Imágenes y videos en 360º

Lo último en fotografía y vídeo son los contenidos inmersivos y en 360 grados, es decir, aquellos que permiten explorar cada rincón de la escena: mover la imagen para ver el cielo, el suelo, el sujeto… No pueden capturarse con una cámara cualquiera porque es necesaria la presencia de dos o más sensores que registren cada ángulo. La buena noticia es que ya se pueden encontrar bastantes modelos en el mercado que lo hacen posible. Un ejemplo es la LG 360 Cam, que se anuncia como uno de los accesorios del smartphone LG G5, aunque es compatible con prácticamente cualquier terminal Android e iOS.

LG 360 Cam tiene un diseño alargado de plástico bastante resistente. En su extremo superior se sitúan dos sensores frente a frente, de 13 megapíxeles cada uno y con una amplitud de 200 grados. Posee muy pocos controles: un botón de encendido y apagado y otro que funciona a modo de disparador. Por lo demás, incorpora en su parte inferior una pestaña para insertar una tarjeta microSD (no incluida) y un conector USB tipo C para recargar su batería interna, que proporciona una autonomía aproximada de una hora. Además, viene protegida con una funda rígida bastante resistente que una vez retirada, se sitúa en la parte inferior del dispositivo para ampliar la zona de agarre.

Su uso es muy sencillo, aunque es necesario ejecutar algunos pasos que llegan a resultar repetitivos según el smartphone con el que se utilice. Así, lo primero es descargarse en el móvil la aplicación gratuita con el mismo nombre y desde la que se realiza el emparejamiento con la cámara.

Vista la ausencia de controles físicos, lo único que es posible hacer con la cámara por sí sola es disparar fotografías. Esto significa que hay que recurrir a la app para realizar hasta los ajustes más básicos: la resolución de las imágenes, establecer cuál será el sensor principal, las capturas de 180º o 360º o pasar del modo foto al de vídeo. También se puede establecer un modo manual para controlar el balance de blancos, la exposición, el ISO o la velocidad de obturación. Por último, la app es también el lugar elegido para acceder a la galería de imágenes y a los ajustes relacionados con el almacenamiento o la contraseña de la conexión inalámbrica.

Uno de los aspectos negativos de su diseño es que resulta difícil realizar una captura sin que se vea la mano que la sujeta, un detalle que no queda muy estético. Por eso, es recomendable recurrir a un trípode o situarla en una superficie firme y disparar de forma remota. Más allá de esto, las capturas poseen 16 megapíxeles, una nitidez excelente en situaciones de buena iluminación y algo de ruido cuando hay más oscuridad. En cuanto a los vídeos, ofrecen una resolución 2K que se traduce en una calidad aceptable aunque no óptima: hay que tener en cuenta que esos píxeles se distribuyen por toda la esfera, por lo que la sensación es la de estar frente a contenido HD. Lo que sí destaca es el sonido, debido a la incorporación de tres micrófonos que consiguen capturar audio 5.1.

(Fuente: El País)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.