Transformando la seguridad financiera: ¿Cómo Teo Pagos protege a las empresas del fraude digital?

(Por LA) La ciberseguridad y la prevención del fraude se han convertido en prioridades absolutas para empresas y consumidores en los últimos tiempos. En Paraguay, una de las principales empresas que lidera este esfuerzo es Teo Pagos, una fintech que no solo ofrece soluciones innovadoras para el cobro digital, sino que también se enfoca en proteger a sus usuarios de las crecientes amenazas cibernéticas.

Para entender mejor cómo Teo Pagos aborda estos desafíos, hablamos con su relationship manager, Ing. Sanie Sánchez, quien compartió sus perspectivas sobre las medidas de seguridad implementadas y la importancia de la educación en ciberseguridad.

"Una de las mayores amenazas en ciberseguridad es que las personas no utilizan las herramientas de manera adecuada", señaló Sánchez. Aunque las soluciones fintech de Teo Pagos cuentan con altos niveles de protección, el verdadero desafío radica en educar y capacitar a los usuarios para que utilicen estas herramientas de manera segura. Según la ingeniera, el mal uso de las plataformas puede abrir puertas a ciberataques, por lo que Teo Pagos ha hecho de la educación en ciberseguridad una parte fundamental de su oferta.

"Todas las transacciones que se procesan a través de Teo Pagos cuentan con estándares de seguridad de primer nivel, respaldados por Pago Seguro de Bancard y el Security Standards Council (PCI SSC)", explicó Sánchez. Además, la fintech cuenta con un equipo altamente calificado que se encarga de actualizar y mejorar constantemente las herramientas de ciberseguridad para enfrentar nuevas amenazas.

Entendiendo que la tecnología por sí sola no es suficiente, Teo Pagos ha desarrollado un route map de capacitaciones que incluye cápsulas informativas, videos e infografías, con el objetivo de educar a la comunidad sobre el uso seguro de las herramientas fintech. "Nuestra misión es educar a los usuarios para que optimicen el uso de nuestras plataformas y minimicen los riesgos asociados", afirmó.

Más allá de la ciberseguridad, la empresa se destaca por su capacidad de facilitar el control de ingresos y egresos para los negocios que utilizan su plataforma. Con acceso 24/7 y la integración de todos los pagos en una sola cuenta, Teo Pagos permite a las empresas tomar decisiones financieras más informadas. "La digitalización de los procesos de pagos y el registro automático de las transacciones no solo transparentan las finanzas de las empresas, sino que también mejoran significativamente la seguridad en las transacciones", señaló Sánchez.

Por otro lado, uno de los mayores beneficios de utilizar Teo Pagos es la seguridad de los fondos. "Los fondos están en una cuenta segura y se pueden retirar con la frecuencia que el dueño del negocio disponga, siempre bajo los filtros de seguridad establecidos contractualmente", explicó Sánchez. Además, se garantiza la disponibilidad continua de los fondos, minimizando cualquier riesgo de interrupción en el servicio.

En un país donde la adopción de nuevas tecnologías puede ser un desafío debido a la resistencia al cambio, Teo Pagos está comprometido a facilitar esta transición. "Ofrecemos servicios tecnológicos de fácil implementación y uso, lo que permite a los emprendedores centrarse en el crecimiento de su negocio sin preocuparse por la disponibilidad de medios para cobrar", destacó Sánchez. La fintech ha sido pionera en el país, introduciendo soluciones como suscripciones no presenciales, links de pago y catálogos de productos únicos en el mercado.

Un testimonio de éxito

Ivana Engelmann, propietaria de Conectoy, compartió su experiencia con Teo Pagos: "Como una empresa joven, queríamos dar soluciones prácticas y rápidas a nuestros clientes, y Teo Pagos fue la clave para cumplir ese objetivo en el aspecto de cobranzas".

Engelmann destacó cómo la plataforma no solo facilitó las operaciones, sino que también garantizó la seguridad de las transacciones y amplió las opciones de pago para sus clientes, mejorando así la experiencia general.

Por último, Sánchez concluyó con una reflexión sobre el futuro de la ciberseguridad en Paraguay: "Promete ser dinámico y desafiante, por lo que es necesario estar siempre informados sobre las amenazas y técnicas de ataque de los ciberdelincuentes. Teo Pagos se compromete a seguir colaborando con el ecosistema de seguridad local, fomentando la conciencia y educación en ciberseguridad para proteger a todos los actores involucrados en el mundo de los pagos digitales”.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.