Redes 5G: 550 millones de suscripciones para 2022

(Sebastián Gaviglio)

El último informe de movilidad realizado por Ericsson estima que en 2022 habrá 550 millones de suscripciones 5G. Estados Unidos abrirá el camino en la incorporación de suscripciones 5G, en donde se estima que un cuarto de todas las suscripciones móviles serán 5G para ese año.

En Latinoamérica se espera que las suscripciones a las redes 5G alcancen los dos millones para el 2022.

Carla Belitardo, Vicepresidenta de Estrategia de Ericsson en América Latina y El Caribe afirma: “Hoy en día, casi el 90 % de las suscripciones de smartphones son en redes 3G y 4G, y se espera que las redes 5G estandarizadas estén disponibles en el 2020. Actualmente, estamos viendo un gran interés entre los operadores por lanzar redes 5G pre-estandarizadas. La tecnología 5G acelerará la transformación digital en varias industrias, haciendo posible nuevos casos de uso, en áreas tales como el Internet de las Cosas (IoT), automatización, transporte y big data”.

El tráfico de datos móviles continúa creciendo, impulsado por el incremento de suscripciones de smartphones y el incremento continuo en el volumen promedio de datos por suscripción, principalmente alimentado por más visualizaciones de contenido de video. En el tercer trimestre de 2016, el tráfico de datos creció alrededor de 10% cada trimestre y 50 por ciento cada año.

Paralelamente al desarrollo de las redes 5G en el mundo, otros aspectos destacados del Informe de Movilidad de Ericsson incluyen:

- IoT como principal protagonista: Se estima que para el 2022 habrá alrededor de 29.000 millones de dispositivos conectados, de los cuales aproximadamente 18.000 millones estarán relacionados con el IoT. Desde este escenario, casi 100 millones de estos dispositivos IoT móviles mundiales estarán en América Latina.

- El tráfico de video móvil es cada vez más dominante: se estima que el tráfico de video móvil crecerá alrededor de 50% al año hasta el 2022 lo que constituye casi el 75% de todo el tráfico de datos móviles. Las redes sociales son el segundo tipo de tráfico de datos más grande después del video, se estima un crecimiento del 39% al año durante los próximos seis años.

- La transmisión en vivo junto a las redes sociales: Los consumidores están utilizando cada vez más las aplicaciones de transmisión de video en vivo para interactuar con amigos, familia y seguidores. Aproximadamente uno de cada cinco usuarios de smartphones en los Estados Unidos muestra interés en la difusión del video en vivo, con el doble de usuarios de smartphones interesados en dichas aplicaciones.en los mercados de gran crecimiento como la India, Indonesia, Brasil y Omán.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.