando una franquicia icónica”.

El uso de tecnologías emergentes para potenciar la nostalgia también demostró ser una herramienta eficaz. Desde experiencias inmersivas en realidad virtual hasta el uso de inteligencia artificial (IA) para recrear voces o imágenes del pasado, las marcas tienen a su disposición recursos para hacer que las emociones nostálgicas sean aún más tangibles y memorables. 

No obstante, Arzamendia advierte que esta estrategia puede ser contraproducente si no se ejecuta correctamente. “Es fundamental establecer un público objetivo específico que permita entender las necesidades y preferencias del cliente ideal”, puntualizó. 

En la actualidad, el marketing sensorial y emocional son extensiones naturales del marketing de nostalgia. Estas herramientas apelan a emociones universales a través de experiencias que involucran todos los sentidos. Desde figuras animadas que regresan al cine hasta sonidos clásicos que evocan épocas específicas, estas estrategias buscan enriquecer la experiencia del consumidor. 

Otros ejemplos son las de Coca-Cola con su bebida que evoca su historia de hace 20 años, usando botellas de vidrio y el sabor icónico de los 80-90, así como su merchandising y colecciones de moda con marcas de ropa con estilo vintage. O como el relanzamiento de Mario Bros en Nintendo, que conecta tanto a niños como a padres; por último, Adidas que resurgió en el mercado al reinventar sus modelos: Samba, gazelle, y spezial.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.