Agencias de turismo se levantan con vuelos a EE.UU. y esperan visible recuperación para el 2023

La coyuntura actual del turismo es esperanzadora, según Carlos Cardozo Penayo, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur). La asociación gestada en la década de los 50, se ve aglutinada entre sus miembros para remontar con ingresos para el 2023, reconociendo el importante rol de los agentes de viajes para respaldar a los clientes en tiempos inciertos.

Teniendo en cuenta que el 80% de los clientes de las agencias son paraguayos, y con la restricción de viajes durante el 2020, fue un año complicado en relación a los ingresos. Hasta el momento, es dificultoso sobrellevar la pandemia para este sector. “Realmente, en este mismo momento, están ayudando bastante los viajes a los Estados Unidos. Mucha gente está viajando a Miami, principalmente, buscando lo que acá nos falta, que serían las vacunas. Esto ha significado una pequeña oxigenación luego del año tan duro que fue el 2020”, narró el directivo.

“Los picos a los que se puede llegar son de 500 pasajeros por día. Calculamos aproximadamente que entre 7.000 a 10.000 personas han salido al destino. En estos dos meses, te das cuenta que los vuelos están todos llenos”, expresó.

Explicó que las agencias están preparadas para facilitar estos viajes. La alta demanda por este destino inició en abril, extendiéndose hasta hoy. Esto podría mutar dependiendo de los avances de las vacunas en Paraguay, según Cardozo, o se podría mantener como vía de sustento para el rubro o diversificarse con otros destinos con mayor acceso a las vacunas para la población, ya que zonas como Europa, implican mayor rigurosidad en el control de inmunización de los turistas, “España abre sus fronteras, pero para turistas vacunados” acotó.

No obstante, y a pesar de la incertidumbre, el presidente de la Asatur aseguró que sí están en proceso de alianzas y colaboraciones. “Este tiempo nos dejó también muchas enseñanzas. Nos sirvió para aglutinarnos aún más y encontrar soluciones, principalmente proteger las fuentes de trabajo. Nos mantuvimos principalmente gracias al nexo del BNF y los créditos de Fogapy, prolongándose un año más de gracia para las deudas”, comentó.

El directivo indicó que todos los ingresos actuales ayudan a saldar el endeudamiento; la proyección como gremio es de notar visibles recuperaciones para el año 2023 “Si todo va dentro de lo proyectado, igualaremos la facturación del 2019, hablamos de dos años más de estar alertas y atentos a todo lo que pueda pasar”, aseveró.

El rol del agente de viajes en tiempos inciertos
“Me gustaría valorizar el rol que en todo este tiempo estuvo cumpliendo el agente de viajes”, subrayó. “Sirvió para rebautizar nuestra profesión como agentes de viajes, en el sentido de que nuestro trabajo vale. Con las exigencias, requisitos y protocolos que cada país maneja de manera diferente, nuestra función fue bien vista. Queremos incentivar a la gente, animarla como asociación a que, cuando compre un viaje, recurra a un agente de viajes de una agencia legalmente constituida, ya que otorga mayor seguridad en tiempos inciertos”, apuntó.

“Nos dimos cuenta de que ante la competencia fuerte de la compra directa por internet, tenemos la garantía de la atención personalizada y la atención 24 horas en el caso de que haya problemas como cancelación de vuelos, cierre de fronteras, bastante frecuentes en las noticias de hoy”, afirmó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.