Cómo funciona la carcasa de teléfonos contra el "hackeo" diseñada por Snowden

Desde emails privados hasta contraseñas, fotos, la dirección de tu casa o tu ubicación. Nuestros celulares son verdaderos torrentes de información personal.

Es por ello por lo que conceptos como la encriptación de datos o la ciberseguridad, hasta hace poco desconocidos para el gran público, se han convertido en la preocupación de muchos usuarios.

Los piratas informáticos o "hackers" utilizan técnicas cada vez más refinadas para acceder a los datos de sus víctimas que, a menudo, se sienten desprotegidas ante un mundo tecnológico que no parece ofrecer demasiada seguridad.

Pero el ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos Edward Snowden, conocido por haber filtrado a la prensa detalles secretos de programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA), ha diseñado un dispositivo que pretende ser la solución al problema.

Se trata de una carcasa de alta seguridad que alertará al usuario cuando esté siendo víctima de un "hackeo".

Sus principales clientes potenciales: activistas, trabajadores humanitarios y periodistas que necesiten mantener oculto su paradero por razones de seguridad.

Te contamos cómo funciona este dispositivo.

Alerta de rastreo

Gracias a una serie de componentes internos, la carcasa ideada por Snowden, quien actualmente vive en Rusia, detectará si alguien está accediendo a tus datos furtivamente.

"Los celulares inteligentes son "dispositivos perfectos para el rastreo", escribieron Snowden y su colaborador, Andrew "Bunnie" Huang, un experto en ingeniería eléctrica residente en Singapur, en un archivo digital en que el explican sus ideas.

Sabiendo esto, muchos gobiernos, organismos encargados de hacer cumplir la ley y servicios de seguridad analizan estos dispositivos cuando quieren localizar a disidentes, críticos o personas que trabajan en áreas de conflicto, afirmaron.

Según declaraciones de Huang a la revista Wired, el proyecto está más enfocado a proteger a periodistas de gobiernos extranjeros que han mejorado sus capacidades para acceder a celulares que de agencias de seguridad estadounidenses.

Además, advirtieron que muchos ladrones cibernéticos buscan instalar malwares (softwares maliciosos) que roban datos sin avisar al propietario del teléfono de que la información está siendo sustraída.

A tiempo real

El proyecto consiste principalmente en un "motor de introspección" que vigila algunos componentes dentro del smartphone.

"Este aparato busca dar a los periodistas las herramientas para que sepan cuándo sus celulares están siendo rastreados o cuándo está siendo revelada su ubicación si los dispositivos están en modo avión", dijeron Snowden y su colaborador.

"Confiar en que un celular que fue 'hackeado' se ponga en modo avión es como confiar en que una persona ebria tenga el juicio suficiente para saber si está lo suficientemente sobria como para manejar", explicaron.

La carcasa será construida alrededor de una pequeña computadora autónoma y tendrá una pequeña pantalla que mostrará una lectura a tiempo real del estado del celular, GPS, el wifi y el Bluetooth.

Y la información podrá leerse gracias a un dispositivo conectado a la tarjeta sim, la cual se insertará directamente en la carcasa, en lugar de en el propio celular.

Montar un teléfono con una de estar carcasas "anti-hackeo" requerirá, probablemente, de los servicios de un ingeniero o un técnico capacitado, aseguran Huang y Snowden.

Ambos trabajan ahora en convertir esta propuesta en un prototipo que esperan que esté "listo para su uso" en unos 12 meses.

En principio, sólo ha sido concebido para celulares iPhone 6, pero es probable que desarrollen diseños para otros modelos.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.