Arrancó FutureX powered by Singularity, el evento que conecta talento local con las tendencias globales

Este martes 27 de mayo, a las 9:00 horas, inició oficialmente FutureX powered by Singularity, el evento que por segundo año consecutivo transforma a Paraguay en un epicentro de innovación, tecnología exponencial y pensamiento de vanguardia. La cita se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reúne a líderes, emprendedores, empresarios y profesionales comprometidos con la construcción del futuro desde hoy.

Presentado por itti, FutureX impulsa la adopción de tendencias globales con un enfoque transformador, conectando a referentes internacionales con el talento local para generar oportunidades disruptivas e inspiradoras.

Una jornada con mirada al futuro

La primera jornada del evento ya está en curso, con ponencias de altísimo nivel centradas en los grandes desafíos de nuestro tiempo y el rol clave de las tecnologías exponenciales.

Durante la mañana, los asistentes están explorando:

- La mentalidad Singularity, de la mano de Aaron Frank, quien brinda una introducción esencial para comprender el pensamiento disruptivo y la aceleración tecnológica.

- El futuro de las finanzas, presentado por Shuo Chen, socia de IOVC, con énfasis en las transformaciones financieras impulsadas por la tecnología.

Por la tarde, el enfoque se traslada hacia:

- La inteligencia artificial (IA), en dos sesiones complementarias: una visión técnica y conceptual con Adam Pantanowitz, y una charla sobre el futuro de Paraguay con IA, a cargo de Alix Rubssam.

- El futuro del consumidor, nuevamente con Aaron Frank, analizando cómo los cambios tecnológicos redefinen hábitos, expectativas y comportamientos.

- Prospectiva, pensamiento futuro y amenazas en la era del cambio, con Rodrigo Nieto Gómez, para cerrar con una mirada estratégica sobre los escenarios venideros y las habilidades necesarias para enfrentarlos.

Un espacio para transformar visiones en acción

FutureX, respaldado por Singularity University de Silicon Valley, busca educar e inspirar a líderes globales para transformar sus organizaciones y comunidades mediante la convergencia tecnológica. Respaldada por Google y la NASA, esta comunidad ha inspirado a más de 200 000 líderes en todo el mundo.

En Paraguay, el evento representa más que una conferencia: es una plataforma para que el país se posicione como referente regional en innovación y pensamiento exponencial.

"Nuestro objetivo es que las ideas y los modelos de negocio que nacen aquí tengan un impacto mucho mayor. Queremos que Paraguay deje de ser solo espectador y se convierta en protagonista de la transformación tecnológica global. Esta segunda edición de FutureX no es un evento aislado, es parte de una transición que incluye programas como Moonshot, con propuestas incluso de otros países. Estamos convencidos de que desde Paraguay podemos construir soluciones para la región y el mundo”, expresó César Astigarraga, presidente de itti.

“Aquí hablamos del futuro, de posibilidades: inteligencia artificial, la economía del futuro, las finanzas del futuro, pero sobre todo, cómo podés volverte vos un protagonista, decidir tu propio futuro. ¿Por qué hacemos esto en Paraguay? Porque creemos que Paraguay puede convertirse en un hub tecnológico, y no lo vamos a hacer solos en itti: queremos hacerlo con toda la gente interesada en tecnología, todos los que quieren investigar y decidir quiénes serán los líderes del futuro”, expresó Luis Angulo, vicepresidente de itti.

Con experiencias inmersivas, networking y sesiones interactivas, FutureX ofrece una oportunidad única para anticiparse al futuro y liderar el cambio.

Las entradas continúan disponibles a través de tuti, con paquetes corporativos y beneficios exclusivos.

Sobre itti

itti es una empresa del Grupo Vázquez con más de 20 años ofreciendo soluciones tecnológicas al mercado a través de alianzas con socios internacionales de primer nivel como Ricoh y NCR. Recientemente fue galardonada con el Premio ORO en la categoría Banca Digital en los Premios Fintech a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 por su herramienta itti Secure. 

Asimismo, es una de las mejores empresas para trabajar en Paraguay, según el ranking de Great Place to Work, y opera bajo una estrategia de sostenibilidad a través de procesos ecoeficientes, como la medición de la huella de carbono, la economía circular y la mitigación del cambio climático, cumpliendo con su compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.