Cinco consejos para que tus hijos naveguen seguros por Internet

La edad de la primera conexión a la red se ha reducido significativamente y los jóvenes cada vez aprenden antes a navegar por Internet. Este martes, con motivo del Día de Internet Segura 2016, expertos y asociaciones ofrecen algunos consejos para promover el uso responsable y seguro de Internet y las nuevas tecnologías, especialmente entre los niños y adolescentes. El lema de este año Play your part for a better Internet (Pon de tu parte para mejorar Internet) quiere recordar a padres y tutores que ellos también tienen la responsabilidad de proteger la privacidad de los menores.

1. Aprender a usar las redes sociales. La brecha abierta entre los llamados nativos digitales y los adultos no deja de aumentar, por esa razón los padres deben ponerse al día en las redes y aplicaciones que usan sus hijos (Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat). Identificar para qué sirve cada una, cuáles son sus configuraciones de privacidad y cuáles deberían ser las reglas de comportamiento básico en ellas son algunas de las tareas que deben hacer los adultos, según la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP). Los expertos de Facebook proponen, además, que sean los hijos quienes enseñen a los padres a manejar las redes sociales: "Es una forma de hablar también de temas de seguridad y privacidad", señalan.
 
2. Interactuar pronto y establecer normas. Igual que hay que sentar lo antes posible las bases para la conversación con los jóvenes sobre otros temas, los expertos también recomiendan hacerlo para hablar sobre el uso de Internet. Resulta más complicado lograrlo si se espera demasiado, así que abogan por que se empiece a hablar con ellos sobre tecnología, incluso antes de que empiecen a usar las redes sociales. Después, los datos sobre ciberseguridad indican que los padres deberían incluso interactuar con sus hijos, haciéndose amigos de ellos en Facebook y siguiéndoles en Twitter o Instagram.
 
3. Enseñar a asegurar las cuentas en redes sociales.  Los expertos de seguridad de Sophos Iberia recomiendan que los perfiles de los menores solo sean visibles para los amigos, no para los amigos de tus amigos y muchísimo menos ser un perfil abierto a todos. Además, recuerdan a los padres que tienen un importante papel aplicando al mundo digital los consejos básicos de precaución: no aceptar invitaciones de desconocidos, no dar la dirección o número de teléfono y tampoco acceder a encontrarse con personas desconocidas con las que se haya contactado online. 
 
4. Cuidar las publicaciones. Este consejo, dirigido en principio a los más jóvenes, se puede aplicar también a los usuarios adultos. Todos los expertos advierten que una vez se publica una información (ya sea un comentario, una nota o un chat de vídeo) se pierde el control sobre ella porque se puede compartir de formas que no se habían previsto. Los especialistas de Facebook recomienda plantearse algunas preguntas antes de publicar algo: "¿Es así cómo quiero que me vean los demás? ¿Podrían usarlo en mi contra o para dañar mi reputación? ¿Me molestaría que alguien lo compartiera con otras personas? Si lo comparto, ¿qué sería lo peor que podría pasar? ¿Estaría bien que este contenido se distribuye por la escuela o lo conociera mi futuro jefe?".
 
5. Formar a los menores para que aprendan a respetar a los demás. Los menores pueden causar daños a terceros publicando fotografías sin consentimiento, lesionando la reputación o agrediendo con comentarios inadecuados. No solo se trata de salvaguardar su privacidad, sino también de que aprendan a respetar la privacidad y los derechos de los demás.
 
(Fuente: El País)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.