Transformando la seguridad financiera: ¿Cómo Teo Pagos protege a las empresas del fraude digital?

(Por LA) La ciberseguridad y la prevención del fraude se han convertido en prioridades absolutas para empresas y consumidores en los últimos tiempos. En Paraguay, una de las principales empresas que lidera este esfuerzo es Teo Pagos, una fintech que no solo ofrece soluciones innovadoras para el cobro digital, sino que también se enfoca en proteger a sus usuarios de las crecientes amenazas cibernéticas.

Para entender mejor cómo Teo Pagos aborda estos desafíos, hablamos con su relationship manager, Ing. Sanie Sánchez, quien compartió sus perspectivas sobre las medidas de seguridad implementadas y la importancia de la educación en ciberseguridad.

"Una de las mayores amenazas en ciberseguridad es que las personas no utilizan las herramientas de manera adecuada", señaló Sánchez. Aunque las soluciones fintech de Teo Pagos cuentan con altos niveles de protección, el verdadero desafío radica en educar y capacitar a los usuarios para que utilicen estas herramientas de manera segura. Según la ingeniera, el mal uso de las plataformas puede abrir puertas a ciberataques, por lo que Teo Pagos ha hecho de la educación en ciberseguridad una parte fundamental de su oferta.

"Todas las transacciones que se procesan a través de Teo Pagos cuentan con estándares de seguridad de primer nivel, respaldados por Pago Seguro de Bancard y el Security Standards Council (PCI SSC)", explicó Sánchez. Además, la fintech cuenta con un equipo altamente calificado que se encarga de actualizar y mejorar constantemente las herramientas de ciberseguridad para enfrentar nuevas amenazas.

Entendiendo que la tecnología por sí sola no es suficiente, Teo Pagos ha desarrollado un route map de capacitaciones que incluye cápsulas informativas, videos e infografías, con el objetivo de educar a la comunidad sobre el uso seguro de las herramientas fintech. "Nuestra misión es educar a los usuarios para que optimicen el uso de nuestras plataformas y minimicen los riesgos asociados", afirmó.

Más allá de la ciberseguridad, la empresa se destaca por su capacidad de facilitar el control de ingresos y egresos para los negocios que utilizan su plataforma. Con acceso 24/7 y la integración de todos los pagos en una sola cuenta, Teo Pagos permite a las empresas tomar decisiones financieras más informadas. "La digitalización de los procesos de pagos y el registro automático de las transacciones no solo transparentan las finanzas de las empresas, sino que también mejoran significativamente la seguridad en las transacciones", señaló Sánchez.

Por otro lado, uno de los mayores beneficios de utilizar Teo Pagos es la seguridad de los fondos. "Los fondos están en una cuenta segura y se pueden retirar con la frecuencia que el dueño del negocio disponga, siempre bajo los filtros de seguridad establecidos contractualmente", explicó Sánchez. Además, se garantiza la disponibilidad continua de los fondos, minimizando cualquier riesgo de interrupción en el servicio.

En un país donde la adopción de nuevas tecnologías puede ser un desafío debido a la resistencia al cambio, Teo Pagos está comprometido a facilitar esta transición. "Ofrecemos servicios tecnológicos de fácil implementación y uso, lo que permite a los emprendedores centrarse en el crecimiento de su negocio sin preocuparse por la disponibilidad de medios para cobrar", destacó Sánchez. La fintech ha sido pionera en el país, introduciendo soluciones como suscripciones no presenciales, links de pago y catálogos de productos únicos en el mercado.

Un testimonio de éxito

Ivana Engelmann, propietaria de Conectoy, compartió su experiencia con Teo Pagos: "Como una empresa joven, queríamos dar soluciones prácticas y rápidas a nuestros clientes, y Teo Pagos fue la clave para cumplir ese objetivo en el aspecto de cobranzas".

Engelmann destacó cómo la plataforma no solo facilitó las operaciones, sino que también garantizó la seguridad de las transacciones y amplió las opciones de pago para sus clientes, mejorando así la experiencia general.

Por último, Sánchez concluyó con una reflexión sobre el futuro de la ciberseguridad en Paraguay: "Promete ser dinámico y desafiante, por lo que es necesario estar siempre informados sobre las amenazas y técnicas de ataque de los ciberdelincuentes. Teo Pagos se compromete a seguir colaborando con el ecosistema de seguridad local, fomentando la conciencia y educación en ciberseguridad para proteger a todos los actores involucrados en el mundo de los pagos digitales”.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.