“Camino de las Misiones”, el primer producto turístico del Mercosur realizado en tres naciones

“Camino de las Misiones” se denomina el nuevo circuito cultural lanzado por la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas, que consiste en una peregrinación por los 30 pueblos jesuíticos ubicados entre Paraguay, Argentina y Brasil. La iniciativa busca dar a conocer los atractivos de las localidades a los visitantes así como lograr el desarrollo del sector turístico en la región.

“Este es el primer producto turístico de peregrinación del Mercosur, lo impulsamos desde el sector privado dentro del destino Rutas Jesuíticas y se trata de una peregrinación que recorre los pueblos jesuíticos situados en Paraguay así como en los países vecinos. La caminata en territorio nacional dura 13 días –unas seis horas por día– y luego nos integramos a los circuitos de Argentina y Brasil, unificamos estas naciones pero en cada territorio damos un producto diferenciado”, explicó Beatriz Arévalo, gerente del gremio organizador.

El lanzamiento oficial del tour se dio el pasado sábado 17 de agosto e inició el domingo 18 en San Ignacio Guazú con la participación de 14 turistas, provenientes en su mayoría de Brasil y Argentina, quienes peregrinarán casi 755 km durante 29 días. El circuito continúa actualmente por Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima, Santiago, Ayolas, San Cosme y Damián, Coronel Bogado, Fram, La Paz, Jesús, Trinidad, Hohenau y Obligado, para llegar finalmente a la ciudad de Bella Vista donde culminará la travesía por territorio Paraguayo.

El 29 de agosto se cruzará el río Paraná para llegar al lado Argentino donde al día siguiente comenzará la travesía en Corpus y seguirá por San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana, Cerro Azul, Mártires, Santa María Mayor, Itacaruaré y San Javier, donde cruzan hasta Brasil el 5 de setiembre. Por último parten desde Porto Xavier hasta Assunção do Ijuí, después Pirapó, São Nicolau, São Luiz Gonzaga, São Lourenço, Caaró, São Miguel, Carajazinho, São João Batista, Entre-Ijuís terminando en Santo Ângelo el 15 de setiembre. A la llegada serán recibidos por las comunidades de los 30 pueblos en una solemnidad llamada “Misa de la Tierra Sin Mal”.

“Este producto lo estamos haciendo inicialmente en ciertas fechas, con un itinerario fijo y cupos limitados pero la idea es que a medida que lo desarrollamos vaya consolidándose. Actualmente esto nos permite trabajar con muchas comunidades e ir mejorando los servicios, las prestaciones, los recursos humanos y lo que es más importante, el empoderamiento de la comunidad. Justamente lo que queremos es mostrar la cultura paraguaya y la historia de los pueblos jesuítico-guaraní que habitaron nuestro territorio hace 400 años y que con esta iniciativa los estamos volviendo a integrar”, manifestó Arévalo.

Según la gerente del gremio, el tour está enfocado a todas las edades, sin embargo los interesados son más bien adultos puesto que para desarrollarlo es necesario contar con tiempo y buen estado físico. En esta primera edición el grupo de participantes es reducido, 14 personas de 50 años para arriba y como lo mencionamos anteriormente, en su mayoría brasileños. Arévalo adelantó que el próximo recorrido se dará posiblemente en octubre y que próximamente estarán anunciando la fecha elegida ya que cuentan con varias personas interesadas, entre estas extranjeros de España y Alemania.

Los interesados en formar parte de la siguiente travesía pueden contactar con la agencia La Misión Group en Paraguay, en Argentina con la Agencia Verdagua y en Brasil con CaminhoDasMissoes.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.