Cómo manejar tu cuenta de Gmail como un profesional

¿Quién no tiene una cuenta de Gmail hoy en día? Se estima que son mil millones los usuarios activos del célebre servicio de correo de Google. Y la cifra no deja de crecer. El grueso de los usuarios utiliza Gmail en sus funciones básicas pero Google ha preparado toda una batería de herramientas que, una vez controladas por parte del usuario, pueden disparar el potencial de uso de Gmail y hacer que la experiencia sea más eficiente, sencilla y segura.

Mantener a raya el spam: Si hay un servicio de correo que gestiona de una manera eficaz el spam es sin duda Gmail. El sistema funciona de forma automática detectando y atajando desde los servidores los envíos masivos, pero, sin embargo, el usuario puede contribuir desde la bandeja de entrada seleccionando el icono de spam en la parte superior izquierda (con un signo de exclamación).

Crear alias para gestionar las suscripciones: Pero en esto del spam, mucho mejor prevenir que curar y Google también ha previsto la creación de cuentas específicas para la suscripción a diferentes servicios. Para ello bastará con añadir en nuestra dirección de email un "+" seguido de un texto para crear una dirección ficticia que nos servirá para tener localizados los boletines y conocer quién está cediendo nuestra dirección a terceros para el envío de spam. Así, si nuestro email fuera "juan@gmail.com" bastaría con suscribirnos a los boletines empleando por ejemplo la dirección "juan+boletin@gmail.com", y todos los correos que se envíen a esa dirección llegarán a la bandeja de entrada, pero con una etiqueta que nos ayudará a localizar el remitente y organizar las suscripciones.

Emplear las etiquetas: Se trata sin duda de una de las armas más poderosas de Gmail, y quien logre controlar a la perfección el uso de las etiquetas podrá gestionar su bandeja de entrada de una manera óptima y ahorrando muchísimo tiempo. Las etiquetas sirven para organizar los correos electrónicos por contenido de forma que de un vistazo y en un par de clics sepamos distinguir lo importante de lo que no lo es. Se trata de una organización automática en la que el usuario interviene tan solo en la organización inicial. Google ha creado una útil guía sobre cómo crear y mantener las etiquetas.

Deshacer un envío: Otra de las joyas de Gmail. Si se envía un correo electrónico con prisas o tras enviarlo recordamos que hemos olvidado añadir algo relevante, el servicio nos permite "deshacer" el envío sin que el destinatario reciba nada. Esta función debe activarse en la configuración siguiendo estas indicaciones y configurando el margen de tiempo que se desee para anular el envío.

Silenciar las conversaciones interminables: Si se ve uno inmerso en un interminable intercambio de correos del que ya no hay ningún interés ni información relevante, lo más prudente es silenciar esa secuencia de forma que los nuevos emails se archiven de forma automática. De esta manera, la bandeja de entrada permanecerá limpia y no recibiremos notificaciones de nuevos correos (salvo que nuestra dirección aparezca en el "para" en un nuevo correo). Para silenciar una conversación de correos hay que seguir estos pasos.

Emplear respuestas estándar: Al cabo del día es fácil que se emplee varias veces el mismo texto en las respuestas, como "Muchas gracias por el correo, en cuanto tenga la respuesta le informo" o textos convencionales que nos vemos obligados a repetir muchas veces. Por fortuna Gmail cuenta en la pestaña de Labs (dentro de configuración), una función bautizada como "Respuestas estándar" y que tras habilitarla, nos permite guardar las frases que tanto se repiten para luego simplemente adjuntarlas al correo. Tanto para guardar como para utilizar una respuesta grabada bastará con pulsar sobre el botón inferior derecho y tras desplegar el menú, escoger la respuesta adecuada.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.