Areguá prepara los pesebres y va juntando recetas para el Festival Gastronómico del Mango

Areguá, reconocida este 2019 como Ciudad Creativa por la Unesco, es sin duda una de las localidades más interesantes del departamento Central, debido a su arquitectura colonial conservada como pocas en la región, su vasta naturaleza y la elaboración de artesanía en base a cerámica, sin dejar atrás la producción de frutilla que atrae a miles de personas en su temporada. Hoy te contamos sobre este municipio sin igual en Paraguay.

“Areguá es una ciudad con numerosos atractivos turísticos, tanto culturales como históricos, las personas que la visitan tienen muchísimas opciones para recorrer y disfrutar, y no es un recorrido de horas sino de un día entero para hacer turismo. Tenemos recursos naturales e históricos y la gente trabaja en alfarería al igual que en la frutilla cuando es época, hace un tiempo también contamos con una oferta turística relacionada al mango como producto, que comienza en enero”, expresó Blas González, jefe de la oficina regional de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), para el departamento Central, quien agregó que desde octubre de este año la localidad posee categoría de Ciudad Creativa por la Unesco, junto a otras 65 ciudades del mundo, gracias a la labor de sus artesanos en conjunto con su población.

González aseguró que en los últimos años el turismo en Areguá se ha incrementado, demostrando como ejemplo las llegadas al Cerro Koi, un ícono de la ciudad que 10 años atrás recibía como 300 personas al año y en 2018 recibió a 20.000 turistas y hasta noviembre de este año a 22.000.

“Llega tanta gente que frente al cerro se abrieron tres restaurantes, los cuales se ven beneficiados con la llegada de 700 a 800 personas al lugar, principalmente los domingos”, explicó el jefe regional de la Senatur, y añadió que el año pasado La Casona de turismo, oficina de informaciones turísticas, registró la llegada de alrededor de 5.000 personas para hacer consultas sobre la localidad y el departamento, asimismo estudiantes de diferentes edades.

Otro ejemplo de la fama de Areguá es la Expo Frutilla que se da en la época de la fruta, cuando cientos de personas se aglomeran diariamente para comprar y probar los productos derivados, entre julio y setiembre. En estos meses reciben semanalmente entre 20.000 y 30.000 personas, siendo una de sus temporadas más altas.

En enero tendrá lugar el Festival Gastronómico del Mango, que al igual que la Expo Frutilla, presenta variados platos pero a base de mango, ya sean salados, dulces, batidos o tragos. La feria se da durante la primera semana de enero hasta casi la última.

Luego se encuentra la famosa Expo Artesanía desarrollada actualmente y que convoca a una gran cantidad de interesados desde la primera quincena de noviembre hasta el 24 de diciembre, teniendo en cuenta que uno de sus principales productos es el pesebre. Se ubica sobre Mcal. Estigarribia, conocida como la doble avenida de la ciudad. Según González, fuera de estos dos grandes eventos anuales –Expo Frutilla y Expo Artesanía– , la localidad recibe 1.000 a 2.000 personas por semana.

Los lugares de mayor interés en Areguá son el mencionado Cerro Koi, con un sendero de 1 km y seis paradas para llegar a la cima desde donde se puede apreciar la bella ciudad en su totalidad. El Castillo Carlota Palmerola, a cargo de las hermanas dominicas, quienes lo abren al público todos los domingos, y se destaca por su arquitectura medieval, su jardín de grandes dimensiones y su museo con los enseres conservados de la familia Palmerola.

En el camino para llegar al castillo se ubica la vieja estación de ferrocarril, que eventualmente alberga eventos de la localidad, también la Iglesia La Candelaria situada en una loma desde donde se puede observar el lago Ypacaraí, cuya fiesta patronal es el 2 de febrero, y por último, como otro atractivo que representa a Areguá, el muelle de dicho lago, lugar de recreación donde se aglomeran los visitantes durante el verano, que a pesar de no estar apto para nadar, cuenta con un extenso parque para las familias.

González manifestó que el 90 a 95% de la población del centro de la ciudad se dedica a la cerámica, sean profesionales o artesanos, de modo que la localidad posee varios talleres que pueden ser visitados para aprender sobre el arte. Cabe destacar que en el municipio existe una feria permanente de productos elaborados por la población, denominada “la calle de los artesanos” o La Candelaria. Asimismo, la antigua ciudad de Areguá de casas y edificios coloniales, dispone de cientos de galerías, museos y bibliotecas abiertos al público. Para más información sobre turismo podés comunicarte con La Casona al (0921) 433-500.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.