Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

A simple vista, ambos dispositivos tienen un diseño muy similar, con dimensiones casi idénticas y una construcción robusta que incluye certificación IP68 para resistencia al agua y al polvo. Sin embargo, el modelo Ultra introduce un tercer sensor fotográfico que marca una de las principales diferencias entre ambos. También hay una ligera variación en el peso y grosor, con el Ultra siendo apenas más pesado y grueso.

La pantalla es otro de los puntos destacados en estos dispositivos. Tanto el POCO F7 Pro como el Ultra incorporan un panel Flow Amoled de 6,67 pulgadas con resolución 2K+ y una tasa de refresco de 120 Hz. La calidad de imagen está garantizada con un brillo máximo de 1.800 nits y un pico de 3.200 nits. La diferencia clave radica en la protección del panel: el modelo Pro utiliza Gorilla Glass 7i, mientras que el Ultra opta por el POCO Shield Glass, que promete mayor resistencia a impactos y rayones.

En términos de rendimiento, Xiaomi ha apostado por lo mejor del mercado. El POCO F7 Pro está impulsado por el procesador Snapdragon 8 Gen 3, mientras que el Ultra sube la apuesta con el Snapdragon 8 Elite, lo más potente de la generación actual. Ambos dispositivos cuentan con 12 GB de memoria RAM LPDDR 5x, aunque el Ultra puede alcanzar hasta 16 GB en su versión más avanzada. En cuanto al almacenamiento, ambos ofrecen opciones de 256 GB o 512 GB con tecnología UFS 4.1, garantizando velocidades de lectura y escritura ultrarrápidas.

El apartado fotográfico es uno de los grandes atractivos del POCO F7 Ultra. A diferencia del Pro, que cuenta con una configuración más básica con una cámara principal de 50 MP y un gran angular de 8 MP, el Ultra incorpora un telefoto flotante de 50 MP con zoom óptico de 2,5 aumentos y un gran angular de 32 MP con un campo de visión de 120 grados. Además, la cámara frontal del Ultra sube a 32 MP, frente a los 20 MP del modelo Pro. La inteligencia artificial juega un papel clave en ambos dispositivos gracias a la plataforma AI LM, que optimiza el zoom y el procesamiento de imágenes para mejorar la nitidez y los detalles.

En cuanto a la autonomía, sorprende que el POCO F7 Pro tenga una batería de mayor capacidad con 6.000 mAh, mientras que el Ultra se queda en 5.300 mAh. Sin embargo, la velocidad de carga marca la diferencia: el modelo Pro ofrece carga rápida de 90W, mientras que el Ultra alcanza los 120W y además añade carga inalámbrica de 50W, una característica que lo posiciona por encima de su hermano menor en este aspecto.

Ambos dispositivos llegan con HyperOS 2, basado en Android 15, lo que garantiza una experiencia optimizada y la incorporación de múltiples funciones de inteligencia artificial. La conectividad también está a la altura de la gama alta, con soporte para 5G, Bluetooth de última generación y WiFi 7 en ambos modelos, aunque el Ultra se adelanta con Bluetooth 6.

Los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra ya están disponibles para su reserva en varios colores. El Pro se puede encontrar en negro, plata y azul, mientras que el Ultra llega en amarillo y negro. Además, hasta el 10 de abril, Xiaomi ofrece descuentos especiales y regalos con la compra de estos dispositivos.

Con estas nuevas apuestas, Xiaomi demuestra una vez más su intención de desafiar a la competencia con dispositivos que combinan potencia, tecnología de vanguardia y precios competitivos. Ahora, solo queda esperar la respuesta del mercado y ver si estos nuevos POCO F7 logran posicionarse como una opción sólida en la gama alta del 2024.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.