Puntos claves sobre la importancia de atención al cliente

(Por Lourdes Pérez de Ojo de Pez) La pandemia ha obligado a las empresas a adaptarse a una situación extraordinaria: desde garantizar la continuidad de las actividades de negocio hasta reinventar su oferta de productos y servicios y ofrecer un servicio ininterrumpido de atención al cliente. Esta transformación afecta especialmente a las áreas responsables de las interacciones con clientes tales como departamentos de atención al cliente, marketing, asesores y agentes de venta, etc.

 

Los clientes, necesitan tener seguridad sobre los productos y soluciones que están adquiriendo y, sobre todo, recibir una atención al cliente personalizada y adaptada a sus necesidades que refuerce dicha confianza.

Por su parte, las empresas de todos los sectores tienen ante sí el reto de satisfacer de forma permanente las necesidades de sus clientes para conseguir fidelizarlos.

1. Automatización para el incremento de interacciones

La automatización de marketing: Es una serie de procesos que permite simplificar las acciones que funcionan para mejorar y hacer eficientes los procesos de trabajo a través de distintos canales de comunicación sin necesidad de realizarlo manualmente (la automatización de marketing no reemplaza a las personas, solo las hace más productivas)

De esta manera, posibilita aumentar las ventas y los ingresos, disminuir los costos de adquisición y mejorar la retención de clientes.

Entre ellas se encuentran los sistemas IVR y chatbots que te ayudarán a realizar la automatización.

2. Combinación de múltiples canales

Las organizaciones no solo han rediseñado sus productos y servicios, también la experiencia del cliente. La clave consiste en crear vías cercanas de contacto con los clientes en cualquier momento y lugar y a través de múltiples canales −llamadas, voz, web, vídeo, e-mail, chat, SMS−, ofreciendo una verdadera experiencia omnicanal.

Los canales deben estar sincronizados, gestionando así múltiples conversaciones de forma simultánea para optimizar los procesos sin incrementar el número de agentes.

3. Contact center (opciones de contacto omnicanal y servicio 24/7)

Un contact center responsive es el que se centra en el cliente y en su experiencia a la vez que permite a cada cliente individual definir su propio customer journey.

Proporciona respuesta en cualquier momento y lugar a todas las necesidades del cliente, es decir, permite a los clientes ponerse en contacto con el contact center mediante el canal de su elección en el momento que deseen.

Los clientes deberían poder comunicarse con las empresas tal y como hacen con sus amigos y familiares:

·   Iniciar una conversación mientras esperan en atascos,

·   Cambiar a WhatsApp mientras hacen recados,

·   Utilizar el email en la oficina.

Todo ello sin limitaciones de tiempo para responder o temor a perder el contexto de la interacción. Los clientes escogen la opción que más se adapte a su estilo y a sus necesidades con la garantía de que siempre pueden retomar la conversación donde la dejaron.

Un contact center responsive se relaciona con sus clientes, les ofrece la comodidad de escoger su canal preferido y hace que se sientan valorados y satisfechos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.