Tecnología aplicada para la mejora de las ventas de negocios

(Sebastian Gaviglio)

La lista de las mejores innovaciones digitales 2016 realizada en conjunto por WebLoyalty de España yRetailInsider de Canadá para despertar ideas y comenzar a tener a la tecnología como aliada de los negocios.

Los negocios se ven obligados a sumar tecnología para sorprender y atraer a clientes. En algunos mercados, como Argentina, aún se la ve con cierto temor dado, sobretodo, por el desconocimiento. Pero en el mundo se dan innovaciones realmente potentes que logra ofrecer experiencias que van más allá de una app.

1. Macy´s Go Hointer.

Macy’s, una cadena de tiendas en Estados Unidos trabaja desde hace años para intentar vender más con la renovación de sus probadores de California recurriendo a la tecnología. Actualmente en las tiendas se puede seleccionar un producto en la aplicación de Macy’s junto con su tamaño elegido, y éste se entrega en el probador. Los clientes pueden elegir nuevas prendas sin salir del probador e incluso pueden ver sugerencias de productos complementarios.

2. Operator con Uberrush.

Operator es un asistente de compras por chat que logró consolidar una alianza conUber. El objetivo de la alianza es permitir a sus clientes comprar productos vía chat a expertos en áreas específicas. Estos expertos los compran en nombre del cliente y se lo entregan en una hora por UberRUSH. Algo así como tener un asesor de imagen disponible las 24 horas.

3. Volumental de Nordstrom.

Nordstrom, es cadena de tiendas de primeras marcas en Estados Unidos con foco en la venta de calzado. Se convirtió en el primer minorista en utilizar el sistema Volumetric, tecnología que permite escanear en 3D los pies de sus clientes para que los zapatos les queden perfectos.

4. Kroger App.

La cadena de supermercados Kroger ha mejorado su app para mejorar la experiencia de los compradores de sus tiendas. La más destacable es que han incorporado un nuevo sistema de localización que usa la tecnología Beacon para ver la localización exacta en el pasillo del producto buscado.

5. Thirdlove con Bloomingdales.

Thirdlove, reconocida marca de corpiños, en alianza con las tiendas Bloomingdaleshan desarrollado una aplicación que indica cuál es el modelo y talle de corpiño que mejor te sienta enviando una foto de perfil y otra de frente.

6. Relay Robot.

Es un robot para el servicio de habitaciones de hoteles muy recurridos. Circula por el hotel, sube al ascensor, anda por los pasillos sin tropezar, entrega comida y objetos a habitaciones de clientes entre sus funciones más destacadas. Por supuesto los hoteles de Silicon Valley fueron los primeros en implementarlo y hoy ya se ha esparcido por el mundo.

7. El carrito de compra de Sonae con Wiigo.

En  las tiendas de la multinacional portuguesa Sonae, los sensores de movimiento sirven para que el carrito siga a los clientes en toda la tienda y así evitar a sus clientes tener que empujarlos. En principio fueron pensados para personas con movilidad reducida.

8. Ainz & Tulpe.

En estas tiendas japonesas han desarrollado vidrieras interactivas que animan a entrar en la tienda a los turistas en Tokio que no hablan japonés. Las ventas desde su incorporación se incrementaron en un 10%.

9. Reconocimiento de productos de Kaufland con Findbox.

Findbox permite identificar y localizar opciones de aspecto similar a productos ya utilizados o comprados por los usuarios. Contando con un producto como muestra,Findbox permite escanear el producto y una vez reconocido el mismo se ilumina en la góndola para que el usuario lo identifique y llegue a él.

10. Nyx con Olapic.

La marca de maquillaje NYX ha apostado por una herramienta de realización de selfies que se puede usar como herramienta de marketing en tiendas. Muestra productos de belleza específicos en personas reales y no en modelos. Las imágenes se incorporan en paredes de vídeo en la tienda y pantallas más pequeñas al lado de los productos que sirven para que los clientes puedan interactuar con la pantalla.

Algunas más llamativas, otras menos pero todas demuestran el poder de la tecnología, como se puede utilizar para mejorar la experiencia de cliente, mejorar las ventas y, sobretodo, atraer nuevos.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.