Samsung: primera cámara de vídeo inmersiva

Samsung cierra el círculo. No se conforma con tener las gafas de realidad virtual más populares Oculus VR, que funcionan solo con algunos de sus teléfonos, sino que quieren que los consumidores compartan su día a día, como hacen ahora con vídeos y fotos, en ese formato. 

Hoy sale a la venta Gear 360, una cámara sencilla, con doble lente, pensada para que se democratice la creación de contenido para sus gafas. Costará menos de 400 dólares. Uno de los puntos más interesantes y creativos es que se incluyen los programas para poder editar los resultados de la cámara e ir aprendiendo el lenguaje narrativo.

Este fue el anuncio con impacto más inmediato de la SDC, la conferencia de desarrolladores de Samsung, que conenzó el miércoles en San Francisco, pero la verdadera ambición del fabricante se centra en 2020 y el Internet de las Cosas (IoT, por Internet of Things en inglés).

Con Facebook y Google
Dentro de su estrategia hay una decisión muy inteligente, ser compañero de viaje de dos grandes: Facebook y Google. Sus apuestas van de la mano de ambas empresas. Facebook para explorar la realidad virtual y hacer que el consumo se popularice, y Google para los móviles, tabletas e Internet de las Cosas, su gran visión de futuro de la que también hablaron.

Hace tres años, cuando llamaron a los creadores de aplicaciones por primera vez apenas asistieron 1.000. Esta semana son más de 5.000 los inscriptos y han pagado 500 dólares para tener información y documentación para crear de primera mano. Según cifras de Samsung, el 80% de los móviles son Android y cuentan con una comunidad de 3,6 millones de desarrolladores.

Samsung asume el reto de tener su propio ecosistema, con casas, puertas, luces, equipos de música, coches y sistemas de pagos conectados. También sensores en las ciudades o en nuestro cuerpo.

Samsung Pay es una de las ideas más ingeniosas. La empresa coreana tiene una patente que lo hace compatible con cualquier lector de tarjetas de banda magnética por lo que ya funciona en casi todo el mundo. No hace falta usar la tarjeta, tampoco el chip NFC (de contacto cercano), sino que basta con poner el móvil cerca del datáfono para que el campo magnético se comunique como si se pasara la banda de plástico.

Samsung Connect Auto es un pequeño aparato e ingenioso aparato que se instalará debajo del salpicadero. Al incluirlo el coche se actualiza sin tener que comprar un modelo nuevo. La firma insiste en que va a ayudar a conducir de manera más segura y eficiente. Incluirá acceso wifi, bluetooth y sensores para el control de velocidad. Fue uno de los anuncios mejor acogidos por los ingenieros presentes que pronto comenzarán a crear aplicaciones para coches.

Como viene siendo norma en estas citas, y con la excepción de la cámara 360, no se dieron ni precios ni fechas exactas de salida al mercado.
 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.