5 destinos en Sudamérica para visitar en Semana Santa

Después del verano, la Semana Santa es una de las temporadas de viaje más esperada y este año se dará del 5 al 11 de abril de modo que ya es hora de que elijas tu próximo destino. Hoy te damos estas opciones no muy lejanas a Paraguay donde la cultura y los paisajes son los personajes principales.


Salta - Argentina

Es la capital de la provincia también denominada Salta y se trata de una de las ciudades turísticas más famosas del norte argentino. Ubicada en el Valle de Lerma, al pie del Cerro San Bernardo ofrece a los turistas un paisaje natural único donde sea que se encuentren, mientras que su centro histórico, uno de los más lindos de Argentina, posee edificaciones coloniales y contemporáneas para admirar en un recorrido antes de hacer una parada en algún restaurante o bar. El Cabildo, la Plaza 9 de julio y la Catedral Basílica son algunos patrimonios del centro de la ciudad.

Si hablamos de naturaleza, no podés pasar por Salta sin conocer los Valles Calchaquíes, una cadena de montañas impresionantes a los largo de 520 km habitadas por diferentes pueblos que llega hasta el Cafayate y Cachi. Otra opción para apreciar la ciudad desde la mejor perspectiva es el Tren de las Nubes que asciende hasta 4.200 metros de altura y parte desde Salta capital.

Provincia de Jujuy - Argentina

Siguiendo con el norte argentino, te recomendamos Jujuy, y no solo la capital San Salvador de Jujuy, sino que la provincia entera o parte de ella en caso de que tu viaje sea más corto. Limita con Salta y geográficamente está dividida en cuatro grandes regiones: Puna o altiplano, Quebrada de Humahuaca, Valles orientales y Yungas, todas diferentes y con sus respectivos encantos. Purmamarca, donde se ubica el Cerro de los Siete Colores y Tilcara, donde se encuentra el yacimiento arqueológico más importante de Argentina son dos localidades habitadas por pueblos nativos en sus alrededores que reciben miles de turistas anualmente, pero también tenés las Salinas Grandes en el departamento de Cochinoca, el segundo salar más grande de Sudamérica.

Para comenzar tu recorrido podrías llegar primero a la capital provincial, zona urbana que se encuentra en un valle rodeado de montañas en la confluencia del río Grande con el río Xibi Xibi, ahí tendrás la infraestructura completa para iniciar tu viaje.

Gramado - Brasil

No todo en Brasil es playa y hay que tener en cuenta que se trata de un país con vasta riqueza natural y cultural. Gramado, específicamente, es un municipio del Estado de Río Grande del Sur, considerado el centro del turismo de invierno de la nación vecina, así como la "Suiza de Brasil" debido a su arquitectura colonial alemana. Cada año recibe a miles de turistas atraídos por sus sierras, valles, arroyos cristalinos y bosques de pinos, además de su clima templado y legado europeo, sobre todo alemán e italiano, lo que la convierte en una ciudad muy interesante.

Esta localidad invita al ecoturismo o turismo rural teniendo en cuenta sus parques ecológicos y temáticos como el Valle del Quilombo, el Lago Negro -uno de los  principales atractivos de Gramado- los jardines de hortensias, la Cascada del Caracol, los viñedos de Caxias do Sul y el gran cañón de Itaimbezinho. En la zona urbana de la ciudad, la Avenida Borges de Medeiros, la Avenida de las Hortensias, la Iglesia Matriz y el Palacio de los Festivales son los sitios más famosos para recorrer.

Lima - Perú

Lo que ofrece esta ciudad es un legado histórico y cultural muy marcado que aún se puede observar en un paseo por sus pintorescas calles, en sus tradiciones y su gastronomía. El corazón de Lima se ubica en su centro histórico -Patrimonio Cultural de la Humanidad- donde se mezclan la herencia precolombina, colonial y republicana, ahí encontrarás coloridos edificios antiguos y contemporáneos, interesantes monumentos, imponentes iglesias, y varios lugares donde disfrutar de la comida. En este último punto te recomendamos La Antigua Taberna Queirolo, un emblemático restaurante con más de 130 años de historia donde podrás disfrutar de los mejores platillos peruanos.

Los lugares en Lima son miles, pero podés tener en cuenta para tu circuito la bellísima Iglesia de las Nazarenas, el Conjunto Monumental San Francisco de Lima, el Parque de las Leyendas, la Basílica Catedral de Lima, el Santuario de Santa Rosa de Lima, y el Mercado Artesanal de Lima. Asimismo, para disfrutar un poco de la naturaleza podés ir hasta el refugio natural Lomas El Paraíso, o a Lomas El Mirador.

Barranquilla - Colombia

Ubicada en el departamento Atlántico y con salida al Mar Caribe, esta localidad es conocida como “La capital de la Alegría”, “La Puerta de Oro de Colombia” o “La Arenosa”, disfruta de carnavales tradicionales a lo largo del año y recibe a turistas de todas partes del mundo que la convierten en una gran metrópoli. Con esta opción, podés experimentar de todo, desde la cultura colombiana en el Caribe, hasta las playas y el arte.

En Barranquilla todo es color y eso se ve en su Centro Histórico y principalmente en la Iglesia de San Nicolás de Tolentino, una construcción de estilo neogótico y de colores fuertes, una verdadera belleza para conocer, se encuentra en el Paseo de Bolívar, una de las avenidas más destacadas de la ciudad y sobre la cual vas a encontrar también la Alcaldía y la Plaza de San Roque además de varios centros comerciales.

Del mismo modo, podés aprender más de la cultura y el arte de la ciudad y la región en el Museo del Caribe y en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla. Otros puntos de interés son la Catedral María Reina, referente arquitectónico de Colombia y el Castillo de San Antonio de Salgar.

Finalmente, tenés que hacer un recorrido por el Gran Malecón, que tiene 5 kilómetros a lo largo de la ribera occidental del río Magdalena, donde se encuentra una variada oferta gastronómica, deportiva, cultural y recreativa.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.