Samsung: primera cámara de vídeo inmersiva

Samsung cierra el círculo. No se conforma con tener las gafas de realidad virtual más populares Oculus VR, que funcionan solo con algunos de sus teléfonos, sino que quieren que los consumidores compartan su día a día, como hacen ahora con vídeos y fotos, en ese formato. 

Hoy sale a la venta Gear 360, una cámara sencilla, con doble lente, pensada para que se democratice la creación de contenido para sus gafas. Costará menos de 400 dólares. Uno de los puntos más interesantes y creativos es que se incluyen los programas para poder editar los resultados de la cámara e ir aprendiendo el lenguaje narrativo.

Este fue el anuncio con impacto más inmediato de la SDC, la conferencia de desarrolladores de Samsung, que conenzó el miércoles en San Francisco, pero la verdadera ambición del fabricante se centra en 2020 y el Internet de las Cosas (IoT, por Internet of Things en inglés).

Con Facebook y Google
Dentro de su estrategia hay una decisión muy inteligente, ser compañero de viaje de dos grandes: Facebook y Google. Sus apuestas van de la mano de ambas empresas. Facebook para explorar la realidad virtual y hacer que el consumo se popularice, y Google para los móviles, tabletas e Internet de las Cosas, su gran visión de futuro de la que también hablaron.

Hace tres años, cuando llamaron a los creadores de aplicaciones por primera vez apenas asistieron 1.000. Esta semana son más de 5.000 los inscriptos y han pagado 500 dólares para tener información y documentación para crear de primera mano. Según cifras de Samsung, el 80% de los móviles son Android y cuentan con una comunidad de 3,6 millones de desarrolladores.

Samsung asume el reto de tener su propio ecosistema, con casas, puertas, luces, equipos de música, coches y sistemas de pagos conectados. También sensores en las ciudades o en nuestro cuerpo.

Samsung Pay es una de las ideas más ingeniosas. La empresa coreana tiene una patente que lo hace compatible con cualquier lector de tarjetas de banda magnética por lo que ya funciona en casi todo el mundo. No hace falta usar la tarjeta, tampoco el chip NFC (de contacto cercano), sino que basta con poner el móvil cerca del datáfono para que el campo magnético se comunique como si se pasara la banda de plástico.

Samsung Connect Auto es un pequeño aparato e ingenioso aparato que se instalará debajo del salpicadero. Al incluirlo el coche se actualiza sin tener que comprar un modelo nuevo. La firma insiste en que va a ayudar a conducir de manera más segura y eficiente. Incluirá acceso wifi, bluetooth y sensores para el control de velocidad. Fue uno de los anuncios mejor acogidos por los ingenieros presentes que pronto comenzarán a crear aplicaciones para coches.

Como viene siendo norma en estas citas, y con la excepción de la cámara 360, no se dieron ni precios ni fechas exactas de salida al mercado.
 

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.