Necesidades digitales que debe contemplar cualquier empresa hoy

(Sebastian Gaviglio)

Un reciente estudio realizado en conjunto por el Instituto de la Economía Digital de ESIC y Millward Brown detectó cuáles son las principales necesidades digitales de la empresa actual. Son 10, y son realmente esenciales para empresas que quieran subsistir a un mercado cada día más online.

En primer lugar aparece la necesidad de captar y fidelizar clientes digitales. Plantear estrategias de fidelización y vinculación del cliente a la marca es imprescindible, ya no son sólo números los que revelan que cualquier persona, sin importar su edad comienza sus búsquedas e intereses de comprar en internet. Además resulta clave poder integrar al consumidor en el negocio a través de diferentes canales (redes sociales, email marketing, etc.

En segundo lugar, toda empresa debe fomentar la innovación digital. La creatividad se convierte en clave del éxito. Los usuarios ya no se conforman con un proceso de compra a la antigua. Las técnicas de neuromarketing y la inteligencia competitiva, a través de la recogida de datos, son fundamentales para llevar a cabo nuevas e innovadoras acciones digitales.

Definir una estrategia tecnológica para mantener relación con el cliente aparece en el tercer lugar. Según el estudio, las empresas no están aprovechando el potencial de las nuevas herramientas de gestión para ser más productivos y eficientes. Éstas son fundamentales para elaborar una estrategia digital, basada en algunas plataformas como las APPS móvil, tienda online o blogs, entre muchas otras opciones que las empresas no valoran pero los clientes las creen claves.

Por otro lado, las empresas deben contar con tecnología que permita explotar el conocimiento del cliente. La implementación de las métricas y monitoreo en la empresa digital, son uno de los aspectos principales para medir y conocer las preferencias de los clientes. Disciplina que debe complementarse con funciones de Big Data, analítica web u optimización de contenidos.  

En una empresa digital, la implementación del cloud es una realidad necesaria. El estudio confirma que más de la mitad de las empresas declaran tener muy implementado el trabajo en “la nube” para facilitar la ejecución de la funciones, aunque solo en un 25% de las empresas hay puestos específicos para tareas digitales que son claves.

En sexto lugar aparece la necesidad de elaborar un plan de Marketing Digital que se convierte en una herramienta imprescindible para detectar, alcanzar y determinar las necesidades reales del mercado o de los clientes potenciales para la marca.

Otro aspecto muy importante es poder identificar momentos de la verdad del cliente digital. Para ello se utilizan las métricas aplicadas a un programa de marketing relacional, en el que se combinan todos los canales digitales generadores de respuesta y al feedback en los contenidos de social media de la empresa. Esta información es necesaria para medir la aceptación del producto.

El 8 es generar engagement: compartir contenidos en RRSS y en la nube. Tan solo un 29% de las empresas analizadas en el estudio tiene un social media manager, y un 25% un responsable de e-commerce. Los puestos menos implantados en las empresas son el Business Intelligence Manager y el desarrollador de Apps, con un 24% y un 23%. Resulta indispensable contar con estos recursos para lograr generar empatía con clientes y potenciales clientes. Es importante conocer también que los recursos pueden utilizarse incompany o estar tercerizados en empresas dedicadas a estas tareas.

Posicionamiento web en buscadores, es el noveno escalón de la cadena de valor de las empresas digitales. Contar con un control estratégico del SEO, SEM y/o Publicidad Programática no es tarea fácil, para ello es imprescindible la creación de una estrategia digital que persiga objetivos específicos según las necesidades de la empresa.

Por último la implementación de CRM para contar con la capacidad para identificar información relevante y procesamiento de datos.

El estudio afirma que las empresas no están aprovechando el potencial de las nuevas herramientas de gestión para ser más productivos y eficientes. Sin embargo la mayoría de ellas indica que ven posibilidades concretas de implementación en el corto plazo de las mismas.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.