¿Cuántos datos del abono de tu celular consume jugar al Pokémon Go?

Probar el juego de realidad aumentada Pokémon Go, tiene dos impactos directos en el teléfono del usuario: la batería y el consumo de datos del abono del usuario.

En el caso de la batería, es fácil de entender, porque lo mismo sucede con cualquier juego que mantiene encendida la pantalla, activa el GPS, etcétera. De hecho, el juego tiene, en la configuración, una opción para reducir el consumo de energía. Cuánta autonomía le restará a un teléfono depende de muchos factores; pero en general los jugadores experimentados recomiendan salir a cazar pokémones con la batería cargada o con un cargador extra.

En el caso de los datos, tampoco es tan sencillo. Según Osiptel, el ente regulador de telecomunicaciones en Perú (donde también está disponible el juego desde ayer), jugar al Pokémon Go consume unos 2 MB de datos por minuto, lo que se traduce en 120 MB por hora, o 3,6 GB de datos al mes.

Los datos, aclara, son de referencia, y con razón: en la Web hay múltiples reportes de usuarios que dicen que en lo que llevan jugando al Pokémon Go (que todavía no cumplió un mes de vida) no pasaron de los centenares de megabytes acumulados en varias semanas. Es decir, muchos menos (pero igual es importante tener el dato en cuenta si tienen un plan exiguo en ese ámbito)

Consumo diario

Según SensorTower (una compañía de análisis de datos y optimización de aplicaciones) consume unos 16 MB por hora en promedio (aunque los jugadores tienden, en promedio, a usarlo menos tiempo por día); obviamente esto varía según el día y el usuario; el promedio internacional, según esta consultora, es de 33 minutos por día. Pero es mucho menos que el consumo que tienen Facebook o Instagram en promedio.

Dependiendo del reporte en foros y sitios de noticias, el juego en sí se lleva entre 3 y 20 MB por hora (bastante menos que lo que dice el organismo peruano); influye, claro, la actividad del usuario. Algunas prácticas (caminar por las calles buscando pokémones y poképaradas) no se llevan demasiados datos; otras tareas más intensivas (estar en un gimnasio para entrenar los monstruitos, hacer que las criaturas luchen con otras) involucran un intercambio mayor de datos, y por lo tanto tendrán un impacto más grande en el abono mensual de datos del usuario.

Tanto en la configuración de Android como en la del iPhone es posible ver qué consumo de datos tiene una aplicación específica. Algunas compañías (T-Mobile en EE.UU, Movistar y Entel en Perú) bonifican el consumo de datos relacionado al Pokémon GO para evitar quejas a fin de mes. Pero hasta que haya un panorama más claro, los usuarios deberían ir monitoreando su consumo de datos para no tener sorpresas en las próximas semanas.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.