Moto G4: el ‘smartphone’ más vendido de Motorola se renueva

Moto G es uno de los smartphones de referencia en el mercado y prueba de ello es su éxito en ventas.

Durante 2015, la segunda y tercera generación de este terminal presidieron la lista de los móviles más vendidos en Amazon. Como cada año (y ya van cuatro), ha llegado el momento de una nueva versión. La filosofía sigue siendo la misma: diseñar un dispositivo que se adapte a las tareas básicas, ofrezca un rendimiento óptimo y posea un precio ajustado. En esta ocasión, eso sí, ha dado un salto de calidad importante en cuanto a potencia y calidad de pantalla.

El aumento de tamaño del Moto G4 es reseñable y viene motivado por la presencia de una pantalla más grande. Así, Lenovo (ahora dueña de Motorola) ha apostado por una superficie de 5,5 pulgadas con resolución Full HD, tecnología IPS y protección Gorilla Glass 3. Muestra colores vivos, posee un ángulo de visión excelente y ofrece un buen contraste y un brillo suficiente para que no se experimenten problemas en exteriores. Por eso no es de extrañar que los vídeos se vean con gran nitidez, al igual que los textos e iconos.

Para garantizar que funcione de forma fluida con el extra de resolución de la pantalla ha sido necesaria una actualización del procesador hasta un Qualcomm Snapdragon 617 con 8 núcleos y GPU Adreno 405, así como un aumento de la memoria RAM a 2 Gb. El cambio es sustancial, ofreciendo un funcionamiento rápido, sin retrasos, respondiendo bien a la carga de aplicaciones (incluso en multitarea) y a todas las funcionalidades del terminal. En definitiva, a un teléfono de gama media como éste se le puede pedir poco más en cuanto a rendimiento.

Volviendo al diseño. Pese al mayor tamaño, ha reducido su grosor hasta rozar el centímetro. No es una cifra destacable ni comparable con los modelos más finos, aunque queda disimulada por una carcasa trasera curvada en los bordes. El material elegido para su fabricación es plástico, por lo que el acabado no es, ni mucho menos, premium. De hecho, es uno de los aspectos más flojos, sobre todo al tomar como referencia otros dispositivos en este rango de precio. El otro punto negativo es que ha perdido la certificación IP67 que garantizaba su resistencia al agua: ahora únicamente posee un recubrimiento de nanopartículas que lo hace resistente a las salpicaduras.

Ficha técnica

Pantalla: 5,5 pulgadas Full HD (401 ppp)

Procesador: Qualcomm Snapdragon 617 con GPU Adreno 405 de 550 MHz

Memoria RAM: 2 Gb

Almacenamiento: 16 Gb / Ranura para microSD hasta 128 Gb

Cámara: Trasera de 13 megapíxeles con apertura de F2.0, flash LED doble y vídeo Full HD; frontal de 5 megapíxeles, apertura F2.2 y flash en pantalla

Batería: 3.000 mAh

Sistema operativo: Android 6.0.1 Marshmallow

Tamaño: 153 x 76,6 x 7,9-9,8 mm

Peso: 155 g

Red: 4G

Conectividad: Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.2

Sensores: A-GPS, acelerómetro, giroscopio, luz ambiente

Otros: Dual microSIM

Precio: 229 euros

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.